
En la jornada de este martes y los últimos días, el río Paraná creció frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, continúa lejos de sus niveles normales, de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva negativa con probabilidad de profundizarse según informó el Instituto Nacional del Agua (INA).
El organismo señaló que la bajante de características extraordinarias “seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario” y que a pesar de registrar un “importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca”, y esperar que el río continúe creciendo “un 35% más que una semana atrás”, para el INA “prevalece una tendencia descendente” en las aguas del Paraná.
Es por eso que el pronóstico al 31 de octubre próximo “es netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses, por lo menos”, explicó, y pidió mantener “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.
Además aseguró que en el litoral argentino se espera un trimestre con condiciones “levemente deficitarias” de precipitación, mientras que para las regiones de la cuenca del Paraná y Paraguay aguardan un trimestre que evolucione con normalidad.
En tanto, el caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto, más pronunciado en la segunda quincena, con un promedio de 8.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.
Y en ese sentido, el INA prevé que las próximas semanas continuará disminuyendo, y la tendencia climática para fines de octubre “no permite esperar una mejora sostenida”.
La bajante extraordinaria, que se espera que se acerque a la peor situación hídrica detectada desde 1944, está afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.

Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual. Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
En Paraná, el río creció 33 centímetros y se mantiene hoy con -5 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en septiembre (2,44 metros) y, aún así, el INA espera un repunte para mediados de septiembre y alcanzará los 90 centímetros, aunque puede subir y superar el metro de altura.
En La Paz, el río Paraná creció 30 centímetros la última semana hasta los 65, pero sigue muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,37 que la Prefectura Naval Argentina registró como promedio para septiembre entre 1996 y 2020. Allí, el organismo nacional anticipa que la altura permanezca “con oscilaciones, aumentando levemente”, entre los 1,40 y 1,70 metros durante septiembre.
En tanto, en Victoria también aumentó 30 centímetros los últimos siete días y se mantiene en 1,30 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,59 metros menor al promedio de septiembre y se prevé que disminuya a 15 centímetros en promedio durante septiembre, y a -37 en octubre.
Por último, en el puerto de Diamante subió la última semana y presenta una altura de 20 centímetros, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 3,68 menos que el promedio para este mes . En ese sentido el INA sostiene que seguirá descendiendo, con un promedio de -0,40 metros de altura en septiembre y de -0,78 metros en octubre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
La hija de Diego Maradona declaró este miércoles y transmitió su angustia por el juicio nulo por la muerte de su padre

Femicidio en Necochea: la emotiva carta de despedida que publicó en redes la madre de Débora Bulacio
María Luisa Del Valle reclamó justicia para su hija, presuntamente asesinada por su pareja, Ángel Andrés Gutiérrez

Moreno: un jubilado escuchó ruidos extraños en su casa, se topó con un ladrón y lo mató a escopetazos
Ocurrió durante la madrugada de este martes en el barrio La Perlita. La fiscal Verónica Pittella, a cargo de la investigación, dispuso que el vecino permanezca en libertad

El productor de “Justicia Divina” contó que intentó vender el documental en Los Ángeles y complicó a Makintach en el jury
Se trata de José Arnal, dueño de La Doble A. Dijo que la jueza sabía del film desde el principio, aunque aseguró que no estaba previsto que cobrara por el proyecto

Llegó a Argentina para visitar a su hija y murió tras ser atacada en la calle
María Vilma, que arribó al país desde Brasil, fue agredida en el barrio porteño de Balvanera por un hombre con antecedentes penales y psiquiátricos. Fue detenido y trasladado al Hospital Borda


