
Distintas mujeres forman fila en hileras. Miran al frente, pero tienen los ojos vendados. Algunas llevan un pañuelo verde en la muñeca; otras, atado al cuello. Extienden el brazo hacia arriba y se mueven hacia la derecha y hacia la izquierda; hacia la derecha y hacia la izquierda. Todas al mismo tiempo. Mientras tanto, entonan la letra del tema “Un violador en tu camino”: “El violador eres tú”, repiten, señalan, estremecen.
La secuencia sucede en Chile a fines de 2019 y la encabeza el colectivo feminista “Las Tesis”. El video se viraliza y recorre el mundo. Esta tarde volverán a repetirlo durante el “pañuelazo” frente al Congreso de la Nación pero con una adaptación de la letra a la problemática local, de la que participó la escritora argentina Claudia Piñeiro y que ya circula en redes sociales, para que cualquier persona pueda aprenderla y sumarse a la movida.

El grupo chileno integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres llegó a nuestro país el domingo invitado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El lunes, durante una conferencia de prensa en el auditorio del Hotel Héctor Quagliaro, hablaron acerca del impacto mundial de su performance, cuya letra fue adaptada y traducida a diferentes idiomas, entre ellos, portugués, griego, alemán, francés, inglés, turco y árabe. También se ha adaptado al lenguaje de señas.
Su objetivo, explicaron, es llevar teorías de autoras feministas a un formato escénico. En el caso de su hit, se inspiraron en la tesis de la antropóloga argentina Rita Segato, quien analizó los factores que estructuran la violencia sexual ejercida contra las mujeres.
“No esperábamos semejante repercusión. Cuando la hicimos por primera vez a modo de protesta, frente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso, estábamos muy nerviosas. Los pacos (N. de la R.: como en Chile llaman a los carabineros) se quedaron helados. No sabían qué hacer. ‘¿Qué es esto?’, decían. Mientras nosotras bailábamos y cantábamos vestidas con brillos y transparencias", recordó Sibila Sotomayor.
“Se siente, se siente: aborto legal 2020”
La frase se repite en los tuits con el hashtag #19F. La expectativa está latente y no es para menos. Por tercer año consecutivo -y a días de que el gobierno presente su propio proyecto de ley para legalizar el aborto-, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a un nuevo “pañuelazo” para hoy.
Se tomarán las calles frente al Congreso de la Nación y en más de 100 ciudades del país para exigir el tratamiento urgente y la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), presentado el 28 de mayo de 2019.

“El objetivo es mostrarnos en las calles. Estamos a la espera del proyecto que va a presentar el presidente Alberto Fernández. Nos gustaría que sea lo más parecido posible al que construimos desde el movimiento feminista”, explica a Infobae Laura Salomé Canteros, periodista e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que, este 2020, cumple quince años.
Las palabras de Canteros hacen referencia a lo que Alberto Fernández dijo el 5 de febrero en el Instituto de Estudios Políticos de París, durante el cierre de su gira por Europa. “En la Argentina el aborto es un delito. ¿Cuál es el problema? Que todo aborto se vuelve clandestino y en la clandestinidad el riesgo de vida y de salud de la mujer aumenta. El problema es más agudo de acuerdo a la clase social de quién practica el aborto. Voy a mandar una ley que termine con la penalización del aborto y permita la atención de cualquier aborto en cualquier centro público”, indicó el presidente y, sostuvo que el hecho de legalizar el aborto no lo vuelve obligatorio.

Jenny Durán, otra de las integrantes de la Campaña, pone énfasis en el acceso. “Queremos que la práctica esté permitida en los sistemas de salud tanto públicos como privados, así como también dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO)".
El Proyecto de Ley es resultado del consenso de las más de 700 organizaciones feministas, de mujeres y disidencias, políticas, sindicales, artísticas, académicas y de Derechos Humanos, que confluyen en la Campaña. Recoge el debate parlamentario y social de 2018, cuando “la marea verde” salió a las calles a exigir “aborto legal ya”.
“Desde la Campaña presentamos el proyecto ocho veces consecutivas. El más reciente garantiza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y consagra derechos constitucionales, adecuándose a las exigencias de organismos internacionales de Derechos Humanos de los que Argentina forma parte”, destacan ambas activistas feministas.
¿La novedad? A diferencia de lo que sucedió los años anteriores, esta vez, habrá un escenario en la Plaza de los dos Congresos. “Es la primera vez que vamos a tener la plaza para nosotras. Anteriormente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dividía el espacio en dos por pedido de algunas iglesias. Finalmente entendieron que no hacía falta hacerlo porque es una fecha feminista. No hay lugar para otros reclamos”, concluye Laura Salomé Canteros.

Cronograma de actividades y horarios
“¡Vení a ser parte de la historia!”, invitan desde la Campaña. Y predicen que “la calle será una fiesta”. Además de talleres con diferentes actividades artísticas, del evento participarán varias bandas de música, entre ellas, Ignacia, Masqueun3, Eruca Sativa y Femigangsta.
En todo el país:
Pañuelazo Federal simultáneo a las 19.

En CABA, frente al Congreso de la Nación:
De 17 a 18.30: Radio abierta, picadito de fútbol, presentación de libros y audiovisuales y carpas con talleres y actividades de colectivas artísticas.
A las 18.30: Lectura de la declaración de la Campaña.
A las 19: “Pañuelazo” con Las Tesis.
A las 19.30: Festival de música: Ignacia, Masqueun3, Eruca Sativa y Femigangsta.
A las 21 hs. Cierre sorpresa.
Aquí la programación completa:






SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Cayó el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Nico Marín, el fotógrafo argentino que viajará con Greta Thunberg en una misión humanitaria a la Franja de Gaza: “Es de las expediciones más duras de mi vida”
El reportero submarino y embajador de la ONU partirá el próximo domingo desde Barcelona, España, en un convoy de 55 barcos que llevarán alimentos e insumos médicos al territorio que se encuentra bajo fuego

Condenaron al hombre que atropelló y mató a un joven en el Calafate en 2015: la lucha de su madre para evitar la prescripción del caso
Justo José Romero fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso por la muerte de Lucas Lencina, quien fue embestido por su auto cuando circulaba en moto en la ciudad santacruceña. La causa estuvo a punto de quedar impune

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
Los mensajes son entre Ernesto García Maañón y la funcionaria judicial que lo acusó. El camarista de 76 años presentó su renuncia al cargo y espera que el gobernador Kicillof se expida

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
Desde este miércoles, Lidia Cardozo es juzgada por ser la principal sospechosa del asesinato de Leonel Guillermo Francia, ocurrido en 2023
