Coronavirus en la provincia de Buenos Aires: 44 municipios continúan bajo aislamiento social obligatorio

Este lunes los funcionarios brindarán una nueva conferencia de prensa para analizar la evolución de los contagios en los diferentes partidos

Guardar
Kicillof y su equipo en
Kicillof y su equipo en una reunión de coordinación sobre la cuarentena

Un total de 17 municipios del interior de la provincia de Buenos Aires transitan la fase 5 del aislamiento social, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que otros 73 permanecen en la etapa 4 y los restantes 44 siguen en la fase 3 por registrarse allí la mayor cantidad de casos de coronavirus.

De acuerdo con la información publicada en el Boletín Oficial del distrito, son 73 las ciudades del interior de la provincia que están en fase 4. Se trata de los municipios que en las últimas dos semanas tuvieron “más de diez nuevos casos de Covid-19 cada cien mil habitantes, en al menos alguna de las semanas y no formen parte del AMBA”.

Los distritos son 25 de mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Rosales, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Dolores, Exaltación de la Cruz, General Alvarado, General Alvear.

También están en la fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Paz, General Villegas, Guaminí, Junín, La Costa, Laprida, Las Flores, Lezama, Lobería, Lobos, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes, Monte, Navarro, Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, y Pergamino.

Punta Indio, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Villa Gesell, Villarino y Zárate se encuentran asimismo en fase 4.

De acuerdo con la información del Gobierno provincial, los 17 municipios restantes del interior bonaerense se encuentran en fase 5 son aquellos que en las últimas dos semanas tuvieron “diez o menos de diez nuevos casos de Covid-19 por semana, cada cien mil habitantes y no pertenezcan al AMBA”.

Así, en la fase 5 están Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Coronel Dorrego, Daireaux, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Lavalle, General Pinto, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, Lincoln y Monte Hermoso.

Otros de los que se encuentran en la fase 5 -con mayor apertura- son Puán, Rauch, Salliqueló, Saavedra, Tordillo, y Tres Lomas.En tanto, hay 44 distritos bonaerenses que se encuentran en etapa 3 por pertenecer al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o porque se produjo en ellos un brote o un aumento significativo y repentino aumento de contagios, o un incremento en la velocidad de transmisión.

Se trata de Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Madariaga, General Las Heras, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y La Matanza.

También se encuentran en esa instancia los partidos de La Plata, Leandro N. Alem, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Pinamar, Presidente Perón, Quilmes, Saladillo, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Vicente, Tandil, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, detalla la información oficial.

Hipódromos sin público

El Gobierno bonaerense oficializó hoy el permiso para el desarrollo de la actividad hípica en hipódromos y agencias hípicas ubicados en los distritos de La Plata, San Isidro, Tandil, Azul y Dolores, con protocolos y sin concurrencia de público.

Lo hizo mediante la resolución 2526 publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se recordó que la Resolución N° 340/2020 del Instituto Provincial de Lotería y Casinos aprobó los protocolos de seguridad, higiene y salud aplicables a las actividades desarrolladas en los hipódromos oficiales de la provincia de Buenos Aires y en las agencias de captación de apuestas hípicas.

En la resolución se precisó que “las personas que se encontraren alcanzadas por las autorizaciones previstas en la presente resolución deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación –Emergencia Covid-19 y sus desplazamientos deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad exceptuada”.

“Las empleadoras y los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado de las y los trabajadores con el fin de preservar su salud, procurando que los mismos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros”, se añadió.

Informe

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco y el ministro de Salud, Daniel Gollan, brindarán hoy una conferencia de prensa para informar detalles de la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la pandemia de coronavirus.

Fuentes oficiales precisaron que, como cada semana, los funcionarios darán durante la mañana precisiones sobre el estado del aislamiento y del distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los diferentes distritos de la provincia. La conferencia de prensa se desarrollará a las 10 en el Salón Dorado de la Gobernación, en la ciudad de La Plata.

Guardar

ultimas

“Es muy triste ver cómo el fuego consume todo”: el testimonio del piloto que lucha contra los incendios en El Bolsón

Alfonso Naish (51) maneja un helicóptero que todos los días lanza miles de litros de agua sobre las llamas que están arrasando con la Patagonia. Esta semana, en un operativo contrarreloj, logró evacuar a ocho personas antes de que quedaran atrapadas

“Es muy triste ver cómo

Un prefecto retirado mató a un delincuente que intentó robarle el auto en Moreno: el cómplice está prófugo

La víctima trabajaba como chófer de Uber, cuando dos pasajeros lo amenazaron a punta de pistola para que entregara sus pertenencias

Un prefecto retirado mató a

La increíble historia de Antolina y Juan en los Valles Calchaquíes: están en pareja y viven en montañas separadas desde hace 50 años

Sus chozas están ubicadas a unas cinco horas de caminata desde Cafayate, Salta. Él tiene 72 años y ella, 74. Se ven todos los días, ya que él la ayuda con el pastoreo de las cabras. “Así, nos llevamos mejor”, señalan los integrantes del matrimonio de baqueanos

La increíble historia de Antolina

Un recluso fue apuñalado en un penal de Salta en medio de un ajuste de cuentas

Todo comenzó cuando un hombre le prestó su celular a su compañero de celda y este le escribió un mensaje a la esposa de la víctima

Un recluso fue apuñalado en

La vida criminal de Robledo Puch, el feroz asesino que mató hasta a su socio y se salvó de ser ejecutado por la presencia de su madre

Lo llamaron “El Ángel de la muerte” y entre 1971 y 1972 dejó una marca sangrienta en la historia criminal argentina. Desde hace más de medio siglo está tras las rejas

La vida criminal de Robledo
MÁS NOTICIAS