Pánico de más de 200 pasajeros argentinos en un vuelo Miami-Buenos Aires

Una turbina del Boeing 767-300 de LATAM se incendió al momento del despegue

Guardar

Más de 200 argentinos que estaban por retornar al país en un vuelo desde Miami de la empresa LATAM vivieron el sábado por la noche momentos de pánico. Sucede que durante el despegue se incendió una de las turbinas del avión, un Boeing 767-300. Además, denunciaron que sufrieron malos tratos por parte de la compañía.

El hecho ocurrió a las 19:30 (hora argentina) del sábado, cuando un avión de la empresa LATAM inició el carreteo previo al despegue del vuelo 7821, con destino a la Argentina. En ese instante, se produjo “un fogonazo” en una de las turbinas, por lo que los pasajeros ubicados en la parte trasera del avión comenzaron a desesperarse.

Ariadna, una de las pasajeras, relató: “En ese momento se iniciaron las corridas y el pánico, mientras desde afuera intentaban apagar las llamas. Luego apagan el fuego y nos mandan a sentar sin ningún tipo de explicación, pero cuando el piloto quiso mover otra vez el avión, hay otro fogonazo y llamaradas. Me quedé helada, no podía reaccionar”.

“Tras más de 40 minutos dentro de la aeronave y con la tripulación de LATAM queriendo minimizar la situación, abren las puertas para que podamos salir, en el medio de las corridas y el pánico de la gente. Algunos niños les preguntaban a sus padres si iban a morir y había muchos con crisis nerviosas”, destacó por su parte Brenda Rodríguez.

Los pasajeros denunciaron que la tripulación “no les explicaba lo que sucedía” y que “solo veían llamaradas desde las turbinas”, mientras que muchos al bajar se encerraron en los baños con ataques de angustia.

Rodríguez remarcó que “la empresa reprogramó el vuelo para mañana (este lunes)”, pero muchos no querían volver a viajar por esta aerolínea. Algunas familias fueron separadas y una mujer tuvo que viajar sola a Lima y otra familia a San Pablo, cuando el vuelo era directo a Buenos Aires.

“Estuvimos muchas horas en el aeropuerto, luego nos pagaron el alojamiento y nos dieron tickets que no nos alcanzaban ni para pagar el desayuno. Hubo situaciones ridículas de ofrecernos un vuelo de 29 horas con escalas, gente con conexiones que perdieron sus pasajes y les dijeron que paguen y después reclamen, mientras que había dos personas para reprogramar los vuelos para 228 pasajeros”, explicó Ariadna.

Y dijo lo que resolvieron entre los pasajeros: “Cuando lleguemos a Buenos Aires iniciaremos acciones legales por el maltrato y los daños ocasionados tanto psicológicos, económicos y laborales”.

Pasajeros a la espera de
Pasajeros a la espera de embarcar (foto de archivo)

Por su parte, la aerolínea lamentó en un comunicado “las molestias ocasionadas a los pasajeros” y explicó que “en todo momento se registró la seguridad de los pasajeros”.

“LATAM Airlines Argentina informa que el vuelo LA7821 del día 4 de enero, que operaba la ruta Miami (Estados Unidos) - Buenos Aires (Argentina), registró una falla poco habitual pero prevista en los manuales operacionales. Durante la puesta en marcha del motor número 2, se registró presencia de humo y fuego en el motor izquierdo”, indicó el comunicado.

Además, en el escrito se afirmó que “la compañía realizó todos los procedimientos establecidos ante estas situaciones, resguardando en todo momento la seguridad de sus pasajeros y el avión regresó a la posición de embarque donde los pasajeros descendieron de la aeronave sin inconvenientes".

“El vuelo fue cancelado para su revisión y los pasajeros están siendo protegidos en otros vuelos de itinerario”. Finalmente, señaló que “LATAM reafirma su compromiso con mantener los más altos estándares en materia de seguridad y lamenta los inconvenientes que esta situación ha causado a los pasajeros”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó

La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”

María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias

La salvadoreña que se enamoró

La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar

Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice

La abogada argentina que estudió

La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón

La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas

La actriz de contenidos para
MÁS NOTICIAS