
Un acto inclusivo y de respeto por el pluralismo se llevó a cabo esta mañana en pleno centro porteño. En la mañana de hoy se izó la bandera del orgullo LGBTIQ+ en el mástil ubicado junto al Obelisco, gracias a una iniciativa llevada a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento surgió en el marco del Día de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, que este año tendrá como eje el “Deporte y la Diversidad”.
También se realizó un acto en el que participaron Valentina Kogan, ex arquera e integrante de la selección Argentina de handball, Mara Gómez, la primera futbolista trans profesional del país, Caio Varela, presidente de Ciervos Pampas (club de Rugby), Pablo Rivelli, profesores de educación física y especialista en gestión, y Juan Pablo Morino, secretario de deporte de la FALGBT y Delegado de la Federación Gay Games (FGG).

El 17 de mayo fue establecido como el Día conmemorativo por la lucha por la diversidad de género e identidad sexual después de que en esa misma jornada del año 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminara a la homosexualidad de la lista de enfermedades sexuales. Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires instituyó desde el 2008 mediante la Ley Nº 2.687 el “Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género” con motivo del cual cada año desde la Dirección General de Convivencia en la Diversidad se realizan actividades y campañas de difusión.
En esta edición, el foco de la lucha estuvo apuntado al deporte. De tal modo, los organizadores lanzaron la pregunta “¿Qué pasa cuando la diversidad sexual sale a la cancha?”. El objetivo es generar espacios de reflexión de los desafíos del colectivo LGBTIQ+ dentro del deporte. También se hará hincapié en ambientes como el del fútbol masculino, donde la diversidad sexual todavía es un tema tabú.

“Las conductas que se desarrollan en el ámbito deportivo tienen el poder de extrapolarse a distintos ámbitos interpersonales, en este sentido, la desbinarización e incorporación de una perspectiva de identidad de género y orientación sexual en el deporte y la educación física tiene una importancia fundamental en el cambio cultural, la despatologización y la ampliación de derechos del colectivo LGBTIQ+”, afirmó la directora general de Convivencia con la Diversidad, Natasha Steinberg.
De tal modo, también se recordó que a partir de 2020, la misma Dirección conducida por Steinberg comenzó a dictar talleres específicos en la temática de diversidad y deportes en clubes de barrio, federaciones y grandes instituciones deportivas bajo el programa Deportes y Diversidad, iniciativa comandada en conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la Subsecretaría de Deportes del gobierno porteño.
La última vez que el Obelisco estuvo acompañado por la bandera del orgullo LGBTIQ+ fue en noviembre del 2020, durante la Semana del Orgullo. En aquella ocasión, el Gobierno de la Ciudad desplegó también los colores del arco iris en diferentes rincones de los espacios públicos como sendas peatonales, ciclovías e iluminaciones en diferentes edificios históricos de la ciudad.

Además, en esa ocasión se inauguró el mural #OrgulloBA en el Paseo de la Diversidad, ubicado en la plaza Roberto Arlt, de Esmeralda y Rivadavia. En aquella ocasión, se pintó la obra Un beso entre dos chicas, ilustrado por el artista Fernando Tarica.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ciudad de Buenos Aires celebró el Día de la Libertad Religiosa con un encuentro interreligioso
Con la participación de más de cien comunidades y la presencia de autoridades porteñas, la Ciudad se prepara para una nueva edición de la Noche de los Templos, este sábado 29 de noviembre, una iniciativa que promueve el diálogo y la convivencia entre credos

Bomberos luchan nuevamente contra los incendios forestales en Córdoba y rige una alerta máxima
El frente de fuego, de unos 400 metros, obligó a la colaboración entre cuarteles de distintas localidades y al despliegue de recursos especiales entre Saldán y La Calera

La engañó con un trabajo y la captó para prostituirla a los 16 años en Recoleta: lo condenaron a 15 años de prisión
Fue la pena que había pedido la fiscal y de la querella en el caso contra el masajista de 60 años

Los antecedentes de los miembros del clan familiar que robaba y vendía vehículos de alta gama en el AMBA
La banda fue desbaratada esta semana tras una serie de allanamientos en el conurbano bonaerense. Hay 10 imputados, de los cuales varios arrastran un importante historial delictivo

Un conductor atropelló a una ciclista en Palermo, se asustó y aceleró con la mujer debajo del auto
El automovilista, según testigos, quiso poner reversa y por los nervios terminó arrollando a la víctima. El SAME atendió a la mujer y la trasladó al Hospital Fernández



