
Desde el comienzo de los testeos y controles exhaustivos a las personas que ingresan a la Argentina desde Brasil, México y Chile, que arrancaron este sábado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, unos 15 pasajeros dieron positivo en coronavirus.
“El fin de semana se detectaron 13 casos positivos y 12 fueron de México. La mayoría de Cancún y uno del DF. Anoche se detectó un proveniente de San Pablo y hoy a la mañana se detectó otro de Miami”, detalló la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
Los vuelos comerciales desde esos tres países quedaron suspendidos a partir de hoy, los cuales se suman a las restricciones ya implementadas desde el Reino Unido e Irlanda, debido a la aparición de nuevas cepas del coronavirus en la región y ante la posibilidad de la llegada de una segunda ola de contagios.
Con respecto al último caso detectado esta mañana, Carignano contó que “se está llevando a esta persona y al contacto estrecho a la carpa que hay enfrente (del aeropuerto) y será trasladado a un hotel hasta que se sepa de qué tipo de cepa estamos hablando”.
El hotel en cuestión está situado en la Ciudad de Buenos Aires y forma parte de los alojamientos designados por el gobierno para hospedar a los contagios. “Las 13 personas de ayer, junto a sus contactos estrechos, fueron trasladadas también a este tipo de hoteles”, especificó la funcionaria.
“Si las cepas que estas personas tienen es la que ya está circulando en Argentina, podrán irse a su casa a cursar la enfermedad. Si es la cepa de Manaos o la de Gran Bretaña seguirán alojados en este hotel hasta que la autoridad sanitaria diga lo contrario”, dijo la funcionaria al ser entrevistada en Radio La Red.

Consultada acerca de cómo reaccionaron los pasajeros antes estos nuevos controles, Carignano dijo que “no hubo resistencia”. Sin embargo, relató un hecho aislado que tuvo lugar el sábado: “Una persona no quería pagar el test. Hicimos consultas con el juzgado y creo que no pagó y se fue enojado”.
El laboratorio que realiza los testeos está a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 y los test cuestan $2.500 y $4.000 pesos. El primer test es de antígenos. Quienes resulten negativo van a tener que cumplir un aislamiento por el término de siete días desde la toma de la muestra, pero podrán hacerlo en los respectivos domicilios indicados en su declaración jurada de ingreso al país.
“Es una medida sanitaria para cuidarlos a ellos y al resto. A esa persona que se negó se le generó una deuda y veremos cómo proceder porque la persona se puso muy violenta”, contó Carignano, quien recriminó la actitud de “agarrársela con el personal de Aduanas y Migraciones”.
La funcionaria insistió en que desde el Gobierno “se está haciendo todo lo posible para retrasar el ingreso de estas cepas para tratar de vacunar a la mayor gente posible”.
Durante la charla que mantuvo con el periodista Luis Novaresio también se refirió a lo ocurrido el fin de semana con un micro proveniente de Brasil que quedó varado en la frontera: “A esta gente que se le canceló el vuelo y se desesperó. Hay siempre vivos que se aprovechan de la desesperación de la gente, les ofrecieron este charter y les prometieron que iban a pasar la frontera y la frontera está cerrada desde el 25 de diciembre”, remarcó la funcionaria.

“Es gente que salió en colectivo desde Río de Janeiro y deben haber parado en millones de lugares. El PCR que tienen ya no es válido porque si vos parás para ir al baño e ir a comer en todo Brasil es sumamente peligroso. Uruguayana es uno de los lugares donde más muertos hay por la cepa de Manaos”, insistió.
Y precisó que de los 80 pasajeros que había en el micro, unos 68 habían salido del país durante 2020 y la mayoría tienen nacionalidad brasileña pero viven en Argentina. “No podemos dejarlo entrar porque no podemos instalar laboratorios en todos los pasos fronterizos”, explicó.
Frente a esta situación puntual, pidió que los damnificados se contactaran con sus consulados y aerolíneas. “No los vamos a dejar tirados ahí, vamos a programar vuelos para traer a los argentinos. No ahora, porque tenemos una programación de vuelos que están por llegar. O en la próxima semana o en la otra los vamos a empezar a traer de manera ordenada”, confirmó.
Por último, pidió que los que están en países limítrofes no se acerquen a las fronteras porque no los van a dejar ingresar y que los que llegan en vuelos desde el exterior “sean honestos al completar una declaración jurada porque si estuvieron los últimos 14 días en Brasil, Chile o México van a ser seguidos de manera diferente para poder controlar mejor la situación sanitaria”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Córdoba: un niño de 10 años fue picado por un alacrán y permanece internado en terapia intensiva
Sucedió en el Barrio Comercial. El nene debió ser trasladado al Hospital de Niños, donde permanece con asistencia respiratoria

Así fue capturado “El Jorobado Deivi”, el líder de una banda criminal peruana que se escondía en Recoleta
Es señalado como jefe de “Los Compadres”, una organización vinculada a secuestros, extorsiones, homicidios y narcotráfico. Tenía un pedido de captura internacional y residía en Argentina desde hacía tres años

Tiros en Villa Celina: quién era el delincuente muerto y qué dijo el barrabrava prófugo que fue recapturado
Policías de la Ciudad detectaron un auto robado y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, los intentaron atropellar. Hubo tres detenidos y un fallecido, todos con antecedentes y uno buscado por homicidio

Video: un motociclista atropelló a un niño de 5 años, sufrió múltiples traumatismos y tuvo que ser hospitalizado
El hecho ocurrió en la Ciudad de Córdoba. El menor fue trasladado por sus familiares al Hospital Florencio Díaz, donde fue atendido y se encuentra fuera de peligro

La Banda del Estado Mayor General de la Armada vivió una gala de película por el Día Internacional de la Música
La orquesta se presentó por tercera vez en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. En esta ocasión, regaló canciones de clásicos inolvidables del cine



