
Los muchachos peronistas árabes, editado por Sudamericana en 2018, no es el primer aporte de Raanan Rein a la historiografía argentina y peronista en particular. Hace tiempo que este historiador israelí, vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, viene rellenando huecos de nuestra historia relativamente reciente, desmontando muchos mitos sobre el movimiento fundado por Perón, como los de la naturaleza de sus vínculos con Francisco Franco o la realidad vivida por la colectividad judía bajo sus gobiernos.
En 2015, Rein publicó Los muchachos peronistas judíos; a esa investigación le siguió el libro que ahora es declarado de interés cultural por la Legislatura porteña y que viene a hacer justicia con una colectividad que ha tenido gran protagonismo en la vida pública argentina, pero ha sido poco estudiada como tal.

No por casualidad, ayer, la legislatura de Salta -una de las provincias de mayor implantación de la inmigración de origen siriolibanés- también declaró de interés cultural el libro de Rein. En Los muchachos peronistas árabes, más allá del vínculo con el peronismo y el protagonismo de esa colectividad en el movimiento y gobierno justicialistas, se traza un detallado cuadro de la inmigración árabe en la Argentina y su implantación social y geográfica.
En el caso de Salta, la iniciativa fue del presidente de la Cámara, Manuel Santiago Godoy, mientras que en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la declaración de interés cultural la promovió Lorena Pokoik (Frente Unidad Ciudadana).
En Buenos Aires, el acto tendrá lugar a las 19 horas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA -Santiago del Estero 1029, Aula 300 SG- y participarán, además de Raanan Rein y la legisladora Pokoik, el ex embajador ante la Santa Sede Eduardo Valdés y el politólogo Luciano Nosetto.

“Hoy está de moda hablar de exclusión, de xenofobia, de rechazo de inmigrantes; por eso es importante destacar esta política peronista”, decía Raanan Rein, en una entrevista concedida a Infobae, en ocasión de la salida de este libro en el cual describe el modo en el cual el peronismo “normalizó la presencia de argentinos de origen semita, árabes y judíos, en la política".
El peronismo contribuyó a la conformación de una sociedad abierta y tolerante a través del reconocimiento del mosaico de identidades y distintas nacionalidades que en los años 40 estaban todavía en proceso de integración.
En momentos en que la Argentina vuelve a caer en una visión binaria que le atribuye todos los males del país a un sector -desviación o reduccionismo en el que incurren no sólo divulgadores locales sino también muchas notorias plumas del exterior-, las investigaciones de Raanan Rein -que en los últimos tiempos ha multiplicado también contactos y trabajos en cooperación con investigadores argentinos- contribuyen a poner las cosas en su lugar y a brindar una imagen más equilibrada de nuestra historia.
Raanan Rein es también autor de Peronismo y populismo: Argentina 1943-1955; Entre el abismo y la salvación: el pacto Perón-Franco; y Los bohemios de Villa Crespo (una historia del Club Atlanta); entre otros. Y compilador, junto a Claudio Panella, de Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Un automovilista cruzó un semáforo en rojo por la avenida 9 de Julio y fue impactado por una camioneta
La colisión se produjo esta madrugada en el cruce con la calle Gral. Juan Domingo Perón, a metros del Obelisco. Ambos fueron hospitalizados. Por disposición judicial, el conductor del automóvil quedó detenido

Rechazaron el recurso presentado por el ex marido de Julieta Prandi para acceder a la detención domiciliaria
Su nuevo abogado, Fernando Sicilia, había solicitado un hábeas corpus tras considerar que la detención es “arbitraria e ilegal”, pero el tribunal consideró que esa no es la vía idónea

Fuerte cruce en vivo entre el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado y la madre de una víctima
Soledad Francese, mamá de Renato, quien murió por una ampolla contaminada del fármaco, mantuvo un diálogo con el dueño de HBL Pharma, donde lo culpó por la tragedia. “Fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste”, reprochó

Brutal asesinato de una madre frente a su hijo en La Matanza: el video de la fuga de los delincuentes
El hecho, rápidamente esclarecido por el fiscal Adrián Arribas y la Policía Bonaerense, ocurrió ayer jueves en Villa Luzuriaga. Hay un mayor detenido y dos menores prófugos por el hecho. El sospechoso cayó por comprar un agua tras el crimen

Alerta amarilla por frío en la provincia de Buenos Aires: hay localidades con temperaturas bajo cero
Bahía Blanca, Azul y Olavarría son las más afectadas. El pronóstico del tiempo anticipa precipitaciones para este fin de semana en el AMBA
