Detuvieron y multaron a un hombre que circulaba a 100 kilómetros por hora en un monopatín por la Panamericana

Hace dos meses un video del mismo conductor se había viralizado en las redes sociales. Adeuda más de $40.000 por diferentes infracciones

Guardar

La Agencia Nacional de Seguridad Vial detuvo y multó a un hombre que circulaba a 100 kilómetros por hora en un monopatín eléctrico por la autopista Panamericana. Hace dos meses un video de la misma persona se había viralizado en las redes sociales.

El conductor fue identificado como Lucas S., un hombre de 45 años que vive en la ciudad de Buenos Aires y adeuda más de $40.000 por diversas infracciones de tránsito como exceso de velocidad, forzar barreras de peajes y estacionar sobre la vereda, entre otras. Todas fueron cometidas con un auto Audi.

Ahora también se suman las nuevas multas por andar en monopatín por una vía prohibida para este tipo de vehículos. Según revelaron desde la ANSV, también tiene condenas en estado de ejecución por otras infracciones anteriores, así como acciones iniciadas en otras jurisdicciones.

Fue detectado ayer a la altura de San Isidro por los agentes motorizados Daniel Pérez y Ricardo Pacheco, quienes le labraron la multa por circular por una autopista con un vehículo no autorizado y lo escoltaron fuera de la autopista.

Los monopatines están incluidos en la categoría de “vehículos de movilidad personal” y dado que su uso comenzó a popularizarse recientemente se rigen por normativas especiales. En Argentina, la ciudad de Buenos Aires fue la primera en establecer, entre otros puntos, que no pueden circular a más de 25 kilómetros por hora.

“Ir a 100 km/h en un monopatín por la Panamericana no sólo está prohibido sino que es una conducta suicida. Si a eso le sumamos el historial de infracciones que arrastra y su negativa a resolverlas, percibimos una profunda falta de respeto por las normas de tránsito. Espero que esta persona reflexione. Agradezco a los agentes de la ANSV que hicieron lo que había que hacer: cuidarlo. Esto demuestra que el control salva vidas”, manifestó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

El funcionario también planteó que dejar a criterio de los usuarios de los monopatines eléctricos la decisión de “respetar las normas” es ineficiente y peligroso. Por lo tanto, señaló que, al igual que sucede en Europa, debería prohibirse la comercialización de dispositivos de micromovilidad que puedan superar los 30 kilómetros por hora, ya que un siniestro a mayor velocidad tiene enormes probabilidades de terminar en la muerte del conductor.

Y agregó: “Vamos a trabajar de inmediato en ese sentido con otras áreas del gobierno nacional. No es razonable que hoy se puedan adquirir libremente monopatines que alcancen velocidades absurdas como el de este caso, y sin embargo en Internet abundan”.

En la ciudad de Buenos Aires, la Legislatura aprobó el uso de monopatines eléctricos en la vía pública el pasado 16 de mayo. A través de una ley se estableció que estos vehículos no deben usarse en veredas ni avenidas, ni pueden ser conducidos por menores de 16 años; tienen que ser operados por una sola persona, sin posibilidad de llevar un acompañante, la velocidad tope es de 25 kilómetros por hora y solo pueden funcionar con motores eléctricos de hasta 500 watts.

Además, los dispositivos de movilidad personal deben contar con un sistema de frenos que actúe sobre sus ruedas, una base de apoyo para los pies, elementos reflectantes que permitan una adecuada visibilidad, al menos una luz delantera y una trasera y un timbre o bocina.

La norma además fijó una multa de 70 unidades fijas –equivalentes a $1.750 aproximadamente– para aquellos conductores que circulen agarrados a otro vehículo o que no usen casco.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Cristian Graf se presentó ante la Justicia por la muerte de Diego Fernández Lima, enterrado en su casa de Coghlan

El principal sospechoso se puso a disposición de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. En tanto, su titular, Martín López Perrando, comenzará a tomar nuevos testimonios en torno al presunto asesinato

Cristian Graf se presentó ante

“Te bajan dos palos ahora”: Las escuchas a la banda de ‘La Gorda Laura’, la nueva jefa narco de San Martín

Fue detenida junto a su hija y a otros seis sospechosos, acusada de regentear dealers en una villa de José León Suárez. La planta recicladora que allanó la Bonaerense y que usaba de pantalla

“Te bajan dos palos ahora”:

Un policía de Santa Fe usó lentes con IA para hacer trampa en un examen y lo atraparon: fue desplazado

Ocurrió la semana pasada, cuando agentes que monitoreaban la realización de la prueba detectaron que el aspirante a conseguir un ascenso a la jerarquía de Subcomisario estaba haciendo trampa

Un policía de Santa Fe

Denunció a sus padres por encerrarlo en un psiquiátrico para cometer una megaestafa: comienzan las pericias clave

La víctima es el empresario Emiliano Penna, que llevó a la Justicia a su familia, a cargo de un holding del negocio de la nafta

Denunció a sus padres por

Casa del horror de Jujuy: la búsqueda de restos humanos se extiende a depósitos de la empresa de recolección de residuos

La medida fue solicitada por el fiscal regional Guillermo Beller. Se esperan el análisis de un entomólogo forense, el uso de un georadar de Gendarmería y la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense

Casa del horror de Jujuy: