Se escondió en un camión para volver a su provincia y cuando llegó su hermana la denunció por violar la cuarentena

Ocurrió en San Juan. Su familiar trabaja en un sistema de salud y no quiso recibirla en su casa. La mujer y el camionero recibieron una condena

Guardar
La casa a la que
La casa a la que llegó la mujer y no pudo quedarse (Fotos: Ministerio Público Fiscal de San Juan)

Una mujer y un hombre fueron condenados a seis meses de prisión por violar la cuarentena en San Juan porque ingresaron a la provincia de manera ilegal, sin cumplir las medidas sanitarias contra el coronavirus. El caso judicial tiene detrás una historia que incluye un ocultamiento y la denuncia de un familiar.

El hecho ocurrió el 12 de junio cuando Juan Manuel Argañaraz, a bordo de su camión cerealero, llegó a San Juan desde la ciudad de Casilda, en Santa Fe. En uno de los pasos fronterizos, Argañaraz cumplió con el protocolo que el Ministerio de Salud estableció para quiénes llegan de otro lugar: un análisis de salud y la presentación de toda la documentación correspondiente.

El hombre, de 36 años, tenía todo en regla y entró a San Juan. Ya en la provincia detuvo el camión y de allí bajó Chacon Cecilia del Valle, de 40 años. La mujer llamó a su papá, que la fue a buscar, y le pidió ir a su casa. Pero él le dijo que mejor iba a ser que fuera a la vivienda de su hermana que vive sola. Y la llevó.

Pero su hermana no la aceptó. Cuando llegó le dijo que lo que había hecho era una locura porque había ingresado de manera ilegal a la provincia sin cumplir con los protocolos y llamó al 911 para denunciarla.

Llegó la Policía y encontró a la mujer que había llegado ese día a la provincia dentro de la casa y a su hermana afuera que explicó la situación. ¿Por qué una hermana denuncia a otra? Los investigadores a los que consultó Infobae explicaron que fue por una cuestión de conciencia: la hermana trabaja en el sistema de salud de San Juan y su hermana había puesto en riesgo la salud al llegar de otro lugar sin cumplir los protocolos.

La mujer condenada
La mujer condenada

La Policía le dio intervención a la justicia que dispuso la detención de la mujer y que se cumplan todos las medidas sanitarias. La mujer fue hisopada y llevada a un hotel a hacer el aislamiento de 14 días que establece el protocolo para todas las personas que llegan a San Juan de otra provincia.

¿Por qué y cómo la mujer ingresó a la provincia? Las fuentes consultadas tienen una hipótesis ya que la acusada no declaró en el juicio que se hizo después. Del Valle se había ido a Santa Fe seis meses antes y al finalizar una relación volvió a la provincia. Creen que hizo dedo en la ruta o se contactó con algún camionero que iba a San Juan para que la llevara.

Al llegar a la provincia la mujer se escondió en el acoplado que tienen los camiones de gran porte donde descansan los choferes y en el paso fronterizo no declaró su presencia. Tampoco el control policial revisó el camión.

Para la justicia el camionero también cometió una infracción al no informar de la presencia de la mujer. Ella aportó los datos del hombre y del camión y esa misma noche fue detenido y el vehículo -marca Scania, modelo 360- secuestrado.

Los hisopados de los dos dieron negativo y tras cumplir el aislamiento de 14 días en un hotel fueron juzgados. Se hizo un juicio abreviado en el que reconocieron su responsabilidad y acordaron con el fiscal Iván Grassi una pena de seis meses de prisión en suspenso que cumplirán en libertad.

El camión cerealero del caso
El camión cerealero del caso

Fueron condenados por los delitos que fija el Código Penal en lo artículos 205 y 239 que castigan a quien “violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia” y a quien “resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.

Infobae consultó por qué ingresar de manera ilegal a una provincia que no lo impide si se cumple con el protocolo. “Tal vez por dos motivos. El primero es que tenes que estar 14 días aislado en un hotel y eso puede significar una carga. Pero también el costo de esos 14 días de hotel los paga la persona”, fue la respuesta.

San Juan es la provincia con menos casos de coronavirus del país desde el inicio de la pandemia. Registró 22 y solo cuatro están activos, según datos oficiales. En la provincia no hay circulación comunitaria del virus por lo que tiene una estricta política de control para quiénes ingresan desde otros lugares.

Guardar

ultimas

Diez provincias están bajo alerta por tormentas y se espera un fuerte descenso en la temperatura

Luego de que se postergaran las lluvias pronosticadas para este sábado en el AMBA, el servicio meteorológico extendió el aviso en el centro y norte del país

Diez provincias están bajo alerta

Rosario: un nene jugaba con una bala y un encendedor, detonó el disparo y le perforó el tórax

El menor de edad tuvo que ser operado de urgencia, para que pudieran retirarle los restos del proyectil. Los detalles del insólito episodio

Rosario: un nene jugaba con

“Era todo oscuridad”: el estremecedor relato del hombre que fue arrastrado por un río y hallado dos días después

El caso ocurrió en la provincia de San Juan cuando Daniel Olivares junto a dos compañeros de trabajo estaban cruzando un río con una camioneta. Luego de quedarse varados, intentaron escapar. El conductor sobrevivió gracias a un tronco que le permitió mantenerse a flote

“Era todo oscuridad”: el estremecedor

Continúa activo el incendio en Epuyén: más de 2.500 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego

A la vez que reforzaron los puntos de combate en algunos sectores, en las próximas horas se sumarán nuevos refuerzos enviados desde Buenos Aires

Continúa activo el incendio en

De Titanes en el Ring al restaurante en Valeria del Mar donde el Indio Solari era habitué: la historia de Benito Durante

Nacido en Sorrento, llegó a la Argentina a los 18 años. Famoso como Il Commendatore en el icónico show de lucha libre, descubrió Valeria del Mar cuando era apenas un paraje solitario y contribuyó a su crecimiento como uno de sus pioneros. Allí transformó una humilde casilla frente al mar en un restaurante que mantiene vivo su legado y es un atractivo de la localidad

De Titanes en el Ring
MÁS NOTICIAS