![La familia de Gerardo, hermana](https://www.infobae.com/resizer/v2/7CXWUQVUNNBKVBKMGDRYDMPLXM.jpg?auth=bdca6424c9f9565f2558cb107af3629457afb9ef7bbb90af164250fdfa6d9295&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Se debería enseñar más astronomía en la primaria y secundaria”, le asegura Gerardo Ferrarino (41) a Infobae. Este empleado de comercio sabe por qué lo dice: su hobbie es salir a capturar paisajes nocturnos por la Patagonia.
Hace unos meses, allá por junio, Gerardo planificó la foto de la semana. Estudioso, aunque aficionado, salió a buscarla. “Me fui con todo mi equipo hasta Bahía Creek, un balneario de Río Negro”, recuerda. Esa noche se daría un fenómeno astronómico único, la conjunción de Júpiter y Saturno, que vistos desde la Tierra parecían visiblemente cercanos. “Así que me paré en la loma de un médano, esperé, y cuando se dio el momento, tomé el control remoto para hacer la foto”, relata. Para lograr la toma perfecta estuvo varias horas, porque ese es uno de los secretos de esta técnica.
Otro secreto es que el cielo esté limpio, sin nubes, y que la luna no esté presente. Claro, también hace falta tener un equipo fotográfico como la cámara profesional, un trípode y un equipo óptico compuesto por binoculares y telescopios.
Gerardo, que se metió en el mundo de los paisajes nocturnos hace apenas tres años, de la mano del reconocido German Frías, compartió la foto en su cuenta personal de Instagram, (@g.ferra), que solo usa para dar a conocer su afición. Con apenas 1600 seguidores, esta se viralizó a las pocas semanas con miles de comentarios. Pero el momento más gratificante sucedió días atrás, cuando la página de Sky -que pertenece a la NASA- eligió su foto. ``No es un APOD (por sus siglas en inglés, la foto astronómica del día) pero es todo un reconocimiento".
![Jupiter y Saturno..", así tituló](https://www.infobae.com/resizer/v2/QA5F3M5SQZF5JPO5LRFGOXDJQA.jpg?auth=aa9f168a725d25df304bcdba0640922318dbcccffeb2c775a93fe502a9017e39&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El ex gobernador de Río Negro también destacó su trabajo con una publicación especial en su cuenta personal de las redes.
Gerardo estudió ingeniería en sistemas en Bahía Blanca, aunque nunca se recibió. Optó por empezar a trabajar, y desde hace años lo hace en Siglo XIX, una empresa recaudadora. Nació en Lamarque, un pueblo de Río Negro, aunque vive en Viedma. La fotografía llegó por casualidad a su vida, y en los tiempos libres aprovecha para idear sus tomas. Se escapa a la inmensidad de los cielos argentinos y se deja deleitar por los espectáculos de la naturaleza. “La noche es fascinante”, resalta, y retoma: “los secretos que oculta el universo siempre me llamaron la atención, ¡cómo no los voy a querer capturar y compartir! Además, tengo el privilegio de estar cerca de estos cielos. Hay que encontrarse mínimamente a 100 kilómetros de cualquier ciudad para que se den las condiciones de avistaje”, dice el experto.
![Otro espectáculo natural: conjunción -](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFPD3TYJLFF3PKAJROUQ5PHJMY.jpg?auth=421423e0a230729e2fddb5f0f9c6d69f2d040eda93c1217d33dc3bcbe1e66938&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En la Argentina hay muchos destinos astroturísticos, como la zona de Cuyo y el noroeste del país, los de la Pampa húmeda y los de la Patagonia. En Buenos Aires: Tigre y San Antonio de Areco. Se pueden ver desde lluvias meteóricas, conjunciones entre los planetas, nebulosas, la Luna o la Vía Láctea. Pronto, el 14 de diciembre llegará el evento natural más importante, un eclipse total del sol. Recién en 2140 se volverá a repetir.
“Es el espectáculo más grande que ofrece la naturaleza, no me lo quiero perder”, dice anticipándose. “No sé qué ocurrirá este año por la pandemia y todas sus restricciones, pero la gente está preguntando mucho. Siempre se encuentran personas de todo el mundo que viajan para maravillarse con este evento”, agrega.
Gerardo sueña con algún día poder dedicarse al astroturismo, dejar su trabajo actual y vivir de su hobbie. Por ahora, disfruta de este reconocimiento.
![Noche estrellada, una composición única](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGFCEBDBNNCFBI2NKPMRSQMURY.jpg?auth=1f79798c1aaf768df19689d64f8b4f9e41e32a1a5f987bcaf0b8b584ef22e4ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se puede ver y capturar en foto
-Cometas brillantes: son objetos de hielo que, cuando se acercan al Sol, se deshacen en gas, que forma una cola. Aproximadamente cada cinco años puede verse un cometa.
-Eclipses: Se da cuando la Luna pasa delante del Sol (eclipse de Sol, lo que ocurrirá el 14 de diciembre y será total: se hará de noche en pleno día). Al revés, cuando la sombra de la Tierra tapa la Luna, se da el eclipse de Luna.
-Conjunciones: Son acercamientos entre los planetas, como los que captó Gerardo Ferrarino. Hay varias a lo largo del año y se ven como estrellas.
-Lluvias meteóricas: Cuando los cometas se mueven alrededor del Sol van perdiendo –además de gas– pequeñas rocas. Cuando la Tierra se cruza con estos restos, las rocas se queman en nuestra atmósfera y forman una lluvia de estrellas fugaces: es la lluvia meteórica.
-Satélites: Son naves que surcan el cielo y se ven como luces fuertes.
Seguí Leyendo:
ultimas
Una argentina denunció que su hija de 7 años fue acosada en un balneario de Brasil: un empleado la filmó en el baño
La madre de la víctima reclamó por la poca colaboración de los dueños del lugar y la falta de acción de la Policía local. “Me dijeron que estaba loca”, recordó
Un incendio en Campana generó cortes de luz y complicó el tránsito en Panamericana
El episodio comenzó al mediodía del jueves y se extendió hasta la noche. Los focos se registraron en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y en la Ruta 12, a la altura del kilómetro 95
![Un incendio en Campana generó](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y6IAU2INGBHMBDXTSLVATSHOWI.jpg?auth=fa392a8b825a7c443ec372662babbad82012e445401423c40b90550f5b563707&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Advirtieron que el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi consumió más de 4.000 hectáreas
A casi un mes de que comenzara el fuego en Los Manzanos, las autoridades alertaron sobre la posibilidad de que la actividad aumente en los próximos días por las ráfagas de viento pronosticadas en el área
![Advirtieron que el incendio en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DKIAFHMXZFYDFWA2U237RD5KU.jpg?auth=b420600cd17c87b79daf9aa9fda3239d0415ba5487237effdad4dea14f1dee9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No dejes que el miedo te detenga: cómo superar la parálisis y avanzar
Los valientes también sienten pánico. La única diferencia es que aprendieron que es una parte inevitable de la vida, y que pese a sentirlo, se puede seguir adelante. El caso de Nelson Mandela y la vez en que una hélice del avión en el que viajaba se detuvo
![No dejes que el miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHDD24E5WVFMBOVLY3XJZNPJIA.jpg?auth=260b472e884f91d444c330d03ce18e53eb690520b963c915852044c12d57cbd3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La campaña que une a dos artistas, una fundación canina y taxistas porteños que promueve la adopción de perros rescatados
Son tres los vehículos que ya circulan por la Ciudad con imágenes de perros que necesitan una familia. Las fotografías fueron realizadas por Nora Lezano, que corresponden al Calendario Solidario 2025 de la Fundación Viva la Vida, y fueron intervenidas por la prestigiosa artista plástica Renata Schussheim. Con un simple escaneo, los pasajeros acceden a la galería de perros en adopción y conocen más sobre los creadores de las obras
![La campaña que une a](https://www.infobae.com/resizer/v2/SRHLI6PEONGYTPQNNBCA4ERLCI.jpg?auth=7d29caf2a221433eef5c364e753084d1390a48cecaf63c3d110868d1040b8529&smart=true&width=350&height=197&quality=85)