El fiscal general de la Cámara del Crimen Ricardo Sáenz presentó este jueves “Mucho que contar”, su primer libro. Lejos de su actividad en tribunales, se trata de cuentos que mezclan ficción y realidad.
”Me gusta escribir, lo disfruto, es absolutamente distinto a ser fiscal. Es apasionante. Yo pensaba que uno se sentaba en la computadora y aparecía la inspiración divina. Pero no es así, hay que trabajar mucho”, dijo Sáenz en la presentación del libo ante familiares, amigos y gente de tribunales que se hizo en la librería “Libros del Pasaje”.
”Mucho que contar”, que tiene el prólogo del escritor Federico Andahazi y fue editado por “El cuento de nunca acabar”, son 16 cuentos que incluyen vivencias personales -algunas muy cercanas- y otras laborales.
Fiscal desde 1993, Sáenz intervino en varios casos resonantes -como la muerte del fiscal Alberto Nisman- y comparó escribir un expediente judicial con un libro. “El lenguaje judicial es insoportable”, reconoció y dijo que con la escritura encontró una forma distinta de expresarse.
”A un personaje uno le pone cosas de uno. Y me pasó algo paradójico que es que me identifiqué mucho más con los personajes femeninos. Y creo que el interior de la mujer es mucho más interesantes que el de un hombre”, señaló Sáenz.
Y explicó por qué decidió sacar un libro: “Me daba miedo publicar por la exposición. Pero me animé a publicar por el nacimiento de mi nieta y porque en marzo cumplo 60 años y se viene una nueva etapa de mi vida. Y sentí que la escritura iba a formar parte de esa nueva etapa porque no me voy a quedar a vivir en tribunales”.
El fiscal contó que el texto que más le costó escribir es el primero del libro, “Mar de Luna”. “Es el que me hubiese gustado no escribir porque es sobre la muerte de mi hermana, Mabel. Pero fue reparador y se me mezcló lo real y la ficción porque algunas características de ella las exageré y la causa de su muerte es una ficción”, dijo Sáenz.
Y en los cuentos “Mi triciclo“ y “Hotel Riviera”, contó Saenz, hacen referencia a su vida.
Además de familiares, como su hija Victoria y su nieta Elena -a quienes les dedicó el libro junto a su mamá- estuvieron presentes compañeros y amigos de Sáenz del Poder Judicial como el juez Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados; el magistrado en lo Penal Económico Cesar Osiris Lemos, el ex juez Alberto Piotti, el diputado de Cambiemos Waldo Wolf, los abogados Manuel Romero Victorica y Maximo Fonrougue, los fiscales Marcelo Retes, Patricio Lugones, Mariana García, Marcelo Roma y José Luis Aguero Iturbe.
“Escribir este libro fue uno de los procesos internos más enriquecedores que experimenté. Recuerdo el pasaje de la escritura terapéutica a una más elaborada, mostrable y compartible, lo que se suele llamar 'la dignidad de la escritura”, el ejercicio denodado que requiere escribir y corregir y volver a hacerlo tantas veces como nos termine por conformar. Acá estoy ofreciendo a quien quiera, por un rato, vivir otras historias, hacerlas suyas o soñar con las muchas posibilidades que a veces somos capaces de advertir”, dice Sáenz en el prologo del libro.
El fiscal adelantó que está escribiendo una novela que espera publicar el año que viene. Entre el público hubo varias consultas por el nombre del título porque la gente dijo que “Mucho que contar” daba a entender que iba a contar sobre causas judiciales o cuestiones de actualidad sobre el país o el trabajo en tribunales. Y la pregunta para Sáenz fue si tenía pensado escribir un libro así. ”No lo puedo descartar pero por el momento no lo tengo como una inquietud”, respondió cada vez más cerca de la literatura que de tribunales.
Fotos: Gustavo Gavotti
Últimas Noticias
Maniataron a un matrimonio para robarles en La Plata, no tenían dinero y se llevaron hasta las zapatillas
El asalto ocurrió en la vivienda de la calle 531 entre 18 y 19 durante la noche del domingo

La esposa del fiscal que buscaba a la adolescente desaparecida en La Matanza la encontró: un detenido
La búsqueda de la menor, que no regresó a su casa tras asistir a clases, finalizó cuando fue reconocida en Once mientras intentaban pasar la noche en un banco de la Plaza Miserere junto a su presunta pareja de 23 años

Brutal enfrentamiento en un boliche de Lanús: los echaron, arrojaron piedras contra el local y denuncian agresión de los patovicas
Un grupo de jóvenes estaba festejando un cumpleaños cuando los sacaron del establecimiento. Todo desencadenó una violenta pelea que terminó con heridos
Detuvieron a tres ciudadanos chilenos tras una persecución que terminó sobre la avenida 9 de Julio
Todo comenzó cuando los sospechosos vieron a la Policía de la Ciudad en la intersección de las calles Tacuarí y Venezuela, durante un control vehicular. El auto en el que se desplazaban tenía pedido de captura y la patente adulterada

Tras 7 años prófugo, hallaron en Madrid a un mendocino acusado de violar a su cuñada y ya fue extraditado
El sospechoso tiene 31 años y llegó al país en los últimos días, trasladado por una comitiva de la Policía Federal. El abuso fue en 2018

