
Con la lenta vuelta a la normalidad en la ciudad de Buenos Aires, ciertas licencias de los automovilistas porteños deberán tomar otro cauce. Desde hoy, los agentes de tránsito comenzaron a concientizar a los conductores que estacionan en lugares prohibidos, colocando un sticker de advertencia. Si bien por el momento el estacionamiento libre continúa vigente, el incremento del tránsito vehicular en CABA alcanzó el 62% del volumen que tenía antes de la pandemia y muchos estacionan en lugares donde no se podía. Las advertencias durarán hasta el 10 de septiembre; luego de ese período de concientización, se comenzarán a aplicar multas a los infractores.
En el marco de la pandemia, la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó sus picos más bajos históricos. En las autopistas porteñas se llegó a valores mínimos y, durante las primeras semanas de aislamiento, quienes circulaban por allí eran un 78% menos de quienes lo hacían en forma habitual. Por ese motivo, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas decidió activar protocolos para garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y por otro, aumentó un 21% la oferta de estacionamiento en la vía pública.

Pero el aumento de la circulación vehicular, explican desde el Gobierno de la Ciudad, obliga a retomar la prohibición de estacionar en ciertas calles y lugares, para garantizar la seguridad vial y de maniobra de ómnibus de pasajeros y camiones que realizan carga y descarga y que puedan operar en forma normal.

Las multas que se impondrán a partir del 10 de septiembre tendrán estos valores:
Estacionamiento o detención prohibida: $2.140 (100 UF).
Lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus, y zona de Macro y Microcentro: $4.280 (200 UF).
Lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $6.420 (300 UF).
Lo que no está previsto que regrese en el corto plazo es el estacionamiento medido.

Evolución de la movilidad vehicular
La primera semana de la cuarentena –tomando datos del lunes 22 de marzo al viernes 26– hubo un pico de baja histórico. En subte se registraron 19.800 viajes, un 2% de los habituales. En trenes, 55.500 viajes, un 4% de lo habitual. En colectivo, 952.000 viajes, un 10% de lo habitual. Y en otros vehículos, 265.000 pasadas por los controles de tránsito, un 22% de lo habitual.
Hoy, el subte pasó a 67.900 viajes, los trenes a 196.700, los colectivos a 196.700 y los vehículos a 744.000.

Estos son algunos lugares donde no se podrá estacionar desde el 10 de septiembre:
Avenida 9 de Julio:
Prohibido estacionar del lado derecho e izquierdo las 24 horas.
Cerrito:
Prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 horas del lado derecho (impar). Hoy está permitido.
Carlos Pellegrini:
Prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 horas del lado derecho (impar). Hoy está permitido.
Reconquista:
Prohibido estacionar las 24 horas de ambos lados.
Avenida Leandro N. Alem:
Prohibido estacionar las 24 horas de ambos lados.
Montevideo:
Prohibido estacionar las 24 horas de ambos lados.

Avenida Belgrano:
Prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 horas de ambos lados. Hoy está permitido.
Avenida Independencia:
Prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 horas de ambos lados. Hoy está permitido.
Avenida Entre Ríos/Callao:
Prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 horas de ambos lados. Hoy está permitido.
Rampas, veredas, ochavas, paradas de colectivos, garajes:
Prohibido las 24 horas.
Seguí leyendo:
ultimas
El pronóstico del tiempo para el fin de semana en CABA y alrededores
Se esperan dos jornadas despejadas y con máximas de 22° en la región del AMBA, pero hay alerta amarilla en dos provincias

Más de 120 mil kilos de metal robado: la caída del imperio chatarrero de “El Gordo” de Rafael Castillo
La Policía Bonaerense realizó 14 allanamientos y arrestó a ocho sospechosos, entre ellos al supuesto jefe de un esquema clandestino de compra y exportación que incluyó casi cien toneladas de cables de Edenor

Juicio por Maradona: Dalma dijo que no le creyó a Cosachov y aseguró que “no hay manera de despegar a Luque”
En diálogo con Infobae, la hija mayor del Diez opinó de la declaración de la psiquiatra y deslizó que intentó cuidar al neurocirujano. “Siempre desconfié”, afirmó sobre los imputados

Temporal en Misiones: reportaron dos personas heridas y destrozos en varias localidades
Más de 30 familias recibieron asistencia en toda la provincia y aseguraron continuarán con las tareas de relevamiento este sábado

Murió el detenido que había sido internado por romper el vidrio de un patrullero en Rosario
El hombre había intentado darse a la fuga, pero resultó gravemente herido. Pese a que recibió asistencia médica, el personal de salud no pudo salvarlo
