![La Casa Rosada se iluminó](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFBGVM6LRZH5XOPPTAWJXD6W5M.jpg?auth=6429d4cbb7639140f51f159908932839ed110c94a2d576457d38430db7c51501&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este lunes se cumplen cuatro años de la sanción de la Ley 27.351, más conocida como la Ley de Electrodependientes. A modo de conmemoración, concientización y difusión, se realiza esta noche un evento de luces e imágenes sobre la Casa Rosada, que serán proyectadas hasta las 00 horas.
El evento cuenta con la presencia de autoridades de la Asociación Argentina de Electrodependientes; el autor de la ley, Carlos Castagneto; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga; el director general de Acción de Gobierno, Camilo Vaca Narvaja; y el subsecretario de Planificación General, Julián Massolo, entre otros funcionarios.
“Hermoso homenaje. Conciencia y lucha para llegar a todas las personas electrodependientes. #ConectadosALaVida”, escribió Castagneto en su cuenta en la red social Twitter, emocionado no solo por la conmemoración de la ley que establece los derechos y beneficios de acceso al servicio eléctrico de las personas electrodependientes en todo el territorio nacional, sino también por el recuerdo de Joaquín Stefanizzi, el niño que promovió la sanción de la norma.
Wado de Pedro, por su parte, publicó: “Hace cuatro años se sancionaba la ley que estableció la gratuidad del servicio para las y los usuarios electrodependientes, impulsada por @CastagnetoC, y que apunta a mejorar su calidad de vida”.
El 17 de mayo de 2017 el Gobierno promulgó la ley 27.351 de gratuidad de tarifas del servicio eléctrico para usuario electrodependientes, que había sido sancionada por el Congreso Nacional el 26 de abril anterior. La norma aclara que el beneficio, que se extiende en toda la Argentina, consiste en “el reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional”. “El Poder Ejecutivo designará la autoridad de aplicación de la presente ley y asignará las partidas presupuestarias necesarias para el cumplimiento de sus fines”, dice el texto.
Además, establece que la empresa distribuidora entregará a quienes estén registrados como electrodependientes “un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado, sin cargo incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades”.
En su primer artículo, la ley define como electrodependientes “a aquellas personas que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescrito por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud”.
La ley también dispuso la creación del Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud, que funciona en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación.
![Joaquín Stefanizzi murió en marzo](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJDVFNBTOBD7FHRP6PQFAOQJEQ.jpg?auth=114abbdc3ade76999be06a3b3745e83da47a47c2a3d29233982e1745e8abc5e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En marzo del año pasado se conoció la noticia de la muerte Joaquín Stefanizzi. El pequeño había llegado al mundo a las 27 semanas pesando solo 700 gramos y con gravísimas secuelas: daño cerebral irreversible, visión escasa y electrodependiente. Sus órganos no lograron desarrollarse y estuvo más de siete meses en terapia intensiva y enfrentó múltiples cirugías. Su corazón y pulmones solo podían funcionar con un respirador permanente.
El caso de Joaquín cobró notoriedad en diciembre de 2016, a través del programa de Marcelo Tinelli. De Lomas de Zamora, sus padres Mauro y Mayra fueron a presenciar la final del Bailando y contaron que no podían pagar la factura de luz que, con los aumentos, había escalado de $300 a $2.200.
En medio de tarifazos de luz los Stefanizzi encabezaron la lucha para que se reconocieran los derechos de los niños que dependen de energía eléctrica para sobrevivir. Así, el 26 de abril de 2017 lograron la sanción de la Ley de Electrodependientes (Ley N° 27.351), que garantiza la gratuidad del servicio para los chicos afectados. Sin embargo, pese a lo establecido, un censo realizado en Lomas de Zamora en 2020 determinó que apenas un 10% de los casos cuenta con una fuente alternativa de energía o grupo electrógeno, y que casi el 50% no tiene obra social.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Cómo es el acantilado de Hawaii donde murió el turista argentino: corrientes peligrosas, saltos de 18 metros y un largo historial de tragedias
Santiago Bordieu falleció este sábado tras saltar al vacío desde una formación rocosa en la isla de Oahu. Las autoridades vienen alertando desde hace años sobre los peligros de lanzarse desde ese acantilado
![Cómo es el acantilado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WP2NQI2YZ5EHDNA44NH5SFZRHQ.jpg?auth=98483ce86e4d8c03a4ff09e79c4ef15470774abe566f61e5f3b9b021b20fca32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cruzó varios semáforos en rojo entre Palermo y Belgrano, la Policía lo persiguió y le hallaron 5 kilos de cocaína
Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 37 años. Chocó su auto contra un patrullero que lo seguía y fue detenido
![Cruzó varios semáforos en rojo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDNJ6MFENZA35NS3FJKEWIIWLU.jpg?auth=3c40c2aa5243be0733e64ff437cc57414e736448b81623d75b43fec614959ff4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Doble crimen en Santa Fe: sicarios persiguieron y ejecutaron a una pareja
El ataque ocurrió este martes por la tarde en el barrio Barranquitas. Las víctimas buscaron refugio en una casa, donde fueron rematadas
La pesadilla del periodista que vive en la torre que se incendió en Puerto Madero: “Mi departamento quedó inhabitable”
Adrián Ventura trabaja en TN y reside en el piso 28 del complejo Renoir II. Dijo que el calor abrasivo “hizo explotar los vidrios” y “le destruyó la cocina y parte del living”. Y detalló el efecto invasivo del siniestro: “Hasta adentro de los bolsillos de los trajes tengo cenizas”
![La pesadilla del periodista que](https://www.infobae.com/resizer/v2/TN7DEACL4BEEDG7KR77473SIPU.jpg?auth=889217c11e6b9c64668d0c9305bc0fc3515efbbed472114b9b7c2bc72c0b9c6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Estoy viva con mucha suerte”: un hombre entró a su casa y la apuñaló siete veces
Ocurrió durante la madrugada de este martes en la ciudad de Orán, en Salta, a pocos metros de la sede de Tribunales. El entorno de la víctima apunta a un ataque “de odio” por su orientación sexual
![“Estoy viva con mucha suerte”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/SDLRNIYR3ZHFPGA76I263VFXJA.jpg?auth=e23b1ff40f21a2acf0c7dea6b5ac7f98c8d3e210f5efca4201e36ea7df97c71c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)