Coronavirus en Argentina: durante los últimos siete días bajó un 4% el ritmo de vacunación

Actualmente, el promedio de aplicación es de 250.383 dosis diarias en todo el país

Guardar
El ritmo de vacunación diaria
El ritmo de vacunación diaria bajó un 4% durante los últimos siete días (Foto/EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Ya muy cerca de los 100 mil fallecidos y con preocupación por la variante Delta, el Gobierno busca agilizar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. En ese contexto, durante la última semana, llegaron al país más de cinco millones de dosis, de acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria.

Con la adquisición de estas nuevas nuevas inyecciones, la Argentina superó las veinte millones de dosis aplicadas y, actualmente, tiene un stock de 4.128.763 dosis que aún faltan aplicar.

Sin embargo, en los últimos siete días, se registró un estancamiento en el ritmo de vacunación: no aumenta ni a nivel nacional ni en los distritos más grandes del país.

El dato se desprende de un análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae e indica que, entre el 21 y el 27 de junio, el promedio diario de inoculación contra el COVID-19 en el país mostró una baja del 4% en relación a semana anterior. Actualmente, el promedio de aplicación es de 250.383 dosis diarias en el territorio nacional.

En la Provincia de Buenos Aires, el ritmo de aplicación de vacunas también marcó un descenso del 3% en los últimos siete días. Se están aplicando, en promedio, 93.781 dosis diarias. En la Ciudad, el panorama es un poco más desalentador todavía: en comparación con la semana anterior, el ritmo bajó un 8%. En promedio se aplicaron 19.120 dosis por día.

Entre ayer, lunes 28 de
Entre ayer, lunes 28 de junio, y hoy, martes 29, llegarán al país un total de 1.137.500 dosis de la vacuna AstraZeneca (Foto/EFE/ Enrique García Medina/Archivo)

Entre ayer, lunes 28 de junio, y hoy, martes 29, llegarán al país un total de 1.137.500 dosis de la vacuna AstraZeneca. Estas vacunas fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, de este más de un millón de dosis le corresponden a la provincia de Buenos Aires, 445.200 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 67.200; a Catamarca 10.400; a Chaco 30.100; a Chubut 15.600; a Córdoba 100.800; a Corrientes 27.900; a Entre Ríos 34.400; a Formosa 15.100; a Jujuy 19.300; a La Pampa 9.000; a La Rioja 9.900; a Mendoza 49.600; a Misiones 31.500; a Neuquén 16.600; a Río Negro 18.700; a Salta 35.600; a San Juan 19.500; a San Luis 12.700; a Santa Cruz 9.300; a Santa Fe 88.000; a Santiago del Estero 24.400; a Tierra del Fuego 4.400; y a Tucumán 42.300.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), hasta este lunes por la tarde, ya son 20.156.628 las vacunas aplicadas: 16.173.340 personas recibieron la primera dosis y 3.983.288 ambas. El 56,06% de las aplicaciones (11.299.697 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 43,75% a hombres (8.818.154 dosis).

Entre los más de veinte millones de inmunizados hay 3.554.563 trabajadores de la salud; 2.597.930 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; 463.100 personas de 18 a 39 SIN factores de riesgo; 845.936 personas de 40 a 49 SIN factores de riesgo; 4.159.933 personas de 18 a 59 CON factores de riesgo; 595.477 personas de 50 a 59 SIN factores de riesgo; y 7.876.929 adultos mayores de 60 años.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Cómo es el registro porteño para los propietarios que quieran ofrecer sus departamentos en alquiler temporario

El nuevo sistema permitirá a los anfitriones inscribirse de manera más sencilla y gratuita. Entre otros puntos, se establece un cargo de 1,5 dólares por noche a los turistas no residentes que se alojen en la Ciudad

Cómo es el registro porteño

Murió luego de salvar la vida de un adolescente que se ahogaba en Mar del Plata y en su honor se conmemora el Día del Guardavidas

Guillermo “Chino” Volpe fue un héroe: el 4 de febrero de 1978 murió luego de rescatar a un joven que pedía ayuda en Playa Grande. Salvaron al turista pero el joven sampedrino de 22 años no logró volver a la orilla

Murió luego de salvar la

Muerte de bebés en Córdoba: uno por uno, qué pasó cada recién nacido y cuál habría sido el rol de la enfermera

En el juicio se están debatiendo las pericias y estudios que se practicaron sobre las víctimas. Las conclusiones científicas se complementan con lo que ocurrió puertas adentro del hospital. Qué dice el perfil psicológico y psiquiátrico de Brenda Agüero

Muerte de bebés en Córdoba:

Vecinos y familiares marcharon en Moreno para pedir justicia por Luca Aguilar

Es la segunda movilización por el crimen del joven, ocurrido el jueves pasado. Los presentes advirtieron que la violencia en la zona sigue en aumento

Vecinos y familiares marcharon en

Masiva marcha por Paloma y Josué en Florencio Varela: cortaron la ruta 36 y se movilizaron a la comisaría

Vecinos, amigos y allegados a los adolescentes asesinados en un descampado cercano al Puente de Bosques reclamaron este lunes seguridad y justicia

Masiva marcha por Paloma y
MÁS NOTICIAS