Una mujer de 33 años murió por un aborto clandestino en La Plata

Era de nacionalidad paraguaya, tenía hijos y estaba embarazada de 7 semanas. Hoy se realizará la autopsia y la Justicia investiga la potencial participación de terceros en la intervención casera

Guardar
El Hospital San Martín, en
El Hospital San Martín, en La Plata (Google Street View)

Una mujer de 33 años murió este domingo en el hospital San Martín de La Plata, en el que permanecía internada tras someterse a un aborto clandestino.

La mujer, oriunda de Paraguay e identificada con las iniciales V.V.G, estaba embarazada de 7 semanas y había ingresado el viernes 6 a las 17 a la terapia intensiva del centro de salud con “serias complicaciones” producidas por una intervención insegura que, de acuerdo a las primeras informaciones, se habría realizado días antes.

“La mujer se descompensó en su domicilio ubicado en la calle 58 y 154, de Los Hornos, luego de haber practicado un aborto y por una descompensación ingresó a la guardia del hospital”, detallaron fuentes del centro de salud a la agencia Télam. Sin embargo, no quedó constatado aún si el aborto estaba en curso o había sido efectivamente terminado.

Los médicos del hospital San Martín radicaron la denuncia policial y se abrió una causa por “averiguación de causales de muerte” a cargo de la fiscal Cecilia Corfield de la UFI N°15 de La Plata.

“La mujer se acercó a la guardia con una familiar y llegó con una infección generalizada que los médicos no pudieron revertir”, explicó a Infobae Mercedes Contreras, miembro de la asesoría en Salud Sexual del hospital, que indicó también que la mujer tenía hijos, aunque se desconoce aún cuántos y de qué edades.

La maniobra abortiva de riesgo que habría efectuado la mujer, practicada sin las condiciones de asepsia necesarias, le habría provocado un shock séptico que produjo su muerte.

Sabemos que la mujer no se atendió en los días previos en ningún centro de salud, por lo tanto esto se realizó en condiciones inseguras porque el sistema de salud no la acompañó”, señaló la trabajadora social. “Queremos remarcar que esto es una situación evitable, desde la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir intentamos que haya consejerías en todos los centros de salud pero no avanzó. Necesitamos que exista ese primer nivel de atención en lugares cercanos a la población”.

Este lunes por la mañana, el cuerpo será sometido a una autopsia para terminar de determinar con exactitud qué fue precisamente lo que produjo el fallecimiento y continuar así con la investigación. Fuentes judiciales confirmaron además a este medio que a partir de la muerte de la mujer lo que se investigará no será ya el aborto por parte de ella sino la potencial intervención de terceros y un presunto aborto seguido de muerte u “homicidio culposo”.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

ultimas

Cayeron miembros de una organización que traficaba marihuana en Salta: quedaron bajo prisión preventiva

El circuito de la droga comenzaba en Aguas Blancas, donde se proveía la organización criminal, para luego llevar la carga a Orán y desde ahí a Salta capital

Cayeron miembros de una organización

Violencia de en Berisso: una mujer estuvo secuestrada por su expareja durante 48 horas

La policía logró liberarla confirmando los hechos con lesiones visibles en el rostro de la víctima. El agresor fue detenido y enfrenta graves cargos

Violencia de en Berisso: una

El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?

En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos

El diario de Yrigoyen: ¿por

Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores

Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales

Escándalo en Bahía Blanca: los

La vida del dueño de la primera Ferrari de cuatro puertas que llegó a Argentina: “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”

Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”

La vida del dueño de
MÁS NOTICIAS