
Era más que evidente la discusión a los gritos entre Aarón Martín Félix de Anchorena Castellanos y el ingeniero francés Faberes. Vociferaban sin pudor. En el descampado de la Sociedad Sportiva estaban junto al globo Pampero, un gigante dormido que no terminaba de inflarse con el gas usado para el alumbrado público, y las diferencias de criterio se hacían notar.
Los comentarios de los curiosos que se agolparon ese miércoles de Navidad reconfirmaba lo que la mayoría pensaba: volar en globo era una tremenda locura.
El globo era propiedad del multimillonario argentino Anchorena Castellanos, miembro de una familia de intachable alcurnia. Este hombre de 30 años, secretario honorario en la embajada argentina en Francia, era un típico exponente de aquella oligarquía cuya ostentación había hecho posible que en Europa se hiciera popular la frase de “más rico que un argentino”.
En aquel país, el aviador brasileño Alberto Santos Dumont le había contagiado el fanatismo por el vuelo y Anchorena no tuvo mejor idea que comprarse un globo aerostático, el aparato sensación del momento.
En aquel país realizó siete vuelos en el globo que bautizó Pampero, una mole de 1200 metros cúbicos de capacidad que se distinguía por sus letras rojas sobre fondo claro.
La conquista del aire
A fines de 1907 viajó a Buenos Aires y se propuso algo que hasta el momento nadie había realizado: cruzar el Río de la Plata, uniendo las ciudades de Buenos Aires y Colonia. La revista Caras y Caretas tituló “La conquista del aire”.
El 24 de diciembre de ese año Anchorena se instaló en el campo de la Sociedad Sportiva, un verdadero centro deportivo en esa época. Allí se jugaron los primeros partidos de fútbol, hasta con equipos extranjeros como el Southampton Football Club. Y en ese predio tuvieron sus primeras sedes el Automóvil Club Argentino y el Touring Club. Hoy es el Campo Argentino de Polo.
Por la mañana, había comenzado el proceso de inflado del globo con gas y, como no llegaba a inflarse lo suficiente, comenzaron las discusiones entre Aarón de Anchorena y el ingeniero francés que había hecho venir especialmente de aquel país. En la maniobra fueron asistidos por un grupo de soldados del Regimiento de Granaderos.

El globo recién estuvo listo para el 25 por la mañana. Cercano al mediodía ya estaba todo en orden para partir. Anchorena, a viva voz, preguntó si alguien deseaba acompañarlo. La mayoría estaba convencida que el viaje era casi un suicidio. Sin embargo, alguien se adelantó de inmediato: Jorge Alejandro Newbery.
Hijo de un odontólogo norteamericano, Newbery se había recibido de ingeniero electricista en Estados Unidos, y había tenido como maestro al mismísimo Thomas Alva Edison. En el país fue profesor en la escuela técnica y promotor de toda actividad deportiva. Desde 1900 era Director General de Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Alumbrado de la municipalidad porteña, cargo que conservaría hasta su muerte. Fue uno de los primeros ídolos que tuvo nuestro país, que construyó su popularidad participando en carreras, competencias, duelos por el honor y toda actividad que significase un riesgo seguro. Los diarios lo definían como un “sportman”.
Aarón de Anchorena no le iba en zaga. En 1901 había ganado la primera carrera de autos, que se había corrido en el Hipódromo del Bajo Belgrano. Al año siguiente hizo un viaje por la Patagonia y hasta propuso comprar la isla Victoria. Conoció a Francisco P. Moreno y fue un activo promotor del sur argentino.
A Colonia
A las 11:45 el globo Pampero, comenzó a elevarse en dirección al este. Anchorena, previsor, incorporó al operativo a su lancha Pampa, quien seguiría la trayectoria del globo.
El viaje demoró dos horas y cinco minutos. Al comienzo los vientos los favoreció pero, en un momento en que perdían peligrosamente altitud, debieron desprenderse de lastre.

Cuando tocaron tierra, casi con lo justo, preguntaron a los lugareños dónde estaban, ya que para aligerar el globo habían arrojado por la borda los elementos de medición.
Habían caído en terrenos que pertenecían a la estancia de Tomás Bell, a 30 kilómetros de la costa en Conchillas, al norte de Colonia. Habían logrado la proeza.
Dos destinos distintos
El 13 de enero de 1908 Anchorena y Newbery serían los socios fundadores del Aero Club Argentino, que fue la primera institución aeronáutica del país. Pero sus caminos se dividieron: la familia le insistió a Anchorena que dejase de volar, hasta le adquirió una estancia en Uruguay para terminar de convencerlo. Anchorena fallecería en esa estancia el 24 de febrero de 1965.
En cambio, Newbery seguiría haciendo historia en la aviación local. No ya con el Pampero, que desaparecería con su hermano Eduardo y el sargento Romero una noche del 17 de octubre de 1908 y nunca más se sabría de ellos, sino con otros globos, como el Huracán, con el que batiría varios récords de distancia y permanencia en el aire. Tal fue la trascendencia de sus hazañas que un grupo de fanáticos del fútbol, que habían fundado un club, le pidieron permiso para usar el nombre de su globo. De esta manera, Jorge Newbery fue socio honorario del Club Huracán.
El 1 de marzo de 1914, en Los Tamarindos, Mendoza, preparando el primer cruce en avión de la cordillera de los Andes, Newbery se estrelló mientras realizaba un vuelo de exhibición. Ya, para entonces, había escrito más de una página en la aeronáutica argentina.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Procesaron y embargaron a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel en Entre Ríos
El procesamiento por el delito de comercialización de estupefacientes incluye a 14 personas más. La causa comenzó en mayo de 2024 luego de varios operativos realizados en viviendas en Paraná

Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Balearon una casa en Chapadmalal e hirieron a una beba en su brazo izquierdo
El ataque ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda de la calle 32 entre 5 y 7. La menor está internada fuera de peligro en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

Investigan la sospechosa muerte de un hombre en Chaco que fue encontrado con un disparo en la cabeza
El cuerpo de la víctima fue hallado por los vecinos, presentando un disparo en el cráneo y un arma en la cintura




