¿Qué se celebra en Yom Kipur?

La celebración del Día del Perdón comienza hoy por la tarde con plegarias, arrepentimiento y oración

Guardar
La explicación del Rabino Tzví Grunblatt, Director General de Jabad Lubavitch Argentina

El Día del Perdón es una de las festividades más importantes de la religión judía. Yom Kipur, es una celebración plagada de buenas acciones, oraciones, plegarias como sacrificio y así obtener el perdón divino.

Yom Kipur comienza el miércoles 15 por la noche y es el día mas sagrado para la religión judía, la fecha de mayor cercanía con Dios y con la esencia de cada uno. Es el Día de la Expiación, cuando la colectividad se reúne y pide perdón tanto a sus semejantes como a Dios. Se trata de una jornada de profunda reflexión en la que se cumple un ayuno completo y se analizan los actos llevados a cabo durante el año que culmina, en busca de la purificación para ser inscriptos en el libro de la vida.

El rezo más sagrado del día es el de Neilá, que tendrá lugar el jueves por la noche y marca el momento en el que se sella el veredicto para el nuevo año. Al cierre de la celebración se escucha el Shofar, que marca la conclusión de este veredicto.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Murió un bebé de 16 meses luego de caerse a una pileta en Mar del Plata

La mamá de la víctima encontró al bebé ya sumergido y lo trasladó de urgencia hacia el hospital local

Murió un bebé de 16

Discutió por un choque y lo prendió fuego en Neuquén: la víctima tuvo que ser internada

La discusión comenzó por un problema antiguo, hasta que uno de ellos decidió agredir al otro. Cómo se encuentra la salud de la víctima del ataque

Discutió por un choque y

Murió un andinista polaco cuando escalaba hacia la cumbre del cerro Aconcagua

La víctima se encontraba a más de 6 mil metros de altura, cuando se desvaneció. Pese a que intentaron reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano

Murió un andinista polaco cuando

Homenaje al cine argentino: el enorme mural que sintetiza más de 100 películas nacionales de las últimas cinco décadas

Es una obra que está en el edificio de la entidad que representa a los directores cinematográficos. Allí aparecen escenas de filmes recordados y de personajes inolvidables. Se entrelazan títulos como “La Raulito” hasta “Cuando acecha la maldad”. Y asoman Ricardo Darín, Isabel Sarli, Graciela Borges, Alberto Olmedo, Natalia Oreiro y Daniel Elías, entre otros intérpretes del siglo pasado y de los tiempos recientes

Homenaje al cine argentino: el

Cafetines de Buenos Aires: el Montecarlo, un rincón de Palermo donde brillan estrellas gallegas y guevaristas

En la esquina de las calles Paraguay y Ravignani el tradicional bar mantiene algunos vestigios del pasado. Cerró en la pandemia y hubo un clamor popular para que volviera a abrir sus puertas

Cafetines de Buenos Aires: el
MÁS NOTICIAS