Córdoba: consternación por la muerte de una niña de un año y medio que fue picada por un alacrán

El hecho ocurrió en la pequeña localidad de Monte Maíz. Cuáles son las recomendaciones para evitar ser atacado por ese animal venenoso

Guardar
Es trascendental acudir de inmediato
Es trascendental acudir de inmediato a un centro de salud después de haber sido picado por un alacrán (Shutterstock)

La pequeña localidad cordobesa de Monte Maíz se convirtió en el escenario de un hecho tan desafortunado como triste: una beba de 1 año y medio murió después de haber sido picada por un alacrán dentro de su misma casa.

El hecho ocurrió en la madrugada del lunes, cuando una pareja acudió al Hospital Municipal José María Minella de Monte Maíz con su beba en sus brazos. La pequeña había sido picada cerca de la medianoche dentro de la casa que la familia tiene en la calle Neuquén.

Los médicos de la guardia la atendieron con la metodología correspondiente para ese tipo de casos, pero al parecer el organismo de la pequeña no respondió de manera acorde al tratamiento recibido y la niña comenzó con trastornos cardiorrespiratorios.

Fue entonces cuando las autoridades del hospital municipal decidieron que había que trasladar la pequeña a un centro de salud con mayor y mejor equipación.

La niña perdió la vida
La niña perdió la vida después de ser trasladada al hospital de niños de Córdoba, donde no se pudo hacer nada para salvarla

En un principio, la niña fue derivada al hospital general de Bell Ville, pero como en ese nosocomio tampoco se disponía del material adecuado para la atención médica de ese tipo, se resolvió trasladar a la niña al hospital pediátrico de la ciudad de Córdoba Capital.

Sin embargo, los esfuerzos de los especialistas fueron en vano. Durante la mañana del martes, la niña sufrió un paro cardiorrespiratorio y perdió la vida.

Como consecuencia del hecho, el propio hospital municipal de Monte Maíz emitió un comunicado, donde expuso los detalles del caso:

“El 10 de noviembre a las 00.05 ingresa una beba a la guardia del hospital, traída por familiares por picadura de alacrán. Es atendida por médico de guardia, quien indica el tratamiento médico que corresponde. La beba comienza en ese momento con descompensación respiratoria por lo que se sigue con tratamiento endovenoso habitual para estos casos, mientras se la deriva al hospital de Bell Ville. Allí es recibida por pediatría y posteriormente derivada al hospital pediátrico de Córdoba, donde finalmente fallece”, rezó el comunicado del hospital.

El comunicado del hospital de
El comunicado del hospital de Monte Maíz

La presencia de alacranes causó preocupación persistente en las autoridades sanitarias de Córdoba a lo largo de los últimos dos años. Sólo en 2019 hubo 160 picaduras y las especies más frecuentes son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus.

Se trata de animales sumamente peligrosos, especialmente para los bebés y para los adultos mayores. Su veneno es mucho más potente que el de una serpiente cascabel y es determinante actuar con rapidez en caso de ser picado.

Ante una picadura de alacrán, los pasos a seguir son: localizar al animal, guardarlo en un recipiente y llevarlo al centro médico para su identificación; acudir a un hospital en el período de las seis horas posteriores a la picadura. Si el problema es atendido dentro de las dos horas posteriores al ataque, las posibilidades de recuperación rápida y completa son altísimas.

Los alacranes buscan ambientes húmedos y oscuros, por lo cual, es clave poder identificar el lugar de la casa por donde ingresó para poder taparlo luego.

Como ocurre cada año, Córdoba
Como ocurre cada año, Córdoba es una de las provincias más afectadas por las picaduras de alacranes (Shutterstock)

En caso de ser picado, no hay que automedicarse, perforar ni apretar la herida, sí se puede aplicar hielo para calmar el dolor.

A su vez, para prevenir la presencia de alacranes en los interiores de un hogar se recomienda:

- No caminar descalzo

- Sacudir la ropa y revisar el interior del calzado antes de vestirse

- No dejar ropa en el piso

- Cubrir con telas metálicas los resumideros de la casa.

- No juntar restos de obras en el patio de la casa y no meter las manos o pies en huecos de árboles o debajos de piedras.

Seguí Leyendo:

Guardar

ultimas

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó

La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”

María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias

La salvadoreña que se enamoró

La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar

Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice

La abogada argentina que estudió

La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón

La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas

La actriz de contenidos para
MÁS NOTICIAS