“¿Por qué los judíos son objeto de un odio particular? ¿Cuándo apareció el antisemitismo? ¿Quiénes son los sabios de Sion? ¿Por qué Hitler detestaba a los judíos? ¿Existe un ‘negocio de la Shoah’? ¿El antisionismo es antisemitismo?”, se pregunta el sociólogo francés, Michel Wieviorka, en la introducción de su libro “El antisemitismo explicado a los jóvenes”, que ya va por su segunda edición.
Con el objetivo de trasladar la temática a la coyuntura argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) organizó, junto a la Federación de Escuelas Judías de la República Argentina (FEJA), una charla virtual con el sociólogo especializado en conflicto social, diferencia cultural y racismo, docente e investigador que, a pesar de vivir en Francia, habla español con mucha fluidez.
El evento se anunció a través de las redes sociales de la DAIA y comenzó las 17 horas puntual. Tras una cálida bienvenida de parte del presidente de la Institución, Jorge Knoblovits, tomó la palabra el presidente de FEJA, Gabriel Rojchman.
Ambos coincidieron en la importancia de este libro “como una herramienta pedagógica imprescindible para los jóvenes contra el antisemitismo y el discurso del odio”.
![El presidente de la DAIA,](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVWT6ZQOS5BIZJIB43HVFBSMII.jpg?auth=0c750326739ded67c0941245a5dc93b52db608360cde98e8b5abccdd1457387b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marisa Braylan, directora del Centro de Estudios Sociales (CES) de la DAIA y autora del prólogo de la segunda edición de El antisemitismo explicado a los jóvenes, también destacó el valor de la obra del sociólogo francés y contó que ya se distribuyeron más de diez mil ejemplares entre los alumnos de los colegios secundarios de la red judía argentina.
“El gran valor de este libro es que habla de una manera fácil sobre un tema difícil”, explicó en comunicación con Infobae minutos antes que comenzara el evento.
Según Braylan, a lo largo de las 127 páginas del libro, Michel Wieviorka perturba, deconstruye, inquieta, llama a la reflexión y al compromiso ético con los valores de la democracia. “Nos despierta de la indiferencia y del acostumbramiento; nos interpela como ciudadanos responsables capaces de generar transformaciones a favor de la inclusión y la paz”, sostiene.
![Michel Wieviorka saludó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUXOIDFXB5GXRJH22NWSZQWZPM.jpg?auth=752a30adcf38f0cd5bdd1065cda21b4e003eab7868cb0223e651eb46fa210c69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasadas las 17.10 horas Michel Wieviorka apareció en pantalla. De fondo se ve una biblioteca repleta de libros y unos cuantos que quedaron por fuera y que se apilan su izquierda. El francés saludó a la audiencia y se disculpó por su español al que describió como “no tan bueno”. Aun así habló de corrido durante varios minutos para retomar la historia del antisemitismo y anclarla con la paradoja del “Gatopardismo”.
“No sé si vosotros conocen este concepto. Quiere decir que hay que cambiar todo para que nada cambie. El antisemitismo cambia siempre, pero sigue siendo el mismo fenómeno. Es global pero, al mismo tiempo, es diferente de un país a otro”, sostuvo.
En la charla, además, el sociólogo se mostró halagado con respecto a que su obra haya sido traducida al español y de interés para los adolescentes de nuestro país.
“Estamos en una era donde hay mucho individualismo y mucha necesidad de comunicar el máximo que se pueda. La gente quiere decir todo lo que se le viene a la cabeza sin control y eso es fácil con las redes sociales. Sin embargo, hay judíos que dicen: ‘Si aceptamos que todos digan cualquier cosa, puede ser muy peligroso’. Entonces un nuevo discurso antisemita es que los judíos no aceptan la libertad de expresión”, ejemplificó Wieviorka.
![El auto del libro se](https://www.infobae.com/resizer/v2/5OV267J6UZDE3J2PR2ZAU4MXRU.jpg?auth=139b4209c51f173218ec7e3da1e40cbe2388dd1bb0006d08184df95275fe6c84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hacia el final de la charla, Braylan volvió a tomar la palabra y compartió un fragmento de un texto “Los amnésicos” de la escritora franco-alemana Geraldine Schwarz. “Creyendo que ceder en las pequeñas cosas no tiene consecuencias, todo acaba por acumularse. Una ramita tras otra. Un compromiso tras otro. Es fácil encontrarse en el cruce de caminos entre el bien el mal. Se acepta, se acepta, se cede a uno mismo, se olvida el hombre que se ha sido, el hombre que se debería ser. Uno se considera espectador cuando ya es protagonista. Y de manera natural se acepta lo irreparable”.
Antes de finalizar la jornada, José Hercman ex presidente de la DAIA agradeció a los allí presentes y propuso agregar “una cuota de humor” al tema. “En Argentina hay un reconocido humorista que se llama Alejandro Borensztein. Hace poco, en una de sus columnas, Borensztein dijo que Israel debería inventar una vacuna contra la imbecilidad para así evitar que siga existiendo el antisemitismo”, apuntó para luego dejar la despedida en manos del actual dirigente de la institución.
“No hay manera de abandonar la lucha contra el antisemitismo. Es imposible. Las noticias todos los días nos convocan a pensar que tenemos una batalla que nos impide relajarnos y que exige mayores esfuerzos que antes. Por eso hay que trasmitir las enseñanzas de la Shoá para arriba y para abajo. Esa es nuestra misión. Gracias por acompañar esta presentación”, se despidió el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Lautaro Teruel, el hijo de uno de los Nocheros condenado por abuso sexual, volverá a la cárcel: la Justicia revocó su prisión domiciliaria
El hijo de Mario Teruel estaba en su casa por una complicación de salud tras contraer un germen intrahospitalario en el penal. El juez ordenó su traslado a prisión nuevamente
![Lautaro Teruel, el hijo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTFTNAYMNJDPTEY2HCBKLJLIMQ.jpg?auth=4cb675694afce3d78c26012feae7623a5d3833f1ab9c966fba5a13bd8ec9e5f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Insólito: le robaron el auto mientras entregaba unas flores por San Valentín y salió en vivo por televisión
Un hombre fue asaltado a plena luz del día en El Palomar, mientras en un canal de noticias realizaba una cobertura periodística en la zona. Las imágenes registraron el escape de los delincuentes
![Insólito: le robaron el auto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4BNAZHXFZBNHEJHNRDIQWOO6I.jpg?auth=3336adc64ec56e766964b25d312eb0230b46d4c034ffc9b578c7dd7d02aaf29e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es “Pechuguita”, el ladrón detenido por el crimen de la mujer asesinada en un colectivo en San Justo
Tiene 18 años y fue aprehendido por la Policía Bonaerense acusado de efectuar el disparo que mató a Hilda Tello. Tenía un pedido de captura activo. Cómo lo encontraron
![Quién es “Pechuguita”, el ladrón](https://www.infobae.com/resizer/v2/5KTHL6TVFBHQ7PEYNVOONVWZ3Q.jpg?auth=2eeab47b970603b47703ffb363074721ca61a903995ef88b89823bb554ab61a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Iair Horn, el argentino-israelí que será liberado mañana por Hamas
Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz junto a su hermano Eitan, quien aún está en cautiverio. El ruso-israelí Sasha Trufanov y el estadounidense Sagui Dekel-Chen, también serán puestos en libertad
![Quién es Iair Horn, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXO2DFFOT5BAPA7SRXEUENARZQ.jpg?auth=6393ffac49ae1942a122d8afc8e41dfda94e4ddc1fb40c55788ae140b367ef58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carnaval porteño 2025: el cronograma con todos los barrios y fechas en los que habrá murgas y corsos
Este año, la agenda de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires se extenderá hasta los feriados del 3 y 4 de marzo. Este fin de semana, más vecindarios arrancarán con espectáculos
![Carnaval porteño 2025: el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/GMFJUWHCOBGNFETGTYKBAISOX4.jpg?auth=c6de1c868aa8f8927f10e7b67c0de56397d96da2d9218c78c1f148b071c17ab9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)