El río Paraná en Entre Ríos volvió a bajar y se espera que continúe así hasta diciembre

La situación afecta a la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua

Guardar
El río Paraná volvió a
El río Paraná volvió a bajar este martes y se espera que la tendencia se extienda (REUTERS/Cesar Olmedo)

El Instituto Nacional del Agua informó que el río Paraná bajó este martes y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos y prevalece lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas. De esta forma, se mantiene una perspectiva “descendente y desfavorable” que “continuará en los próximos tres meses”.

El organismo señaló que el caudal descargado desde la alta cuenca permanece “en gradual disminución” por lo que la bajante extraordinaria “seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario”.

Explicó también que la perspectiva al 30 de noviembre próximo “es aún desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses, por lo menos” y pidió mantener atención sobre “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.

Además, el caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto con una “leve mejoría” al principio de septiembre, pero que “se disipará rápidamente”, con un promedio de 7.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.

En ese sentido el INA prevé que las próximas semanas continuará disminuyendo, y la tendencia climática para fines de octubre no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, con niveles inferiores a la media, por lo que “todo el Delta queda muy dependiente de las oscilaciones provenientes del estuario”.

La bajante extraordinaria se acercaría
La bajante extraordinaria se acercaría a la peor situación hídrica, de 1944 (REUTERS/Cesar Olmedo)

La bajante extraordinaria, que se pronostica que se acercaría a la peor situación hídrica detectada desde 1944, viene afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos. Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a esa década del 40 para registrar una situación más compleja que la actual.

Ese año según detalló Télam, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

En Paraná, el río volvió a bajar la última semana, unos 29 centímetros y se mantiene hoy con 42 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en septiembre (2,44 metros); aún así, el INA espera que se mantenga cerca de la altura actual durante todo septiembre, aunque podría bajar o subir hasta 25 u 80 centímetros, respectivamente.

En La Paz, el río Paraná bajó 36 centímetros la última semana hasta 1,06 metros de hoy , pero sigue muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,37 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio para septiembre entre 1996 y 2020; allí el INA calcula que la altura permanecerá “con oscilaciones”, entre los 60 centímetros y 1,10 metros en lo que resta del mes.

El escenario afecta la vida
El escenario afecta la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos

En tanto, en Victoria también descendió después de un pico el viernes pasado y se mantiene en 1,31 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,58 metros menor al promedio de septiembre. En este caso el organismo nacional prevé que disminuya a 62 centímetros en octubre y a sólo 34 centímetros en noviembre.

Finalmente en el puerto de Diamante bajó y pasó de 95 a 68 centímetros en la última semana, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 3,20 menos que el promedio para este mes y en ese sentido. Según el INA seguirá descendiendo, con un promedio de 0,29 metros en octubre que podrá bajar a dos centímetros en noviembre.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La última foto en la cárcel de Claudio Contardi, el ex marido de Julieta Prandi condenado por abuso sexual

El empresario se encuentra cumpliendo una pena de 19 años en la Unidad Penal N° 41 de Campana, donde está alojado el padre Grassi y donde estuvo preso Carlos Carrascosa

La última foto en la

Otra denuncia de acoso en Roblox: una madre contó que le pidieron fotos desnuda a su hija de 8 años

Esta vez ocurrió en Mendoza. La mujer reveló que adultos contactaron a la niña fuera del videojuego usando los datos extraídos de redes sociales

Otra denuncia de acoso en

El camionero asesino de Azul seguirá preso por homicidio: su antecedente violento y la pericia clave

Miguel Jorge Mele (58) está acusado de haber matado a Diego Maximiliano Marianache (46) tras una discusión de tránsito. Pidió ser indagado este lunes para que estuviera su abogado, pero no llegó y terminó siendo representado por un defensor oficial. No declaró

El camionero asesino de Azul

La Fundación Esteban Bullrich reunió más de 400 personas en el primer encuentro de innovación para la ELA

Expo InnovELA propuso soluciones innovadoras para la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Universidades, ONGs y empresas presentaron más de 60 propuestas tecnológicas y científicas para optimizar la atención y comunicación sobre la enfermedad

La Fundación Esteban Bullrich reunió

Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de Indumentaria: “Le estamos dando de comer a los chinos cuando acá hay desempleo”

Con posiciones enfrentadas sobre la apertura comercial, el empresario textil y Santiago Migone, ex subsecretario de Producción, debatieron sobre el impacto de las plataformas chinas, el rol del Estado y las diferencias estructurales que dificultan la competitividad de la industria local

Claudio Drescher, presidente de la