
Nació el 23 de septiembre de 1947 en Curarú, una de las cuatro delegaciones del partido de Carlos Tejedor en la provincia de Buenos Aires. Allí, en un pueblo de menos de treinta manzanas, se crió una prestigiosa periodista argentina: Adelina Olga Mona Moncalvillo. El 30 de noviembre de 2020, a sus 73 años, falleció. La noticia de su deceso la confirmó Radio Nacional con un mensaje alusivo: “Hasta siempre, Mona Moncalvillo”.
La emisora despidió así a una de sus directoras. Moncalvillo se desempeñó como directora general de Radio Nacional desde julio de 2003 hasta marzo de 2007. Hasta el año pasado había conducido el programa “Dos ideas juntas” donde se trataban temas de cultura, música e historia. El programa se emitía los domingos de tres a cuatro de la tarde y contaba con entrevistas a distintos actores de la sociedad. Sus emisiones hablaban del recuerdo del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, rendía homenajes a Mercedes Sosa, Libertad Lamarque, Jorge Cafrune y Silvio Rodríguez, entre otros.
Estudió en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Comunicación Social. Sus comienzos los hizo en la revista Humor, donde comenzó en 1979 y permaneció durante catorce años. Luego continuó su carrera en la agencia Télam. También fue columnista en varios diarios porteños como La Opinión, Clarín, La Nación, Página/12, entre otros medios gráficos. En la televisión, produjo programas en Canal 7 y en Canal 11. En radios, además de liderar Radio Nacional, trabajó en Radio Belgrano y FM Palermo.

La mayor parte de su carrera la desarrolló en diarios y revistas. Lentamente fue consolidándose en el periodismo audiovisual. Su voz también participó en formato de off en la obra de teatro Las letras de mi nombre, dirigida e interpretada por Vita Escardó y Victoria Egea. También fue una de las y los fundadores de la ONG Poder Ciudadano, junto con Teresa Anchorena, Marta Oyhanarte y Luis Moreno Ocampo, entre otros.
Mona Moncalvillo, además de periodista, fue militante política en la ciudad de La Plata. Su hermano, Domingo Mono Moncalvillo, militante de Montoneros, fue secuestrado el 18 de diciembre de 1976 por la dictadura cívico-militar argentina. Fue fusilado e incinerado luego de permanecer un año en calidad de desaparecido en la Brigada de Investigaciones de La Plata.
En las redes sociales, varias personalidades del mundo de la cultura y la política le dedicaron sentidas palabras de despedida. “Hermosa, querida, admirada compañera. Maestra de periodistas. Crecí leyéndote y tuve el lujo de seguir aprendiendo trabajando a tu lado. Este homenaje a la resistencia cultural, a vos y toda la revista Humor vuelve hoy y siempre. Que la tierra te sea leve Mona Moncalvillo”, expresó la diputada nacional Gabriela Cerruti.
“De la enorme trayectoria periodística de Mona Moncalvillo, recuerdo particularmente sus entrevistas en revista Humor. Un abrazo a sus familiares y amigos”, escribió en su cuenta de Twitter el actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería Daniel Filmus. También manifestó su pesar la presidenta de RTA (Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado) Rosario Lufrano.
Seguí leyendo:
ultimas
El detalle en la declaración del detenido por matar a un motochorro en Merlo que lo dejó en libertad
Thiago Vázquez quedó libre luego de declarar ante la Justicia: el fiscal del caso pidió su arresto. Arrolló a un segundo sospechoso, un menor de edad, que continúa internado

Afirman que el fotógrafo Pablo Grillo podría ser dado de alta la próxima semana
Lo comunicó Fabián, el padre del joven que permanece internado desde el 12 de marzo, cuando recibió en su cabeza el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno

Agustina Cosachov lloró durante su declaración en el juicio por Maradona: “Hice lo que podía y hasta más”
La psiquiatra habló por primera vez este jueves ante los jueces en la 16ª audiencia del debate en San Isidro. Su testimonio completo
El mensaje del papa León XIV para recordar a Francisco: “Todavía conservamos esa voz siempre valiente”
Robert Prevost fue elegido como nuevo Pontífice por el cónclave y le dejó unas palabras a Jorge Bergoglio. “Gracias papa Francisco”, dijo

Le robaron el celular en CABA, le vaciaron las cuentas y 6 días después fueron a asaltarla a su casa de San Isidro
El primer asalto ocurrió en La Paternal. El miedo y las sospechas de la familia. Perdió una importante cantidad de dinero. El video de uno de los episodios
