Anoche se desató un impresionante incendio en pastizales al costado de la Ruta Nacional N° 9, a la altura del partido bonaerense de Campana, que afectó a varias hectáreas del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. Las llamas comenzaron a propagarse antes de que caiga la tarde del lunes en inmediaciones al kilómetro 62 de la autopista Panamericana, en la zona de la Reserva del Río Luján. Este martes, tras 24 horas, continuaban los trabajos de los bomberos para apagar el fuego que se propagó rápidamente por la acción de los fuertes vientos. Así, ya consumió más de 600 hectáreas.
“La situación todavía sigue complicada. Ahora se está por hacer bajar otro helicóptero para poder sofocarlo. Hay varios focos en distintos lugares en los que es difícil acceder. El camino no es bueno para ingresar, hay partes de bañados”, describió el panorama a Infobae Oscar Valdéz, efectivo del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zárate, que se sumó a su par de Campana para controlar el siniestro. En el lugar también colaboran dotaciones de bomberos de Don Torcuato, Escobar, Garín y General Pacheco, además de personal de Defensa Civil local.
“El viento es en este momento el factor más complejo porque está avivando permanentemente los focos y tenemos unas ráfagas elevadas”, dijo por su lado el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), aportó medios aéreos y 26 brigadistas forestales para dar apoyo al operativo. Según precisaron las autoridades, en la zona operan tres helicópteros y un avión hidrante, tanto para el traslado de los brigadistas a las áreas de fuego, como para el arrojo de agua sobre los principales focos.
Mientras, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional no es muy alentador para las próximas horas: recién se prevén lluvias para la madrugada del jueves. El viento, en tanto, va a rotar muy poco. Lo positivo es que se espera que disminuya su intensidad hacia la noche.

El fuego abarcó una importante cantidad de territorio y ya consumió 623 hectáreas. Pero también generó otra complicación: formó una densa capa de humo que se trasladó hacia la ruta y complica la visibilidad de los cientos de automovilistas que circulan por la zona, al margen del hollín que dificulta la respiración. Por este motivo, desde anoche agentes del Comando Patrullas y de la Policía Vial montaron otro operativo para controlar el tránsito. A modo de prevención, se cortaron dos carriles de la Panamericana y se recomienda conducir con precaución entre Cardales y Otamendi.
Las causas del incendio son todavía inciertas. Federovisky expresó que “es producido por la actividad humana”, pero aclaró que todavía se investiga “si ha sido accidental o intencional”.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990, y cuenta con el reconocimiento como Sitio Ramsar y AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves).
El lugar tiene una superficie aproximada de 5.588 hectáreas que están conformadas por grandes extensiones de bosques de talas, acompañados de sauco, ombú y espinillo. Esto, junto a los pastizales de la zona y combinado con la sostenida sequía que genera abundante material combustible, más el agobiante calor que se registró a lo largo de este lunes, con temperaturas que superaron los 30 grados, conformaron un escenario propicio para que el incendio se expandiera y sea complejo de sofocar.

Ubicado en el encuentro de las ecorregiones Pampeana y de Delta e Islas del Paraná, el parque conserva pastizales de la pampa ondulada, en sus terrenos más altos, que concluyen abruptamente en una barranca natural, bajo la cual se extiende una planicie anegadiza compuesta de pastizales inundables, canales, lagunas y bañados.
La reserva es hábitat de numerosos ciervos de los pantanos, de la pajonalera de pico recto, el espartillero enano y el burrito negruzco, entre las principales aves, y de plantas como la serrucheta, los espartillos, totoras y paja brava.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Paro de colectivos, en vivo: El secretario gremial de la UTA amenazó con “un paro por tiempo indeterminado”
La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país

Mató a un hombre en Merlo y se esfumó: 10 años más tarde lo encontraron trabajando como panadero en Corrientes
Agentes de la PFA capturaron a Héctor Marco Becherán en la localidad de Esquina. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos por información sobre su paradero

San Isidro suspendió el sistema de fotomultas por 180 días
La medida seguirá vigente hasta que el municipio pueda garantizar que el sistema busca reducir siniestros y no tiene fines “recaudatorios”. Evalúan si hay inconsistencias con convenios con universidades públicas

La conmovedora historia que une a un niño de 2 años que sufrió un accidente grave con el papa Francisco
El viernes 25 de abril, mientras el mundo despedía al Pontífice, una familia de Santiago del Estero fue protagonista de un suceso que los médicos calificaron como milagroso

Lluvias y alertas por varios fenómenos: el clima para el AMBA y el interior del país
Según el Servicio Meteorológico Nacional, al menos nueve provincias pronosticaron fuertes lluvias para la jornada de hoy. Se registraron destrozos en Entre Ríos
