Decenas de choferes de varias líneas de colectivos realizan un importante corte en el Acceso Oeste a la altura de la Ruta 23, en reclamo de mejoras salariales y para que se los incluya en el plan nacional de vacunación contra el coronavirus. Si bien antes de interrumpir el tránsito el grupo de manifestantes negoció unos minutos con la Policía presente en el lugar, los choferes decidieron pasar por encima del cordón de efectivos dispuesto en el lugar e ingresaron a la autopista sin ningún tipo de impedimento.
“Para esto vamos a cortar igual, vamos a subir”, le dijo uno de los representantes de los colectiveros al jefe del operativo (conformado por unos pocos uniformados), quien apenas le decía que no los iba a dejar subir al Acceso. Sin embargo, los choferes hicieron caso omiso y como si no hubiera ningún policía, entraron a la autopista y comenzaron a marchar con bombos, carteles y sin el mínimo distanciamiento social en medio de los autos que venían por la autovía en dirección a la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo con lo que adelantaron, la medida se dará también en el Puente Pueyrredón y en la autopista Panamericana a la altura de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar. En este punto estarán los trabajadores de la línea 60, quienes también reclaman mejores sueldos y ser inmunizados contra el COVID-19.
“La jornada responde a la reunión de conciliación obligatoria en el marco de nuestra paritaria. Y se inscribe en el cansancio por el atraso salarial que venimos padeciendo y ante la falta de respuestas de las partes responsables”, explicaron los choferes en un comunicado de prensa.
En ese sentido, sostienen que los choferes sufren “la entrega del último tramo de la paritaria 2020, que fue resuelta con un bono” y que “solamente desde el mes de enero, la inflación se disparó en un 20 por ciento” y mantienen “un atraso paritario que ya arrastra seis meses”. Por eso, piden un “básico de 100 mil pesos, equiparación salarial entre técnicos, administrativos y choferes, así como también vacunación y protocolos”.
“La paritaria actual se encuentra estancada: las cámaras empresarias piden más subsidios, desde el gobierno no se da respuesta y desde el sindicato no se consulta a las bases”, reclamaron.
Otro de los motivos de la protesta de los choferes es el reclamo por vacunas. De hecho, ya ayer miembros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) marcharon hasta el Ministerio de Salud nacional para pedir ser inoculados cuanto antes. El pedido se dio después de que el Gobierno Nacional confirmara que le otorgará unas 70 mil vacunas a organizaciones sociales al considerarlas “trabajadores esenciales”.
El gremio reclama “un plan de vacunación para los trabajadores que están en la primera línea de contacto con la población brindando un servicio esencial”. Las autoridades del gremio que dirige Roberto Fernández expusieron que la situación de los transportistas es de muchísima exposición al virus. “Tomen conciencia de que sin vacunas nos están enviando a la muerte”, sostuvieron en un comunicado.
La nueva serie de cortes y protestas se dio apenas un día después de la advertencia de Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, quien aseguró que “no es tiempo de movilizaciones ni de amuchamiento de gente en las calles”. Esto en referencia a las masivas movilizaciones de organizaciones sociales en los accesos a la Capital Federal y en el centro porteño.
“Es un tema complejo, nos lleva varias horas por día. Les estamos pidiendo a las organizaciones una responsabilidad. El derecho a la protesta está vigente, la constitución está vigente, no hay estado de sitio, pero lo que no se puede es no cumplir lo que cumplen otros ciudadanos, y esto vale para una protesta piquetera o para Patricia Bullrich en las murallas de Olivos en su grito libertario”, indicó el funcionario. “No vamos a permitir movilizaciones que entren en bloque a CABA”, agregó.
Seguir leyendo
ultimas
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo
Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo
![Dejó el sacerdocio y comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DMM2YG3NBCU3AP37LO5H4JBWM.jpg?auth=d53ed345e3933d03a40d87c68c691763e8bbd9314f9238280d63c602ae14310a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”
María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias
![La salvadoreña que se enamoró](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBMA4S73CZCKJF7VACXCHWK634.jpg?auth=10631471dd51be6cec0da4b9168b0e40c19dec74fbd27c4ce1989d736897495d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar
Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice
![La abogada argentina que estudió](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD52MKCFDFD4HGUZFWXZRSLF5Y.jpg?auth=87b69642d88963be77dc37be8337b2c4bb7ad166bece73e41dcd9e38f088afe8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón
La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas
![La actriz de contenidos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/74DTVZZQRBDKXPKRNCUTZ2KKUI.jpg?auth=106a702b905a0ff53acd7110555f155b32e0adfcbd3e15cfde1a514ed5c47a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)