
Alejandro Jacobo Betts nació en las Islas Malvinas pero tenía DNI argentino. Participó en la guerra con Gran Bretaña en 1982 y ese mismo año emigró hacia la Argentina. Construyó una carrera política y llegó a ser candidato al Parlamento del Mercosur. Era más reconocido por su cualidad de activista a favor de los derechos argentinos sobre las islas. El malvinense de origen británico reivindicaba la soberanía nacional y durante 35 años asistió al Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para respaldar la postura argentina.
Betts murió ayer en la ciudad de Ushuaia. Tenía 72 años y padecía cáncer.
Nacido en Puerto Argentino el 28 de octubre de 1947, Betts pertenecía a la cuarta generación de habitantes de origen británico de las Islas Malvinas. Era el quinto de ocho hermanos. Cuando terminó el colegio a los 14 años fue a la zona rural y empezó a trabajar como esquilador de ovejas. Luego fue peón, mayordomo, domador, carpintero, boyero, hasta que en 1979 empezó a trabajar como controlador de tráfico aéreo para la aerolínea argentina Líneas Aéreas del Estado (LADE) -que por entonces unía las islas con Comodoro Rivadavia en un vuelo semanal- en el aeropuerto de Puerto Argentino.
Antes de comenzar esa labor, en 1976, comenzó a defender la soberanía argentina sobre las Malvinas, a pesar de las diferencias políticas que mantenía con sus familiares que defendían la ocupación británica sobre las mismas. Se había convencido luego de realizar un estudio histórico propio.

Durante la guerra de Malvinas, Betts asistió a los soldados argentinos y trasladó cargamentos, por eso se lo consideró un veterano civil y le valió una pensión por el Estado argentino en 2011. Tras el conflicto bélico, decidió instalarse en el continente. Residió en las provincia de Córdoba y Tierra del Fuego.
En 2009, conoció a la ex gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos durante una reunión del Comité de Descolonización de la ONU y empezó a tomar relación directa con su provincia. Cinco años más tarde recibió su documento nacional de identidad en medio de una ceremonia realizada en la Embajada Argentina ante las Naciones Unidas en Nueva York, de la que participó el por entonces canciller argentino Héctor Timerman y Daniel Filmus, quien ocupaba el cargo de secretario de Asuntos de Malvinas.
En el DNI de Betts figuraba el domicilio “Hebe 1, Puerto Argentino, Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur, Tierra del Fuego”.
Fue así que pudo participar en las elección provincial de junio de 2015, convirtiéndose en el primer ciudadano nacido en las Islas Malvinas que votó en los comicios fueguinos (dentro de cuya jurisdicción se encuentran las Malvinas). “Mi postura no ha sido ajena a ciertos sacrificios. Pero este momento hace olvidar todo lo que pasé. Soy un isleño votando en mi lugar de nacimiento, en la ciudad capital de las Islas Malvinas”, declaró el día que emitió su primer voto.
Y repitió su pedido: “Seguimos reclamando por la ocupación ilegítima de las Malvinas. Se trata de una ocupación territorial que solo puede subsanarse con la devolución del territorio arrebatado”. Ese mismo año fue candidato al Parlasur por el Partido Social Patagónico (PSP) de Fabiana Ríos.
En enero de este año, Betts viajó a Ushuaia para sumarse al equipo de la Secretaría provincial de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, conducida por Andrés Dachary, pero al poco tiempo debió ser internado en un sanatorio de la capital fueguina, donde le diagnosticaron un tumor en la médula espinal, derivado de un cáncer que lo aquejaba desde hacía tiempo. Fue intervenido quirúrgicamente con éxito pero su salud se fue deteriorando con el correr de las semanas.
Tras conocer la noticia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recordó a Betts en sus redes sociales y envió sus condolencias a la familia: “Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de Alejandro Jacobo Betts, ciudadano argentino nacido en nuestras Islas Malvinas. Fue un acérrimo defensor de la causa Malvinas, dedicando su trabajo a la descolonización, su aporte es invaluable y lo recordaremos siempre con cariño y admiración. Mi más sentido pésame en este momento tan difícil a sus familiares y seres queridos”, expresó.
Con motivo de lo ocurrido, el mandatario decretó duelo provincial y también dispuso el izado de pabellón nacional y provincial.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son las multas de tránsito más costosas de CABA: el ranking actualizado
Las sanciones tope para quienes circulen a más de 140 km/h en la Ciudad podrían superar los tres millones de pesos. Un listado con las penalidades económicas por incurrir en diversas infracciones vehiculares

El último adiós a Diego Fernández Lima: tras 41 años, la familia velará sus restos
La ceremonia tendrá lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires y el sábado lo trasladarán al Cementerio de Chacarita. El único sospechoso del crimen es Cristian Graf, excompañero de la víctima, que fue sobreseído en las últimas semanas

Procesaron y embargaron a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel en Entre Ríos
El procesamiento por el delito de comercialización de estupefacientes incluye a 14 personas más. La causa comenzó en mayo de 2024 luego de varios operativos realizados en viviendas en Paraná

Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados


