![Repartieron comida y ropa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4O5QHI6HRFT7MXN6GXW36CNVA.jpg?auth=6ddc99f2ff9c95bcad35055d8577bb4096bdbcabdb0ae1947ab9c930782932ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este sábado por la noche se realizó en la ciudad de Buenos Aires el primer operativo frío extraordinario del año para las personas que se encuentran en situación de calle, que se activa cuando la temperatura es inferior a los 5 grados.
Este año, por el contexto de pandemia, las autoridades porteñas debieron cambiar la operatoria para asistir a quienes permanecen en la calle y reemplazar cocinas de campaña para evitar aglomeraciones.
Por eso, se realizaron recorridos con 40 móviles en las zonas identificadas con mayor densidad y se entregaron viandas calientes para la cena y packs hipocalóricos (barras de cereal, frutos secos, agua) a todas aquellas personas que lo necesitaran. Además, se repartió ropa de abrigo (frazadas, guantes y gorros) y kits de higiene y prevención (con jabón blanco y alcohol en gel).
Habitualmente, el trabajo con una persona o familia que está en situación de calle se inicia habitualmente con un llamado al 108. Allí uno de los 99 operadores telefónicos deriva el caso al equipo de BAP (Buenos Aires Presente) en calle, donde son 341 los trabajadores que en distintos turnos y equipos hacen el abordaje en el sitio localizado.
Si la persona está sana (sin temperatura, ni síntomas evidentes) y acepta ser trasladada a un Centro de Inclusión, entonces va al “Roca III” donde es ingresada y debe permanecer 14 días en cuarentena, hasta que puede ser trasladada a uno de los 40 Centros con vacante. En caso de que la persona presente síntomas, se activa el protocolo de salud vía 107.
![El operativo se activa cuando](https://www.infobae.com/resizer/v2/5MITTE7KTFHRDDWZ3KAUDPGRBY.jpg?auth=86ec221f5c04d370bc9ec109e8fda09654fc60f2a6a26838a7e95150e01a3e33&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“La tarea que realizan los equipos del BAP y los voluntarios en esta época es muy valiosa y requiere de una vocación muy fuerte por el servicio hacia el otro. Contamos con equipos integrados por asistentes sociales y psicólogos que realizan el abordaje de las personas en situación de calle para que accedan a ir a los Centros de Inclusión Social. Una vez allí se busca que cada persona trabaje en el rearmado de un proyecto de vida que sea sostenible en el tiempo”, afirmó María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña.
Dentro de cada Centro trabajan equipos dedicados a la contención y al abordaje profesional de cada situación personal. Además, funciona una red de actividades recreativas que incluyen deportes y talleres de manualidades, y se dictan charlas específicas que lleva adelante la Dirección General de la Mujer por violencia de género.
El equipo del programa Buenos Aires Presente, compuesto por más de 400 personas, acompañado de trabajadores de otras áreas del Gobierno de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo y voluntarios de la Iglesia Evangélica, dispusieron móviles que recorrieron la Ciudad durante toda la noche para acompañar a las personas en esta situación.
El sistema de Centros de Inclusión de la Ciudad posee hoy 3.379 plazas localizadas en 43 Centros, de las cuales que se encuentran ocupadas en un 70%. Al inicio de la cuarentena, la Ciudad había sumado unas 900 camas en polideportivos especialmente adecuados y plazas especiales para adultos mayores. Además, todos los Centros se encuentran abiertos las 24 horas de los 7 días de la semana.
Seguí leyendo:
ultimas
18 empresas competirán para construir una nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Fe
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la apertura de sobres, donde se conocieron las ofertas para adjudicarse la primera etapa de la obra. Planean construir la Cárcel de Alto Perfil en Piñero en 18 meses
![18 empresas competirán para construir](https://www.infobae.com/resizer/v2/3CA4QMAOR5GJRGCOTPK74T6XJ4.jpg?auth=daa5c698ac64a4ecc203926e6ed8752754f4c1ad13397708c6517f87ace324c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rugbier y preparador físico del SIC: quién era el argentino que murió en Hawaii durante sus vacaciones
Santiago Bordieu, exjugador y preparador físico del San Isidro Club, se lanzó desde una formación rocosa en Spitting Cave. Los mensajes de despedida de amigos, ex compañeros y seres queridos
![Rugbier y preparador físico del](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMSM6FZWGNBTLGA7WZTXYCCNXQ.png?auth=468b32a1bf59f8497db5c91f440782604c5fcb8337bd2f8f9ccbe0f80397a21c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Violento robo en Barracas: la amenazaron con un arma y la hicieron poner de rodillas
Todo quedó filmado por una cámara de seguridad vecina. Los cuatro sospechosos la abordaron cuando llegaba con su auto. Pasó a 550 metros del ministerio de Seguridad porteño y a tres de una comisaría
![Violento robo en Barracas: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTE5XNBFOFHJRBLVIFVY7GO2WE.jpg?auth=9719d7aa4d5693813da0ef22a55490bbc2cf7e063ef695a267ab53e6cda514e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Murieron dos argentinos en un choque frontal en Uruguay
Fue en la ruta 9 del país vecino, a la altura del kilómetro 182,5, en Rocha. Las víctimas fatales son una mujer de 42 años y un hombre de 46
![Murieron dos argentinos en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7PLDFXFGJHBLNRJQB6KADXVT4.png?auth=5818b9b18a100dff08d7b1b039fa4feec81810df8e69397e30f58d28ea29214d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Pedro: detuvieron al dealer y amante del joven que murió asfixiado luego de que le incendiaran la casa
Aquiles Castañarez, de 33 años, fue hallado sin vida en el interior de su vivienda tras un incendio provocado intencionalmente durante un robo. El rol de la pareja de la víctima y la deuda con el principal sospechoso
![San Pedro: detuvieron al dealer](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHWJM6Z6TBDALEMRK4YCYN5KR4.png?auth=3397cbc56869ec96eb6ef947c04e961b5c686e6bafcba6f3e49fe4d73dadcf62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)