Todos los años, cuando promedia octubre y empieza noviembre, miles de argentinos le agradecen en secreto al paisajista francés Carlos Thays, uno de los principales responsables de que en la ciudad de Buenos Aires haya más de 14 mil jacarandás, un árbol que florece en esta época y tiñe de lila buena parte del territorio porteño.
Originalmente hallado en el norte argentino, pero también en Uruguay y Paraguay, las flores de este árbol miden entre tres y cinco centímetros y suelen terminar en el piso, lo que adorna las veredas porteñas, que parecen cubiertas por una alfombra lila.
Thays los eligió apara decorar el paisaje porteño no solo por su belleza, sino también porque son lo suficientemente robustos como para soportar el clima citadino. Además, a diferencia de otras especies, su raíces no suelen destruir veredas y eso facilita su uso.
En 2015, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires designó al jacarandá como “árbol distintivo”. En los fundamentos del proyecto de ley que fue aprobado por amplia mayoría, se explicaba que al igual que otras grandes capitales del mundo, Buenos Aires posee un abundante y frondoso arbolado que constituye un valioso patrimonio. Y si bien la ciudad no tiene especies autóctonas, existen varias que son parte de la geografía urbana y de nuestra historia; entre ellas se destacan el jacarandá, el lapacho y la tipa como las especies mejor desarrolladas.
“El jacarandá se destaca por su belleza en las diferentes floraciones que presenta durante el año engalanando calles y espacios verdes con su paleta de celestes azulados y liláceos. Se incorporó al paisaje porteño hacia fines del siglo XIX, en el arbolado de calles y plazas formando parte de alineaciones en las avenidas San Juan y Callao, en Plaza de Mayo, Plaza Italia, Plaza Seeber, El Rosedal, en la Avenida Belgrano, entre otras”, se destacó en un comunicado en 2015, cuando la Legislatura lo denominó “árbol distintivo”.
ultimas
Quién era el turista que murió por el golpe de una madera que se desprendió de una obra en Mar del Plata
Oriundo de Claypole, Ryan tenía 24 años y se encontraba en Mar del Plata desde hacía un mes. El jueves perdió la vida tras recibir el impacto de una placa de fenólico
La Justicia ordenó el traslado de los presos condenados en CABA a cárceles federales
La resolución fue del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 23. Se trata de más de 400 detenidos en total

Detuvieron al motochorro que asesinó a un policía bonaerense en La Matanza cuando iba a trabajar
El sospechoso fue apresado durante un operativo encubierto en una barbería. Lo buscaban por el homicidio del teniente 1º Ildo Daniel Artola. A su cómplice lo habían capturado el 12 de febrero

Una mujer fue baleada durante un intento de robo en Recoleta
El hecho ocurrió en la noche del viernes. La víctima está fuera de peligro y aún buscan al sospechoso

A 13 años de la tragedia de Once: el desgarrador relato de la mujer que perdió a su hijo y a su nuera en el día de su cumpleaños
Hoy se conmemora un nuevo aniversario del brutal accidente que dejó 52 muertos y casi 800 heridos. Noemí, madre de Matías Cericchio, recordó que no viajó en aquella formación matutina “porque estaba de vacaciones”. Y señaló: “Durante todo ese día lo busqué por los hospitales”. La ceremonia en el andén 2 de la terminal ferroviaria
