
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires informó que a partir del martes 21 de julio los agentes de tránsito comenzarán a retener las licencias de aquellos conductores que circulen por la capital sin el permiso correspondiente.
A su vez, insistieron en que los controles a los usuarios de transporte público serán más estrictos para garantizar que sólo viajen los trabajadores esenciales. Cabe destacar que el personal exceptuado pero no esencial deberá viajar en transporte privado, en combis o en autos particulares.
Según detallaron las autoridades porteñas, “la responsabilidad social va a ser clave en esta nueva etapa para reducir los movimientos y disminuir la circulación del virus”.
Del mismo modo que sucede hasta ahora, cuando en un control vehicular se detecte a que una persona está circulando sin autorización:
-Se le realiza un acta contravencional en el marco de la Ley 451 (artículo 6.1.42) que regula la prohibición de circular.
-A partir del martes 21 de julio, además, se le hará un acta de infracción por este motivo, se le retendrá la licencia y se le entregará al conductor una Boleta de Citación Z (formulario Z) por 10 días hábiles.

-Se preverá, además, la posibilidad de secuestrar el auto en caso que la persona sea encontrada nuevamente en infracción (violando las prohibiciones de circular).
-Para poder recuperar su licencia el infractor deberá acercarse a la Dirección General de Infracciones (DGAI) recién a partir de las 72 horas de producido el hecho para resolver la infracción (puede pagarla o apelar) y se le devolverá la licencia.
-La DGAI (Hipólito Yrigoyen 2346) abrirá sólo y exclusivamente para estos trámites.
Los controles seguirán apostados en 41 accesos vehiculares (21 habilitados y 20 semihabilitados); en los 26 pasos peatonales dispuestos, y también se dispondrán retenes internos en los puntos de mayor afluencia de autos.
Desde que comenzó el aislamiento se demoró a 35.732 personas y se detuvo a otras 2.317. Las fuerzas de seguridad que intervienen en los controles dentro de la Ciudad están desplegadas en todas las comunas y están conformadas por personal de comisarías, de motorizada y de la División de Intervención Rápida de la Policía de la Ciudad, Agentes de Tránsito y Agentes de Prevención.
Por otro lado, se realizará videovigilancia de los principales puntos de congestión desde el Centro de Monitoreo.
El trámite para obtener el permiso de circulación se debe hacer a través de la página del Gobierno Nacional www.argentina.gob.ar/circular, siguiendo los pasos que indica el sistema.
Tras seleccionar la provincia de residencia, se debe indicar el motivo de excepción por el cual se reclama el certificado: “Porque tenés que viajar a tu trabajo” y “Permisos especiales”, son las opciones. En este último grupo entran los padres y madres separados; las personas que necesiten hacer trámites impostergables, urgencias y aquellos que realicen asistencia a familiares.
La autorización para circular en este tipo de casos es válida por 24 horas y se puede tramitar como máximo dos veces por semana. También hay un certificado de circulación para quienes estén realizando un tratamiento prolongado, quienes deben adjuntar documentación respaldatoria.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
10 pueblos cerca de CABA para hacer una escapada el fin de semana largo de noviembre
Varios destinos cercanos cobran protagonismo para el turismo interno, con propuestas que incluyen historia, actividades al aire libre y sabores típicos

Cecilia Strzyzowski: tras las condenas, pedirán el certificado de defunción con causa de muerte “femicidio”
El Equipo de Fiscales Especiales de Chaco señaló que el fallo contra el clan Sena y sus cómplices “marcó un antes y un después en la Justicia y en la sociedad”

Misiones: murió un nene de 4 años que recibió una descarga eléctrica en un accidente doméstico
El hecho ocurrió Posadas. El niño falleció al tomar contacto con un alargue conectado a la corriente mientras intentaba lavarse las manos en una pileta de plástico

Un enfrentamiento armado tras una persecución policial en Villa Celina dejó un muerto y tres detenidos
Agentes de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires interceptaron un vehículo que era buscado. En ese contexto se produjo una fuga y un feroz tiroteo

Buscan determinar hacia dónde drenó el agua que se utilizó para apagar el incendio de Ezeiza: sería contaminante
La Policía Ecológica de la Bonaerense se encargará de la tarea, tras un pedido de la fiscalía que investiga el caso. También analizarán los restos del material que quedaron en el lugar

