Qué dicen las primeras pericias sobre cómo ocurrió el trágico accidente del micro en la Ruta 2

De acuerdo con los resultados preliminares, el vuelco podría haberse producido por una distracción del conductor. Murieron dos nenas y cuatro chicos se encuentran en grave estado de salud

Guardar
En el micro que volcó
En el micro que volcó viajaban más de 40 chicos de entre 11 y 12 años

Un micro de larga distancia volcó esta mañana en la Ruta 2 a la altura de Lezama; en el ómnibus viajaban chicos de entre 11 y 12 años. Dos nenas perdieron al vida y varios chicos debieron ser trasladados vía terrestre y aérea a distintos centros de salud con heridas de diversa gravedad.

En el vehículo de la empresa Silvicar, 43 chicos de la Escuela N° 41 Rosario Vera Peñaloza de Benavídez viajaban junto con seis mayores, dos coordinadores y los dos choferes hacia San Clemente del Tuyú en un viaje de cierre de la escuela primaria al parque educativo Mundo Marino.

“Pisé la banquina y se me fue”, fue la justificación del conductor, Alberto Gustavo Maldonado, de 48 años, tras el siniestro. Si bien el test de alcoholemia arrojó resultado negativo y tanto él como el vehículo tenían toda la documentación en regla, Maldonado quedó aprehendido por decisión del fiscal Jonatan Robert, a cargo de la UFI N° 10 de Chascomús, e imputado por “homicidio culposo y lesiones".

El accidente se produjo a
El accidente se produjo a la altura de Lezama, en el kilómetro 142

De acuerdo con los primeros resultados de las pericias accidentológicas, la causa del accidente “no sería atribuible a la velocidad” y “podría tratarse de una distracción del conductor”, presumiblemente por cansancio. Ese habría sido uno de los argumentos del fiscal para solicitar la aprehensión.

Según el informe, lo que habría ocurrido en el kilómetro 142 de la ruta a las 6:30 de la mañana fue que el vehículo se torció hacia la banquina izquierda y, cuando el chofer quiso corregirlo con maniobras de frenado, el micro habría pegado contra el alcantarillado “perdiendo adherencia al piso”, para luego caer sobre su costado izquierdo.

El chofer del ómnibus quedó
El chofer del ómnibus quedó aprehendido por orden del fiscal

“Las condiciones de visibilidad eran buenas. No hay otros elementos como para atribuirle alguna otra incidencia que no sea que haya mordido la banquina”, había indicado esta mañana el fiscal general de Dolores, Diego Escoda. “No hay huellas de frenada tampoco. En principio la hipótesis es un error humano”.

Andrés, chofer de otro micro y testigo del accidente, afirmó: “Yo venía atrás y vi una polvareda en una curva que no era muy jodida; paramos a cinco metros y bajé con mi compañero para tratar de sacar a las criaturas”, relató. “Fue un desastre”.

Dos nenas fallecieron y varios
Dos nenas fallecieron y varios chicos debieron ser trasladados a distintos centros de salud

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó que la empresa de transporte Silvicar SRL contaba con el seguro (Protección Mutual del Transporte Público de Pasajeros) en vigencia y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) correspondientes, como también la habilitación para prestar el servicio de Turismo Nacional. Además, indicaron, el vehículo tuvo siete inspecciones en el año, la última el pasado 22 de octubre.

Maldonado, de 48 años, oriundo de Tigre, cuenta con 20 años de experiencia en empresas de transporte de acuerdo a sus registros. “Maldonado es efectivamente chofer regular, está registrado, nunca tuvo problemas”, indicó esta mañana a Infobae Christian González Wang, uno de los socios de la empresa del micro. “De mi parte, el coche estaba en perfectas condiciones, tenía habilitación, Maldonado estaba registrado”.

En declaraciones a C5N, Diego Escoda, fiscal general de Dolores, agregó un dato alarmante que apunta a un posible exceso de velocidad: “No sabemos fehacientemente si el chofer se durmió. Lo que tenemos es que el micro mordió la banquina, hay una maniobra tendiente a colocar el micro sobre la ruta y el micro vuelca. Tenemos una testimonial de una persona que venía en moto a 110 kilómetros por hora y que dice que el micro lo pasó en la curva. Se está haciendo la pericia mecánica con el tacómetro para determinar la velocidad. Esos micros tienen una velocidad máxima de 90”.

Luego, Escoda completó: “Hay huellas de arrastre, pero no de frenada”.

La indagatoria al chofer se realizaría mañana. Se encontró una cubierta pinchada en la escena, se intentará determinar si se dañó antes o después del vuelco.

Las sospechas de exceso de velocidad fueron descartadas a mediados de la tarde: el análisis al tacómetro reveló que el micro no se excedió de los 100 kilómetros por hora.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

ultimas

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó

La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”

María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias

La salvadoreña que se enamoró

La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar

Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice

La abogada argentina que estudió

La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón

La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas

La actriz de contenidos para
MÁS NOTICIAS