
Unas 50 personas, vecinos del Barrio 31, bloquearon la entrada y salida de micros de la Terminal de Ómnibus de Retiro, provocando una larga fila de vehículos y el impedimento hacia los pasajeros de descender de los mismos o comenzar sus viajes durante más de tres horas.
Los manifestantes realizaron la protesta desde las 15.30, según explicaron, por problemas en el suministro de luz y también por un plan de más de 1.000 viviendas que construyó el gobierno porteño, tal como indicaron los vecinos presentes.
“Decimos que son precarias porque las construyeron con chapas y placas de yeso. La gran mayoría de los vecinos tienen sus casas de material, pero quienes aceptaron fueron manipulados al aceptar una escritura que viola sus derechos de posesión. Hay una cláusula leonina que se aprovecha del desconocimiento y la ignorancia”, expresó Marta Mamani, vecina del lugar, en diálogo con TN.

“Una de ellas es la ejecución de la hipoteca ante la tercera cuota impaga. Aún no desalojaron a nadie, pero para que ocurra eso la escritura se tiene que aprobar. Eso quiso hacer el gobierno porteño, y los vecinos presentes lo rechazamos. Eso mismo le dijimos: que la escritura se tiene que modificar a favor de los vecinos, para que no pierdan sus casas”, agregó la mujer.
Mamani detalló que “son 360 cuotas” y que “las tarifas aún no están especificadas. Los vecinos ya pagaron algunas cuotas en el Banco Ciudad”. El corte se llevó a cabo en el cruce de las calles Carlos Perette y Rodolfo Walsh.
En el lugar se hizo presente la Infantería de la Policía de la Ciudad para evitar reacciones violentas entre los manifestantes, quienes bloquearon el acceso y egreso de los micros de larga distancia hasta las 19. Las empresas de transporte decidieron utilizar el estacionamiento para el descenso de los pasajeros, aunque la maniobra que debieron realizar los choferes para tomar ese camino puso en riesgo a los propios vehículos.
“Hay de dos, tres y cuatro ambientes. Dependiendo de la cantidad de integrantes que tenga cada familia. Hubo un censo irregular que no contempló la totalidad de vecinos, eso ocurrió en 2016”, indicó Mamani, quien detalló: “La Ley 6.129 estipula que solamente se construirán 1.043 viviendas. Nada más. 1.043 para la población. Los vecinos exigimos respuestas. Una urbanización debe ser discutida con los pobladores. Todas las decisiones las toma la Secretaría de Integración Social y Urbana”.
La ley mencionada fue sancionada el 13 de diciembre de 2018. Su primer artículo explica que “la ley tiene por objeto la reurbanización del Barrio ‘Padre Carlos Mugica’, su integración con el resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la radicación definitiva de sus habitantes en un hábitat adecuado”.

En su artículo 61 especifica que “el monto de pago mensual se establecerá en base a los ingresos totales de los beneficiarios, formalizados a través de declaraciones juradas anuales ante la autoridad competente, y estará sujeto a las siguientes condiciones: no podrá superar el 20% de los ingresos totales de los beneficiarios, cuando dichos ingresos se encuentren por encima de la Canasta Básica Total".
Y agrega que "no podrá superar el 12% de los ingresos totales de los beneficiarios, cuando dichos ingresos se encuentren entre 1,2 veces la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total”.
“Desde el 23 de diciembre no tenemos agua. La luz permanentemente se nos corta, las cloacas colapsan. Es un atropello a una población humilde. Queremos una urbanización con radicación definitiva”, reclamó Mamani.
Los pasajeros debieron abandonar la terminal y acercarse hasta la zona de micros urbanos con sus bolsos y valijas para poder emprender el viaje que tenían programado. “Es un descontrol. La gente se pierde, mucha gente mayor perdida, sola, con los bolsos, muy preocupada. Estábamos del otro lado y la gente se sentía así. Es una pena que estén haciendo una manifestación acá. Tenemos un viaje de 12 horas, así que después de esto nos tenemos que relajar arriba del micro”, indicó una mujer, quien debía viajar a Misiones junto a su marido.
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Inauguraron la Fundación de la Policía de la Ciudad
Se trata de una organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la fuerza y el Cuerpo de Bomberos

Las ciudades enfrentan cambios sin precedentes debido a las nuevas formas de trabajo
Emmanuel Ferrario analizó en su columna en Infobae en Vivo cómo la transformación en las modalidades laborales está impactando de manera profunda en la estructura urbana

Un santuario de Bariloche conecta a la Argentina con la última voluntad del Papa
Mientras en Roma se prepara el entierro de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor dedicada a la Virgen de las Nieves, en la Patagonia crece otro santuario consagrado a esta advocación, un escenario de un fenómeno que mezcla fe, misterio y presuntas apariciones marianas

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del policía en una villa de José León Suárez
El ataque ocurrió anoche. Se trata del sargento César Benjamín Szadura, de 32 años. El acusado será indagado mañana

Quemaron a una bebé recién nacida en un hospital de Santa Fe: “Se empezó a sentir olor a carne quemada”
El personal médico habría dejado un electrobisturí sobre las piernas de la madre tras la cesárea. La víctima necesitó dos cirugías con anestesia a pocas horas de nacer
