Los choferes de micros volvieron a protestar en el centro porteño y provocaron caos de tránsito

Los vehículos obstaculizaron la circulación sobre Avenida Hipólito Yrigoyen, frente a Plaza de Mayo y a metros de Casa Rosada. Exigieron un auxilio y la prórroga de los vencimientos de las unidades

Guardar
Los choferes de micros vuelven
Los choferes de micros vuelven a protestar en el centro porteño y provocan caos de tránsito. Esta vez lo hicieron en Plaza de Mayo (Télam)

Choferes de micros de larga distancia dedicados al turismo protestaron con un corte de tránsito sobre Avenida Hipólito Yrigoyen, frente a Plaza de Mayo y a metros de Casa Rosada. A primera hora de la mañana, habían interrumpido la circulación en la intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan, en el centro porteño, lo que provocó caos vehicular en el comienzo de la hora pico. En un principio exigieron un auxilio y la prórroga de los vencimientos de las unidades, mientras que por la tarde esolvieron levantar la protesta tras recibir una respuesta favorable.

“Nos confirmaron que el Presidente (Alberto Fernández) tomó cartas en el asunto y redactó un decreto en el cual nos habilitaría el 31 de diciembre a circular por seis meses con los coches modelo 2008″, indicó uno de los voceros a los medios. “Nos vamos esperando que el viernes se firme este decreto, de lo contrario volveremos el lunes. Hay buenas intenciones del gobierno”, aclaró en declaraciones a TN.

El reclamo de los transportistas comenzó minutos después de las 7:30 de la mañana: de manera imprevista y con vehículos de gran porte en señal de protesta por la situación que atraviesan, a la que definieron como “crítica” y con exigencias de un “auxilio económico” ante las dificultades del sector.

“Lamentablemente volvimos porque desde el último encuentro que tuvimos con el señor Navarro de Transporte nos dijeron que iban a solucionar el problema que tenemos con los coches que vencen en diciembre y no hubo respuesta”, indicó Alexis Leiva, vocero de los conductores, en diálogo con radio La Red.

A nosotros nos da mucha más bronca estar en esta situación, sabemos que estamos complicando el tránsito, pero si no complicamos nadie nos va a llamar. Hay personas de todo el país a las que se les vencen la unidad y se quedan sin trabajo”, insistió Leiva.

En un primer momento el vocero de la convocatoria anunció que el corte de la avenida continuaría hasta tanto haya una respuesta y anticipó que a partir de las 13 llegarían “más micros”. Después de las 11, en tanto, los choferes trasladaron la protesta sobre Hipólito Yrigoyen y Defensa, frente a Plaza de Mayo y a metros de Casa Rosada.

“La idea es pedir una
“La idea es pedir una reunión con el presidente (Alberto Fernández), para poder explicar claramente nuestro problema. Ojalá eso ocurra”, aseguraron (Télam)

En ese marco, piden que se les “extiendan por dos años las habilitaciones de los micros para que, a quienes se les vence el permiso para circular, puedan seguir trabajando y no se queden sin trabajo”, informaron voceros del sector tal como precisa la agencia Télam.

Juan Pablo, conductor y responsable de una pyme de transporte turístico, dijo a la prensa: “La idea es pedir una reunión con el presidente (Alberto Fernández), para poder explicar claramente nuestro problema. Ojalá eso ocurra”.

“Nosotros somos transportistas de turismo, por ahí hay alguna confusión con el transporte de larga distancia. Somos pymes que trabajamos transportando turistas. Estuvimos dos años parados y nuestros coches guardados en los galpones. Esos micros -que son modelo 2008- se vencen las licencias habilitantes en pocos meses”, apuntó.

Protestas de Micros en San Juan y 9 de Julio

En junio pasado, este sector había realizado el mismo pedido con la misma modalidad, debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus vigentes en ese momento que afectaban la actividad, pero también reclamaron por vacunas para los choferes y aumentos. Los dueños de las compañías exigían entonces a las autoridades que se les permita operar con un aforo del 30% en los vehículos.

Los ministros de Turismo y Deportes, y de Transporte, Matías Lammens y Alexis Guerrera, habían recibido una delegación de estos conductores para escuchar sus quejas.

Los funcionarios abordaron la posibilidad de otorgar créditos de Banco Nación a tasa subsidiada; prórroga del vencimiento de los micros; la posible creación de un fondo provisorio y estacional por COVID-19, y realizar gestiones con el Banco Central por cheques rechazados. Sin embargo, meses después, el sector sigue movilizado y reclama una asistencia.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

SEGUIR LEYENDO

ultimas

El marino que admitió “los vuelos de la muerte” y fue condenado a 1084 años de prisión: detalles de la sentencia dictada en España

En 1995, Adolfo Scilingo, integrante de la Armada, confesó en un libro su participación en la represión ilegal en la ESMA. Luego declaró en España, donde quedó detenido. En abril de 2005 fue condenado por delitos de lesa humanidad que incluyeron 30 muertes alevosas, torturas y detención ilegal

El marino que admitió “los

Los 55 años de Luis Miguel: el éxito prematuro y la desaparición de su madre que lo marcó de por vida

El astro de la canción que se hizo famoso como El Sol de México, nació el 19 de abril de 1970 en Puerto Rico como fruto del matrimonio de la italiana Marcela Basteri y el músico español Luisito Rey

Los 55 años de Luis

La curiosa historia del “padre” del LSD: la prueba accidental y la primera alucinación que dio origen al día de la bicicleta

El 19 de abril de 1943, Albert Hofmann ingirió una fuerte dosis de su ensayo químico, comenzó a ver formas extraordinarias y le provocó unas enormes ganas de reír. Desde entonces, la fecha se recuerda como el “Día de la Bicicleta”, por el viaje real en bicicleta y como símbolo del primer viaje psicodélico

La curiosa historia del “padre”

Inauguran una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas

El Gobierno porteño instaló un ascensor en el interior del monumento. La nueva atracción turística será concesionada a una empresa privada. Aún no se definió cuánto costará subir hasta la cima

Inauguran una obra que permitirá

Walter Bulacio, la víctima que no encontró justicia: una cachiporra, un comisario preso por dos horas y una abuela incansable

En 1991, el joven fue detenido ilegalmente en las inmediaciones de Obras, donde tocaban Los Redondos. El juicio oral se hizo veinte años después, pero no se condenó la tortura seguida de muerte

Walter Bulacio, la víctima que
MÁS NOTICIAS