Guardar
El Gobernador Gustavo Valdés confirmó
El Gobernador Gustavo Valdés confirmó que en Corrientes ya no existen focos de incendios activos (Archivo REUTERS/Sebastian Toba)

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, confirmó esta tarde que en el territorio local ya no existe ningún foco de incendio. Tras más de un mes de registrarse diversos focos en distintos puntos de la provincia, el fuego consumió casi 1.000.000 de hectáreas, un 11% de la superficie total.

“¡Excelentes noticias!”, anunció Valdés en el inicio de su comunicado a través de un posteo en su cuenta oficial en Twitter. “Tras más de dos meses de sequía, volvió a llover en Corrientes y la provincia ya no cuenta con NINGÚN foco de incendio activo”, aseguró el gobernador local.

Los incendios habían iniciado en la provincia a mediados de enero y desde hace semanas intervenían numerosas unidades de bomberos y brigadistas llegados desde distintos puntos del país e incluso desde el exterior. Si bien Valdés hizo hincapié en la importancia de las lluvias para detener el fuego, también valoró el trabajo de los voluntarios. “Esto —por las lluvias—, sumado al trabajo de bomberos y brigadistas, genera alivio”, señaló.

El tuit del gobernador de
El tuit del gobernador de la provincia de Corrientes

A su vez, en su posteo en la red social, el gobernador local admitió que el de los incendios no es un problema completamente superado. “Aun así, seguimos monitoreando la evolución de la situación”, aclaró en el cierre de su comunicado.

Días atrás, el cuarto informe realizado por el INTA Corrientes, con datos aportados por el Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria local, señaló que al 21 de febrero pasado ya eran 934.238 las hectáreas afectadas por los incendios, lo que mostró que el 11 % de superficie de la provincia había sido afectada por el fuego.

Luego, también en horas de la tarde, Valdés despidió públicamente a un grupo de trabajo llegados desde otras provincias. “Despedimos a los miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de Córdoba, así como también a los brigadistas de Jujuy que vinieron a nuestra provincia a combatir los distintos focos de incendio. ¡Muchas gracias a todos por su gran labor y compromiso!”, manifestó.

“El frente de tormenta permitió precipitaciones en Santo Tomé, Ituzaingó y Virasoro, en Corrientes. Allí los radares meteorológicos registraron en las últimas horas caída de lluvias, lo cual es bueno para finalizar con la emergencia extrema que fueron los fuegos registrados. Así terminamos con los focos ígneos, pero no todavía con la sequía, que fue muy extrema y va a necesitar aún una gradual reposición de los balances hídricos en los suelos, para incrementar el agua superficial. La provincia de Corrientes tiene cerca de un 40% de tierra cubierta con agua, y hoy es menos del 15% debido a la sequía que sufre la región desde hace tres años”, explicó hoy en diálogo con Infobae Pablo Mercuri, director del Centro de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por otro lado, el especialista del INTA comentó que “en Monte Caseros, se registraron lluvias de más de 60 milímetros sobre la ribera del Río Uruguay. Son datos parciales porque continúan. Pero también dispares, ya que en Mercedes cayeron 3 milímetros, una localidad del centro correntino que había recibido muy poca precipitación con muchas zonas próximas a los Esteros del Iberá, que tuvo muchos eventos de fuego”.

El viernes pasado, el Presidente Alberto Ferández recorrió en helicóptero las zonas más castigadas por los incendios. Luego estuvo en el Centro de Operaciones de Emergencias que montó el Gobierno en una escuela rural en el departamento correntino de San Miguel, cerca de los focos activos. Aquel día estuvo acompañado por el gobernador local y el de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y otros tres ministros, además de Juan Cabandié (Ambiente).

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Cayeron dos sospechosos acusados de asaltar a una pareja en una salidera bancaria en Avellaneda

Los imputados tienen 30 y 40 años. Eran buscados por un episodio ocurrido en junio en Gerli

Cayeron dos sospechosos acusados de

Descubrieron padrones inflados en un municipio de Salta: había casi un 60% más de votantes que de habitantes

La investigación reveló más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón electoral de Aguas Blancas. Todo indica que bolivianos cruzan la frontera y gestionan DNI argentino. También detectaron domicilios ficticios

Descubrieron padrones inflados en un

Identificaron al hombre hallado asesinado y calcinado en Mendoza: hay un detenido

La víctima tiene 78 años y fue hallado por un vecino que descubrió su cuerpo en llamas en un terreno baldío de Guaymallén. El cadáver presentaba signos de haber sido apuñalado antes de ser incinerado. La Fiscalía investiga el crimen

Identificaron al hombre hallado asesinado

Los docentes marchan a Plaza de Mayo y el Gobierno denunciará a la UBA por impedir el ingreso al sitio oficial

En cuanto a los académicos, la convocatoria fue realizada por la Asociación Gremial Docente de la UBA. Los trabajadores del Hospital están de paro, además de unirse a la manifestación

Los docentes marchan a Plaza

Condenaron a 9 años de prisión al viudo negro que atacó al ex novio de Lizy Tagliani: también sentenciaron a sus cómplices

Los tres eran juzgados por el episodio que sufrió Sebastián Alberto Fariña en su casa en 2023. El principal acusado fue hallado culpable por el robo, pero absuelto por el abuso. Qué condenas recibieron los otros imputados

Condenaron a 9 años de