Tucumán decidió prorrogar el pase sanitario hasta el 28 de febrero e incluir la dosis de refuerzo en el esquema de vacunación

Las medidas fueron anunciadas este lunes por el gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo. Además, se redujo el aforo en los eventos masivos

Guardar
El gobernador en funciones de
El gobernador en funciones de Tucumán, Osvaldo Jaldo

A casi dos años del inicio de la pandemia, la Argentina transita la tercera ola de coronavirus. La semana pasada, el país superó los 8 millones de contagios y pasó la barrera de las 120 mil muertes por COVID-19. Más allá de las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, cada provincia dispone de las propias en función de la situación epidemiológica interna.

En ese contexto, esta mañana, el gobernador de Tucumán en funciones por la licencia de Juan Manzur, Osvaldo Jaldo, anunció la firma de un decreto que establece la prórroga del pase sanitario hasta el 28 de febrero. Además, de cara a los carnavales, decidió reducir el aforo en los eventos masivos. También indicó que, desde la cartera sanitaria de la provincia, van a incluir la dosis de refuerzo en el esquema de vacunación.

Las medidas, dispuestas en relación a la situación sanitaria de Tucumán, fueron comunicadas durante una conferencia de prensa. Acerca de la prórroga del pase sanitario, Jaldo expuso que decisión se basa en los resultados favorables obtenidos desde la implementación de la medida. “Desde el 1 de diciembre de 2021 hasta hoy, logramos que 600.000 tucumanos se coloquen las vacunas”, dijo.

Siguiendo esa línea, el funcionario confirmó, además, la inclusión de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 como requisito para aquellas personas que hayan superado los cuatro meses desde la aplicación del segundo componente de las vacunas.

Desde que comenzó a implementarse
Desde que comenzó a implementarse el pase sanitario, en diciembre de 2021, más de 600.000 tucumanos se vacunaron

De acuerdo a lo expuesto por Jaldo, solo el 20% de la población tucumana se aplicó la tercera dosis contra el coronavirus. “Tenemos el 90% de la primera dosis; el 80% con la segunda; pero la tercera dosis o el esfuerzo está llegando apenas al 20%. O sea, hay una diferencia muy importante (entre el segundo compuesto y último)”, expresó.

En este decreto de necesidad y urgencia firmado, establecemos que el refuerzo pasa a ser parte del esquema de vacunación. Eso quiere decir que en el pase sanitario deberán estar las tres dosis contra el coronavirus”, sostuvo Jaldo y adelantó que el ministerio de Salud dictará una reglamentación para evaluar la obligatoriedad de la medida.

“Hay un Gobierno que tiene una estructura instalada en toda la provincia y tenemos el stock de vacunas necesaria. Lo único que hay que hacer es ir y poner el brazo”, apuntó.

"La dosis de refuerzo pasa
"La dosis de refuerzo pasa a ser parte del esquema de vacunación en Tucumán", anunció Jaldo (Foto/@OsvaldoJaldo)

Hacia el final de la conferencia, Jaldo explicó a los periodistas que en ese mismo decreto se estableció que durante el mes febrero van a seguir suspendidos los eventos que signifiquen aglomeraciones. “El aforo se reduce a 300 personas”, dijo. Y concluyó: “Seguimos fortaleciendo todas las medidas que tengan que ver con cuidar la salud de los tucumanos y del personal de salud”.

Este lunes 31 de enero Tucumán reportó 1.450 nuevos contagios de coronavirus y ninguna muerte. En lo que va de la pandemia la provincia acumula 313.714 casos positivos y 3.418 decesos, esta última cifra representa el 2,81% del total de los fallecimientos del país.

“Hoy estamos mejor que hace algunas semanas, tenemos menos pacientes internados, pero la curva debe seguir bajando ya que mucha población estuvo y está contagiada. Lamentablemente muchos de los que están regresando de las vacaciones, sobre todo de la Costa y de Córdoba, donde había mucha masividad de eventos y pocos cuidados preventivos, harán que cueste más la baja de esta curva”, dijo a La Gaceta el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruíz.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

El homenaje de un salteño al Papa Francisco en la ruta del litio, a 4000 metros de altura, evocando la encíclica Laudato Si

La cruz metálica en Abra Blanca busca perpetuar los principios de solidaridad, cuidado ambiental y esperanza que defendió Jorge Bergoglio durante su pontificado

El homenaje de un salteño

“Está machado”: denunciaron que un policía estaba borracho al intentar detener a un joven en Salta

Vecinos del Barrio San Ignacio de la capital provincial filmaron el momento cuando los efectivos forcejeaban en medio de un control vehicular. La Justicia y Asuntos Internos investigan lo sucedido

“Está machado”: denunciaron que un

Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge

Capturado en Bahía Blanca en 1984, el ejemplar de tortuga marina de la especie Caretta caretta vivió 38 años en Mendoza y otros 3 en el Aquarium de la ciudad balnearia, hasta que fue devuelto al mar el último 11 de abril

Tiene más de 60 años

“¡Mamá, tengo miedo!”: el terror de una nena de 8 años durante un asalto en Villa Lynch

Una familia fue amenazada a punta de pistola cuando salía de un cumpleaños. El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad

“¡Mamá, tengo miedo!”: el terror

El crudo relato de un ex jugador de Los Murciélagos que fue víctima de la megaestafa inmobiliaria en Córdoba

Lucas Rodríguez, que se consagró campeón con la selección argentina de fútbol para ciegos en tres oportunidades, es uno de los denunciantes contra la empresa Márquez y Asociados. Estiman que hay cerca de 30 mil damnificados

El crudo relato de un
MÁS NOTICIAS