Mar del Plata: los balnearios tendrán menos carpas para ampliar las playas públicas por la pandemia

Este miércoles comenzaron a desmontarlas en las zonas de La Perla, Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Grande, tras un acuerdo con las autoridades del municipio

Guardar
A raíz de la pandemia
A raíz de la pandemia de coronavirus, en Mar del Plata desarmaron cientos de carpas para agrandar el sector público de las playas (Foto: Diego Izquier / Télam)

Los concesionarios de distintos balnearios marplatenses comenzaron a desmontar este miércoles cientos de carpas y sombrillas, tras un acuerdo con el municipio local para liberar más de 15.000 metros cuadrados de espacio de playas públicas y así garantizar el distanciamiento social en el marco de la pandemia de coronavirus.

La medida forma parte de un convenio entre la comuna de General Pueyrredón y la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines, que prevé que sean retirados 900 espacios de sombras en las distintas unidades turísticas, aseguró el intendente local, Guillermo Montenegro.

El acuerdo fue firmado por el Ente Municipal de Turismo y los concesionarios nucleados en la cámara, para unidades turísticas ubicadas en las zonas de La Perla, Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Grande.

Ante ello, el intendente explicó: “Necesitamos más espacio público para que haya menos posibilidad de contagio en nuestra ciudad. Esto se traduce directamente en más espacio público en las playas y más distanciamiento para seguir cuidando la salud y el empleo de los marplatenses. Es con el diálogo como podemos llegar a las mejores soluciones, escuchando a todos los sectores”.

Se prevé que sean retirados
Se prevé que sean retirados 900 espacios de sombras en las distintas unidades turísticas (Foto: Diego Izquier / Télam)

Además, insistió en “la importancia del distanciamiento y de entender que se trata de una temporada en pandemia, que obliga a replantear muchas cosas”.

Por su parte, Walter Díaz, uno de los encargados del balneario Puerto Cardiel, en la zona norte de La Perla, explicó que en su caso retirarán 69 de las 300 carpas y sombrillas instaladas para esta temporada. “Esto fue algo que se acordó a partir del pedido del Municipio por esta temporada tan especial que tenemos, y en nuestro caso vamos a retroceder 35 metros desde la línea de frente”, agregó a Télam.

Se desarmarán carpas en las
Se desarmarán carpas en las zonas de La Perla, Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Grande (Foto: Diego Izquier / Télam)

En tanto, Nicolás Parato, responsable del balneario ubicando en el Torreón, uno de los paradores céntricos de la ciudad, aseguró que en total desmontarán más de 40 carpas y sombrillas, sobre el lateral norte de la concesión. “Esta es una acción común del Gobierno y los concesionarios, y tiene que ver con ser conscientes desde todos los sectores del esfuerzo necesario para tener una temporada sana”, indicó.

Cabe destacar que días atrás las autoridades municipales de los balnearios que conforman la Costa Atlántica establecieron una serie de normas para la temporada veraniega 2021. Se trata de 13 protocolos que publicó el gobierno bonaerense y que incluyen guías para los alojamientos, playas, balnearios y agencias de viaje, entre otros.

En general, las medidas se basan en el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas junto a la inhabilitación de espacios comunes, la climatización con ventilación natural y la desinfección periódica de sanitarios públicos, que deberán funcionar por turnos que limiten la aglomeración.

Además, la distancia mínima entre sombrillas deberá cumplir con los dos metros de distanciamiento y la capacidad máxima por sombrilla y por carpa será determinada por cada municipio. Las piscinas, en tanto, podrán funcionar solo al aire libre y con un sistema de turnos que garantice un aforo del 30 por ciento.

Por otra parte, en términos sanitarios, el gobierno bonaerense dispondrá en todas las localidades turísticas hospitales modulares, consultorios externos, comités de emergencia y personal médico, policial y civil en las calles y playas de los municipios.

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

Un hombre manejaba alcoholizado con sus hijos en Misiones y volcó: uno de los menores murió y el otro está en estado crítico

El hecho ocurrió en una ruta rural en la localidad de Oberá. El hombre fue detenido tras protagonizar incidentes en el hospital. En otro accidente ocurrido en Posadas, murió un funcionario provincial

Un hombre manejaba alcoholizado con

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas

Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones

Temporada de verano 2026: comienzan

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

La Fragata Libertad llegó a

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave

La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

El femicidio de Soledad Machuca

Tragedia en Chubut: murió el conductor que fue atropellado por su propio camión

El hecho ocurrió en la capital provincial. El vehículo se había deslizado cuesta abajo, terminó contra una vivienda y generó un gran escape de gas. El hombre había intentado subir para detenerlo, pero cayó y quedó atrapado debajo del rodado

Tragedia en Chubut: murió el