Corredores seguros: el Gobierno habilitó un paso fronterizo que une San Juan con Chile

La autorización de Jefatura de Gabinete comprende el paso terrestre Las Flores - Huanta. En los últimos días se realizaron varias aperturas

Guardar
El Gobierno habilitó otro paso
El Gobierno habilitó otro paso fronterizo con Chile

Pese al crecimiento exponencial de contagios de COVID-19 registrados durante las últimas semanas, el Gobierno nacional continúa avanzando con las medidas de flexibilización en las fronteras. En esta oportunidad se autorizó la apertura para el ingreso al país de un paso fronterizo que une la provincia de San Juan con Chile.

A través de la Decisión Administrativa 1291/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo autorizó “la apertura como corredor seguro internacional para el ingreso a la REPÚBLICA ARGENTINA, en la Provincia de SAN JUAN, en los términos de la normativa vigente, del Paso Fronterizo Terrestre Las Flores (REPÚBLICA ARGENTINA) - Huanta (REPÚBLICA DE CHILE)”.

La medida fue aprobada con el respectivo protocolo de prevención frente a la pandemia de COVID-19 y contó con las rúbricas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros, del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti.

En efecto, el Gobierno habilitó el Paso internacional de Agua Negra con un horario de apertura y cierre de 8 a 15 horas, con un cupo de ingresos de 120 autos y 500 personas.

En el texto del protocolo se detallan diferenciados correctamente los requisitos de ingreso para argentinos, residentes, así como también para extranjeros no residentes en territorio nacional. Se observa que se ha incorporado el seguro de viajeros extranjeros por COVID 19 (por un valor de 30.000 u$s) que incluye la cobertura para traslados, atención medica e internación. Asimismo, se detalla el procedimiento en cuanto a testeos y cuarentena al ingreso. Se aclara que los costos de los casos positivos de las pruebas de testeo deben ser sufragados por los viajeros.

Entre los requisitos de ingreso a la Argentina, en la normativa se estableció que las personas deberán haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su llegada al país y tendrán que presentar ante las autoridades provinciales la constancia de vacunación. Además, al igual que en el resto de los corredores seguros, se exigirá una constancia de la PCR negativa en origen realizada dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.

Cuando se tenga sospecha o se conozca que una persona fue detectada positiva o es un caso sospechoso se deben prever los mecanismos para su aislamiento hasta la confirmación o descarte del caso o los 10 dias que correspondan desde la toma de la muestra. Ello, involucra, poner a disposición de los viajeros que resulten positivos detectados en la frontera, el lugar de aislamiento, con supervisión y seguimiento médico permanente, por el termino de los 10 días desde el ingreso o la derivación a un establecimiento de salud para internación, considerando medidas de distanciamiento, higiene, desinfección y seguridad, precisó el Gobierno en la autorización oficializada este jueves.

De esta forma, queda habilitado un nuevo paso fronterizo con Chile. Ayer, Jefatura de Gabinete autorizó en Chubut dos corredores seguros con el país vecino: Lago Blanco - Balmaceda y Trevelín - Futaleufú.

“El punto de entrada cuenta con las capacidades básicas exigidas desde el nivel Nacional para prevenir y mitigar el ingreso y circulación de variantes del Sars CoV2 de preocupación epidemiológica”, indicó el Poder Ejecutivo provincial que justificó la solicitud haciendo referencia a que hay “baja prevalencia de COVID-19 y altas tasas de cobertura de vacunación en primera y segunda dosis, con desarrollo de la etapa de implementación de terceras dosis y dosis de refuerzo”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Gas butano, fósforo rojo y tóxicos: qué había dentro de la empresa en la que se inició el incendio en Ezeiza

El fuego que se desató en el Polígono Industrial de Ezeiza se habría originado en un depósito de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A. y se extendió a los galpones de otras firmas. La fiscalía espera un testimonio clave mientras arrancan las pericias

Gas butano, fósforo rojo y

Las pérdidas por el incendio en el polígono industrial de Ezeiza son multimillonarias y dejaron a más de mil personas sin trabajo

Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, brindó detalles en Infobae en Vivo del devastador siniestro que afectó a una treintena de empresas y describió el impacto social y productivo tras la explosión y el avance del fuego

Las pérdidas por el incendio

El incendio de Ezeiza destruyó la empresa del esposo de Maglietti: “Fue la impotencia de ver el trabajo de toda una vida prendiéndose fuego”

La abogada y panelista Alejandra Maglietti compartió en Infobae en Vivo su experiencia tras el feroz incendio en el polígono industrial de Ezeiza que arrasó con Plásticos Lago, la empresa de su marido, y cómo el siniestro afectó a toda su familia: “Todavía no lo podemos creer, fue una catástrofe”

El incendio de Ezeiza destruyó

Crimen de la psiquiatra en La Plata: el misterio del empresario demorado y las fotos de la casa donde la mataron

Virginia Franco fue hallada muerta en su casa de la capital provincial con un corte en el cuello. Un hombre de 45 años fue identificado y luego liberado tras declarar ante el fiscal Álvaro Garganta. ¿Controlaba la vida de la víctima?

Crimen de la psiquiatra en

Buscan a un peligroso asesino que escapó de la cárcel en Misiones: estaba detenido por el crimen de su madrastra

Se trata de Yonatan Ariel D., de 34 años. Se fugó este domingo de la Unidad Penal VII de Puerto Rico y es buscado intensamente por la Policía provincial. El detalle que lo distingue

Buscan a un peligroso asesino