
El equipo de profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) e INVAP S.E. que trabajó en la creación del satélite de observación argentino SAOCOM 1B, comenzó este lunes en la base de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, los preparativos para el lanzamiento del aparato, previsto para el 25 de julio, tras cumplir la cuarentena preventiva y superar dos test de coronavirus.
“Acabamos de hacer las autorizaciones para entrar a la base. Este es el primer día que estamos entrando y finalmente vamos a iniciar las tareas con el Saocom y estamos súper ansiosos y muy motivados”, contó uno de los integrantes del grupo, el ingeniero Juan Ignacio Casais, en el perfil de Facebook de la CONAE.
El experto precisó que la comitiva comenzó a trabajar en la etapa final del proyecto “después de hacer los dos test contra el COVID-19″ y comprobar que todo el personal “está bien” y que se encuentran “todos sanos”.
“Tenemos muchas expectativas por la posibilidad de completar los trabajos que quedaron interrumpidos en marzo y avanzar en la campaña, en estos pocos días que nos quedan de acá al lanzamiento. Estamos súper ansiosos de que empiece el commissioning (período de puesta a punto del satélite apenas llega a su órbita) y que el SAOCOM 1B complete la constelación de dos satélites argentinos y puedan brindar servicios”, completó Casais desde Cabo Cañaveral.

Si todo sale según lo programado, el satélite de observación de la Tierra SAOCOM 1B será lanzado el próximo sábado 25 de julio mediante un vector Falcon 9 de la empresa SpaceX, fundada por el reconocido magnate Elon Musk.
Su puesta en órbita representa un hito para la Argentina, debido a que incorpora una compleja tecnología desarrollada en el país, el Radar de Apertura Sintética (SAR), cuya señal de microondas puede atravesar las nubes y “ver” para captar imágenes de la superficie terrestre, aunque esté nublado, tanto de día como de noche, según detalló un comunicado oficial.
Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la CONAE, destacó que, con el lanzamiento del satélite, el país completará la Misión SAOCOM, pensada para “ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites”. Además, con esta misión, la nación “se posiciona en un selecto grupo” de Estados “capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”.
“Todo esto hace que tengamos un satélite que puede satisfacer necesidades propias del país. Están pensados para nosotros, lo cual hace a una diferencia cualitativa muy significativa respecto de otros satélites”, dijo el profesional.

Así, tomó como ejemplo el trabajo conjunto que la CONAE realizó con el INTA para poner a disposición de los productores agropecuarios un conjunto de aplicaciones que podrían mejorar sus decisiones de manejo sobre los cultivos.
Del mismo modo, mencionó las acciones que se llevaron a cabo con otros organismos como el Instituto Nacional del Agua y los sectores especializados en gestión de emergencias y salud, además de que permitirá obtener información sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, que pueden ser invadidas por barcos que pescan ilegalmente.
Leandro Groetzner, gerente de coordinación de la CONAE, informó que la aplicación del protocolo de seguridad e higiene por la pandemia de coronavirus seguirá hasta fin de mes, cuando se prevé poner en órbita al satélite, así como durante el regreso de los ingenieros a la Argentina y sus primeros 14 días en el país.
Los profesionales de CONAE e INVAP realizaron un Test PCR cinco días antes de viajar a Estados Unidos, con una cuarentena estricta desde ese momento hasta tomar el avión hacia el estado de Florida, para evitar el riesgo de contagio.
En Cabo Cañaveral realizaron otra cuarentena de ocho días y se sometieron a dos nuevos test adicionales administrados por SpaceX, que, superados, los habilitaron a ingresar hoy a la base.
Seguí leyendo:
ultimas
Llegaron a Israel los argentinos que estaban varados en Etiopía
Casi 50 pasajeros, que volaron desde la Argentina a Israel el 5 de mayo, permanecieron unas 48 horas en hoteles de la zona. Hoy arribaron a las 8:40 a Tel Aviv

Insólitos hallazgos en operativos por el robo con inhibidores: el DNI de una víctima y una factura incriminadora
En dos procedimientos diferentes, agentes de la Policía Bonaerense secuestraron, entre otras cosas, el comprobante de pago de un programador de llaves y la copia de la identificación de una mujer que había sido

La oscura sospecha detrás del secuestro de los marineros chinos en el puerto de Mar del Plata
Ocurrió el 1° de marzo pasado. El caso es investigado por el fiscal Santiago Eyherabide. Los negocios del principal acusado, los prefectos detenidos por cobrar una coima y el misterio del tercer marinero

Saquearon un camión en Chubut luego de que el chofer muriera en un accidente en plena ruta
Luego de que se hicieran presentes las autoridades, los alimentos que transportaba la víctima fueron destruidos

Imputaron al conductor que sobrevivió al choque frontal entre camiones en la ruta Mendoza-Chile
E. N. S. está acusado por el delito de homicidio culposo agravado en concurso ideal, con lesiones graves culposas
