
En los próximos días dejará de funcionar el vacunatorio montado en las instalaciones del estadio Luna Park, ubicado en el microcentro porteño. El operativo para liberar el lugar ya comenzó y estará concluido para fines de la semana.
Según informaron fuentes del Ministerio de Salud porteño, el plan de vacunación no verá afectado su ritmo ya que los 32 puestos sanitarios que funcionaban en el mítico estadio fundado en 1931 serán sustituidos con 38 puestos en otros vacunatorios.
De hecho, se dividirán entre dos vacunatorios ya existentes y otros dos centros sanitarios nuevos de menor tamaño.
Al ser consultadas sobre las razones para el desmantelamiento de la megaposta sanitaria, las autoridades porteñas señalaron que el Luna Park “tiene que ir volviendo a su actividad”. Cabe destacar que el acuerdo firmado el 8 de marzo entre los administradores y el gobierno porteño había sido extendido hasta el 31 de agosto, con la posibilidad de suscribir una nueva prórroga.

Tal como figura en el contrato, el Luna Park pertenece a la Iglesia Católica. “Es una Sociedad de Responsabilidad Limitada cuyas cuotapartes pertenecen, con motivo del legado efectuado por la Sra. Ernestina Devecchi de Lectoure, en un 50% (cincuenta por ciento) a la Asociación Civil Institución Salesiana y en el otro 50% (cincuenta por ciento) a Cáritas Buenos Aires (organismo jurídicamente dependiente del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires). Ambas Instituciones pertenecen a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana (entidad de derecho público comprendida en el art. 33 inciso 3º, del Código Civil y Comercial de la Nación), reconocida por la Secretaría de Culto como entidad religiosa”, señala el acuerdo.
El vacunatorio del Luna Park fue uno de los más importantes del plan de vacunación porteño debido a su importante capacidad operativa y ubicación estratégica en el centro de la ciudad.
No obstante, también fue el centro de una polémica por los problemas organizativos que generaron largas filas y alta concentración de adultos mayores durante los primeros días del operativo de vacunación, en febrero pasado.

Las autoridades porteñas reconocieron que no previeron que muchos de los adultos mayores llegarían antes del turno pactado y con acompañantes. Por eso, se generaron las aglomeraciones. La situación fue rápidamente subsanada y durante los meses siguientes no se repitieron los problemas.
Este miércoles, la ciudad de Buenos Aires recibió 60.480 dosis de la vacuna Moderna donada por Estados Unidos, que serán destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones prioritarias.
Hasta el momento llegaron a la Argentina 41.833.930 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana, se distribuyeron 37.123.414 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 30.655.272. De ese total, hay 24.302.432 personas inoculadas con la primera dosis, y 6.352.840 cuentan con el esquema completo de vacunación.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Condenaron a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus cinco hijas en Calamuchita
El agresor tenía antecedentes por delitos similares. También recayó una pena sobre la madre. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2023

Fijaron la fecha de inicio del juicio por los incendios en el Delta del Paraná que consumieron más de 6 mil hectáreas
Hay tres apicultores imputados por estrago doloso debido a los hechos cometidos en 2022. La superficie quemada representó un 62% del total registrado a nivel nacional ese año

Imputaron a un joven por una balacera en la que murieron un policía y un civil en Rosario
El juez avaló la solicitud fiscal contra Brandon Rivas, sospechoso de abrir fuego con otros tres atacantes en un cantobar

Denunció un caso de corrupción en la Policía de Rosario y le balearon la casa: hay un detenido
La víctima ya había expuesto al narcotráfico tiempo atrás. Los investigadores buscan dilucidar si el ataque habría estado relacionado con la presentación judicial que hizo contra la fuerza de seguridad

La pareja argentina que vive en un pueblo italiano de 400 habitantes, donde casi todos son jubilados: “Somos los únicos jóvenes”
Alejo y su novia Josefina tienen 24 años y son cordobeses. Se instalaron en Sale delle Langhe, en la región de Piamonte y cuentan cómo es la experiencia de ser habitante de un lugar donde “no hay movimiento en la calle”
