Turistas y residentes de San Carlos de Bariloche padecieron este lunes un piquete que complicó su entrada y salida a la ciudad rionegrina. Fue a la altura del puente, sobre el río Limay, y en el acceso al Aeropuerto. La protesta fue encabezada por el gremio de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de Bariloche, en reclamo de la delicada situación económica de los trabajadores temporarios de verano de la hotelería y gastronomía.
De acuerdo con medios locales, la medida de fuerza obligó al personal policial a desviar el tránsito desde media mañana. Además, hubo quema de ruedas y bombos. Si bien los manifestantes liberaban el corte cada quince minutos, a medida que pasaban las horas, las filas de autos sobre la ruta 40 eran cada vez más largas. Según pudo saber Infobae, la manifestación no fue sorpresiva, sino que la UTHGRA Bariloche la había informado con anticipación a través de un comunicado y luego la reforzó en una conferencia de prensa.
En comunicación telefónica con este medio, el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, sostuvo que el corte de ruta le pareció “incomprensible”. “Atacan su propia fuente de ingresos. Es medio incomprensible todo el malestar que generaron a los turistas que, en definitiva, vienen a dejarles el sueldo”, apuntó y destacó que no descarta que en el día de mañana, martes 12 de enero, se repita un nuevo corte.
El reclamo de la UTHGRA Bariloche se arrastra desde 2020. “Este corte era algo a lo que no queríamos llegar. Lamentablemente estamos desde el mes de octubre sin ninguna respuesta”, señaló a El Cordillerano Radio, el secretario general de UTHGRA Bariloche, Nelson Rasini.

Fuentes cercanas a la organización sindical explicaron a este medio la motivación de la protesta. “Los trabajadores temporarios de verano están en una situación económica delicada. Les retiraron la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Si bien Bariloche es una ciudad donde, de a poco el turismo empezó a repuntar, no les alcanza para pagar las deudas de alquiler, servicios e impuestos contraídas en 2020. Durante los meses fuertes de la pandemia vivieron con ayuda del municipio y de la provincia, pero ahora necesitan que su situación sea revisada. Si bien hay una mirada con respecto a cómo encarar la crisis sanitaria, no hay una ecuación similar con respecto a a la economía”, dijeron.
En el comunicado, la UTHGRA Bariloche informó que presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, un listado con 590 trabajadoras y trabajadores que están en condiciones de retomar la actividad laboral y aclaró que, si bien el Convenio Colectivo de Trabajo establece que cada empleado de temporada tiene un mínimo garantizado de 60 días de trabajo, entre el 1 de diciembre y el 15 de marzo, en esta oportunidad, donde no habrá trabajo para todos los temporarios, es imprescindible que el empleador le de alta ente la AFIP.
“Esa es de la única manera de que los trabajadores tengan un salario. De otra forma, si los empleadores no informan el alta, obligan al trabajador a intimar el pago de los 60 días garantizados. Pero esa intimación se debería realizar recién el 15 de marzo, que es cuando termina la temporada. Entonces, se generará un juicio entre las partes”, explican desde la organización sindical
Seguí leyendo:
ultimas
Pruebas Aprender: el ránking de las provincias con mejores resultados
En Formosa, más del 60% de los chicos alcanzaron el nivel esperado. El peor resultado lo tiene Chaco. Por qué los expertos hablan de “analfabetismo institucionalizado”

Recuperaron el auto de la mujer que fue arrastrada por un delincuente durante un violento asalto en Ramos Mejía
La víctima, de 46 años, había ido a buscar al hijo de su amiga al colegio. Quedó internada en grave estado

Brutal robo en una peluquería de Las Cañitas: tomó del pelo a la dueña y la arrastró por el piso
Días después, el mismo delincuente atacó con el mismo modus operandi a una clienta de un local de ropa y fue detenido a las pocas cuadras

Juicio por la muerte de Maradona: allanaron la Clínica Olivos para secuestrar toda la historia médica de Diego
El pedido fue solicitado por uno de los fiscales y decidido por los jueces del TOC Nº 3 de San Isidro. Fue luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff

Quién es el “cuevero” ruso acusado de una ciberestafa de $300 millones que agredió a un fiscal
Ivan Materov, que encabeza una financiera cripto en Belgrano, intentó arrebatarle de vuelta su teléfono al fiscal Alejandro Musso que lo investigaba: fue reducido por cinco policías. El virus con el que atacaba la banda y su fortuna en dólares
