Se registra el día más frío del año en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores

El termómetro marcó 3,2 grados a las 8 de la mañana, según datos del Servicio Meteorológico Nacional

Guardar
Este sábado se registró el
Este sábado se registró el día más frío del año, con 3,2 grados (Télam)

Este sábado, el termómetro indicó que se vive el día más frío del año en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Con una temperatura que marcó los 3,2 grados a los 8 de la mañana, se superó la marca registrada el 14 de mayo pasado cuando la mínima se ubicó en 5 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada se presentará con un cielo ligeramente nublado y una máxima de 12 grados, viento del sudeste, visibilidad de 10 km y humedad del 91 por ciento.

La ola de frío se produce en medio de un aumento de la curva de casos de contagios de coronavirus, en coincidencia con las previsiones que se habían realizado en torno a la pandemia. Por lo tanto, quienes salgan a la calle hoy tendrán que atender los resguardos de abrigo, a fin de prevenir las enfermedades respiratorias típicas de esta época.

“Cualquier resfrío que tengamos durante este invierno es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”, había asegurado Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, en declaraciones que despertaron mucha polémica, pero que esencialmente apuntaban a instar a la población a no subestimara los síntomas de COVID-19 por más leves que parezcan.

Los síntomas más habituales son fiebre, tos seca y cansancio. Pero también hay prestar atención al dolor de garganta, a la diarrea, a la conjuntivitis, al dolor de cabeza, a la pérdida del sentido del olfato o del gusto e incluso a las erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies. Mientras que la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, el dolor o presión en el pecho y la incapacidad para hablar o moverse representan los síntomas más graves. Si se presentan dos o más de ellos, es necesario solicitar ayuda médica de inmediato.

El martes se espera, otra
El martes se espera, otra vez, que el termómetro se ubique en los 3 grados al comienzo del día

Vizzotti informó que de 17 mil personas que presentaron algún tipo de síntoma compatible con un resfrío, el 95% tenía COVID-19. El 5% restante presentó distintos tipos de virus relacionados a la influenza y a las gripes estacionales.

“Muchas de las acciones que podemos hacer para prevenir el contagio o no enfermarnos este invierno dependen de nosotros mismos y de cómo cuidemos nuestra barrera de defensas. Una alimentación balanceada, buenos hábitos de higiene y mantener óptimo el sistema inmune pueden proteger nuestra salud y la de todos los que queremos”, precisó el médico e investigador Ernesto Crescenti (MN 50.776), quien en una nota con Infobae brindó algunos consejos útiles a tener en cuenta en especialmente en esta época del año.

Pronóstico extendido

Este domingo, nuevamente habrá una jornada fría. El día se presentará nublado con un aumento de la mínima que alcanzará los 6 grados. La máxima, en tanto, rondará los 12 grados.

La temperatura será similar durante el lunes cuando oscilará entre los 5 y los 11 grados, para volver a descender el martes y acercarse al registro de este sábado. Ese día, volverá a registrarse una mínima de 3 grados pero después el clima se estabilizará y las mañanas dejarán de ser tan frías para ubicarse entre los 6 y 11 grados.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó

La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”

María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias

La salvadoreña que se enamoró

La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar

Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice

La abogada argentina que estudió

La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón

La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas

La actriz de contenidos para
MÁS NOTICIAS