Como cada 29 de abril, hoy se celebra un nuevo Día del Animal, una iniciativa promovida en homenaje al abogado Ignacio Lucas Albarracín, defensor a ultranza de los derechos de los animales, quien por más de 40 años dedicó su vida al proteccionismo a través de distintas actividades: entre otras cosas, pidió el cierre del zoológico a principios del Siglo XX, impulsó la Ley Sarmiento y exigió que la Iglesia promulgara el respeto a los animales entre sus fieles.
En el marco de esa fecha especial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación reinsertó a su hábitat a 14 tortugas de agua, provenientes de un antiguo zoológico de La Rioja, junto a dos gatos monteses y un coipo. Todos fueron liberados este jueves en el santuario natural Tekove Mymba de la ciudad de Colón, en Entre Ríos. De la tarea se ocupó la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la cartera que conduce Juan Cabandié.

Las tortugas de agua fueron trasladadas desde el parque faunístico Yastay de la capital riojana. “Ese lugar cambió el paradigma del antiguo zoológico y se configuró como un centro de rescate. Por tal motivo, se procura que algunos animales que aún permanecen en el establecimiento tengan mejores condiciones, tal como se decidió con estos reptiles”, según dieron a conocer las autoridades.
Por su parte, los dos gatos monteses y el coipo que también fueron trasladados al mismo santuario provienen de operativos anteriores, realizados por la BCA.

Desde Ambiente resaltaron que “estos 17 animales ahora tienen mejores condiciones de bienestar en Tekove Mymba”, cuyo nombre que en guaraní significa “vida animal”. Se trata de un santuario pensado para que las especies que pasaron gran parte de su vida en situación de cautiverio, continúen en un hábitat natural similar al de su bioma de origen.

Ayer, la BCA -con la presencia de su titular, Alejandro Mackielo- participó de la liberación de otros animales en la ciudad de La Rioja, en colaboración con el gobierno provincial y el municipio capital. Concretamente, retornaron a su entorno natural tres zorros, una virreina, un petitero de collar, tres diucas y un cardenal copete rojo, que ahora están en la Reserva Natural Pampa de la Viuda.
En tanto, hace unos días también fue liberada en una reserva una cierva de los pantanos, cuya especie está en peligro de extinción. En este caso, al animal requirió un trabajo de rehabilitación y proceso de recuperación de su comportamiento silvestre tras ser rescatada en el Delta del Paraná, ya que era mantenida como mascota en una vivienda particular de la zona norte bonaerense.
La joven hembra, de siete meses y probablemente huérfana debido a la cacería ilegal, fue bautizada como Itatí. Fue llevada a la Reserva de Biosfera de San Fernando.

Lanzan una serie audiovisual sobre la fauna silvestre
Este jueves, además, el ministerio de Ambiente anunció el lanzamiento de una serie dedicada a la fauna nativa. De acuerdo a lo adelantado, el programa presentará en cada capítulo una especie de animal en particular, resaltando que las principales amenazas para ellos son la destrucción del hábitat, el mascotismo y el comercio ilegal.
La serie podrá visualizarse a partir del domingo 9 de mayo en las redes sociales del organismo (Facebook, Twitter, Instagram), el canal de YouTube, y la página web, y quedará disponible a partir de su publicación como material de consulta.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA
En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales
Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El joven que cambió de vida tras el crimen de su mamá: de estudiar abogacía al impulso de Pity Álvarez para viajar
Hace 15 años el caso de General Las Heras había estremecido al país. Carola Bruzzoni fue asesinada a mazazos por su amiga Silvia Luna. Un video hot y una fiesta de casamiento postergada

La historia de la Divina Misericordia, las revelaciones de una santa polaca y el cuadro que se destruyó en el alzamiento de Varsovia
Faustina Kowalska fue testigo de una serie de apariciones donde Jesús le dijo que “la humanidad no encontrará paz hasta que se dirija con confianza a la misericordia divina”. Aunque al principio hubo dudas sobre la legitimidad de las experiencias místicas, quedaron validadas cuando, en 2005, el papa Juan Pablo II la canonizó: así consolidó la devoción a la Divina Misericordia, que se celebra el domingo siguiente al de Pascua

El drama de una mujer que se negó a vender droga para una banda narco, la golpearon frente a sus hijos y la secuestraron
Ocurrió este jueves en la localidad de Puerto Gaboto, en Santa Fe. El hecho fue denunciado por una de las hijas de la víctima, una nena de 11 años. Hay dos detenidos
