![En Santiago del Estero se](https://www.infobae.com/resizer/v2/C6ZLHKP4U5HLFFPMJFTXNO4QWU.jpg?auth=ce90bbf3d971534cb0f2358f393869ba6e6006751d1fd5ae5dc633588b2cfa13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigadores de la Dirección General de Patrimonio Cultural informaron que en Santiago del Estero se hallaron restos de un gliptodonte, pertenecientes al género Panochthus sp. y que se trataría de uno “de los de mayor tamaño encontrados actualmente en la provincia”.
Son placas óseas que conforman la coraza del animal, las cuales se encontraron en la cuenca del río Dulce, a la altura de Los Miranda, Departamento Río Hondo. El registro incompleto ha sido identificado por un equipo de paleontólogos conformado por Raúl Vezzosi (Conicet, Uader) Pablo Gaudioso (Conicet, IML) y Andrés Rinderknecht (Mnhn).
Los científicos indicaron que “la morfología observada da cuenta de una ejemplar no registrado para la región Chaco austral durante el cuaternario, de modo que por su relevancia es menester profundizar en el estudio de este singular fósil pleistocénico”; agregaron que es un “representante extinto de la mega fauna local”.
La responsable del área de Antropología y Ciencias Naturales, Analía Sbattella comentó que a “diferencia de los recuperados recientemente por esta Dirección, uno en Weisburd y otro en Campo Gallo, este ejemplar contaría con una masa corporal que supera la tonelada y puede alcanzar los 2,5 a 3 metros de longitud”. Señaló que “eran herbívoros especializados, que habitaron en espacios abiertos bajo un clima frío y seco”.
Los investigadores además manifestaron que si bien se corresponde con animales que habitaron hace unos 35 millones de años, “las características que se evidencian de este registro y la antigüedad de los sedimentos que lo contenían podrían ubicarlo temporalmente entre el Pleistoceno final y comienzos del Holoceno (126000 - 11000 Antes del Presente/AP)”.
A su vez, argumentaron que la aparición reciente en el lecho del río pudo ser provocada por la acción erosiva que ejerce el mismo sobre los diferentes estratos sedimentarios, particularmente en aquellos que suelen alojar restos fósiles, y añadieron que en esta oportunidad este antiguo acorazado quedó al descubierto por el descenso del nivel del agua.
!["El ejemplar encontrado contaría con](https://www.infobae.com/resizer/v2/DJCZLSHMYZB5XJJYD6JEWB6PYY.jpg?auth=593b114c1ace7b46c0ab39647b06f121c470a72093882f1229dc9bf8edb4386e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fueron los vecinos Franco Salas, Ezequiel Melián, Adrián Matiello, Exequiel Aragón y Antonio Sandoval quienes dieron aviso y colaboraron en el rescate, junto al personal técnico de la Dirección y a Adolfo Mussi, instructor y presidente de la Escuela de Canotaje “Palas Santiagueñas”. Éste último coordinó y prestó el equipamiento adecuado para facilitar la extracción desde el río.
Los restos encontrados fueron depositados en las dependencias de la Dirección General de Patrimonio Cultural con el objeto de “ser resguardados para la realización de estudios, enmarcados dentro del proyecto de investigación que lleva adelante el equipo de profesionales sobre la Paleontología del Neógeno de Santiago del Estero”.
Días atrás, personal de la empresa Pampa Energía halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro que vivió hace 100 millones de años, en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.
Según informó en un comunicado la Universidad Nacional del Comahue, “los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los Rebbachisauridae.
Estos dinosaurios, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, han sido registrados principalmente en África y América del Sur y los restos, a pesar de ser fragmentarios, pertenecen permiten brindar información relevante de ese grupo. Asimismo, destacaron que “los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”.
Los paleontólogos Domenica dos Santos y Juan Porfiri, coordinaron las actividades de rescate para lo cual “aplicaron técnicas especiales de preservación de las piezas en campo y de recubrimiento de las piezas que permitieran protegerlas durante el traslado al laboratorio del museo de la UNCo”, detalló el escrito.
Seguí leyendo:
ultimas
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vida del dueño de la primera Ferrari de cuatro puertas que llegó a Argentina: “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”
Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”
![La vida del dueño de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSCOJE2XPFG4VNB37BEKUCGGQY.jpg?auth=96acf4926af80820c6cda59f272e20e973bd7f1a8303a6495a6d2da4aad7ed6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tensión en Moreno: escapaba de la Policía y tomó de rehén a una nena de 11 años
Un comisario lo enfrentó desarmado y, luego, lograron liberar a la menor sana y salva, y detener al delincuente. Huía tras el robo de un coche. Sus cómplices, presos
![Tensión en Moreno: escapaba de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IY6ZQZNQ5FQTJVPJT25DGXCXM.png?auth=32b401aa594353015ef1f660c772281808d4c74a2f5da38daf72bfe8acd8c2a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata
Lo atrapó la Policía Bonaerense. Cristian Néstor Monje, conocido como “Guachín”, era buscado desde el lunes por matar a Cristian Velázquez
![Detuvieron al presunto asesino del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VKP675QQZFMTIQNHCAT374T74.jpeg?auth=4636cf902f0b03c0eb4cd5ce547565726ae2e2e43dfe0a56d9fd348912948836&smart=true&width=350&height=197&quality=85)