El insólito motivo por el cual murieron más de 5 mil ovejas en Corrientes

Al menos 10 productores notificaron la pérdida de sus lanares en campos de Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros

Guardar

Imágenes dantescas se pudieron ver en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá, donde aparecieron muertas más de 5 mil ovejas.

La causa respondió a una decisión de productores rurales de esquilarlas -es decir, quitarles la lana- en un contexto en donde la temperatura rozaba los 40° y que, a raíz de una tormenta, bajó abruptamente unos días después, provocándoles así la muerte.

El secretario de Ganadería y Agricultura provincial, Manuel García Olano, precisó al portal El Litoral de Corrientes que el hecho “ocurrió en establecimientos de medianos y grandes productores”. “Entre el miércoles y viernes procedieron a esquilar los lanares y durante esos días la temperatura era de unos 37 grados. Luego, el domingo, el clima cambió, refrescó y llovió en la zona, y esto provocó la muerte de estos animales que son sensibles a estas modificaciones meteorológicas”, agregó.

Debido al imprevisto, al que calificó de “gravísimo”, Olano indicó que desde su gestión no descartan convocar para la semana próxima a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria “para analizar las diferentes herramientas disponibles, tanto de recursos provinciales, como los previstos en la Ley Ovina nacional”. "Ya me comuniqué con el subsecretario de Ganadería de la Nación para avisarle esto”, expresó.

Hasta el momento, al menos 10 productores notificaron la pérdida de sus lanares, en campos de Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros.

Más de 5 mil ovejas
Más de 5 mil ovejas aparecieron muertas en campos de la provincia de Corrientes

El funcionario explicó que recuperar el stock de ovejas “puede llevar de dos a tres años”, a la vez que puntualizó que “lo que será más complejo tiene que ver con lo vinculado a la calidad genética, algo que demandó inversiones durante 30 o 40 años, con insumos de otras provincias o países como Uruguay”.

En este sentido, manifestó que “ahora los productores están abocados a tomar las medidas para que esto no se agrave, al proteger a los corderos que tienen un mes de vida y que si bien no fueron esquilados, requieren alimentación y deben ser preservados del clima”.

“Evaluaremos las herramientas para que los productores puedan empezar a recomponer lo perdido, que son fundamentalmente líneas de financiamiento para compra de alimento balanceado, fardo, recuperación de stock”, concluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Buscan a un hombre que cortó su tobillera electrónica, la destrozó y la abandonó en una zanja en Chaco

Se trata de Miguel Ángel Acevedo, un hombre que cumplía una prisión domiciliaria en el marco de una causa por violencia de género

Buscan a un hombre que

Rescataron a varios animales silvestres de una granja en Córdoba: había carpinchos, tortugas y loros habladores

En total, se recuperaron un total de 19 ejemplares de diferentes especies. Fueron enviadas a un centro especializado, para evaluar su estado de salud

Rescataron a varios animales silvestres

Cafetines de Buenos Aires: la confitería de Caballito por donde pasaron Macri, Santucho y los músicos que dieron vida a Sui Generis

El salón de té, bar y rotisería El Greco, con ese nombre, funciona en Rivadavia 5353 desde 1952. En sus siete décadas de historia fue sede de acontecimientos tan disímiles como el 2° Congreso del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el anuncio de la candidatura a la presidencia de Boca del fundador del PRO. Sin embargo, quizás el encuentro más destacable que vieron sus muros fue el de alumnos del Instituto Dámaso Centeno que integraban distintas bandas, entre ellos Charly García, y culminó en la formación de una nueva que iba a marcar a las próximas generaciones

Cafetines de Buenos Aires: la

Cuando los “boomers” no se dejan cuidar y se niegan a envejecer encerrados: el dilema de la generación sándwich

Por qué alguien podía suponer que la generación que había inventado el rock, luchado contra la guerra de Vietnam y masificado la minifalda iba a dejar pasivamente que la encerraran en una casa de retiro cuando llegara a vieja. Los viejos viven más, mejor y más libres que nunca. Pero mientras rechazan bastones, cuidadores y geriátricos, sus hijos deben reinventar qué significa cuidar sin invadir

Cuando los “boomers” no se

“No pienses que voy a dejarte”: la letra premonitoria de Gilda que reforzó la fe de los fans que la consideran milagrosa

Miriam Bianchi, más conocida como Gilda, famosa por los hits como “Fuiste” o “No me arrepiento de este amor”, murió en un accidente el 7 de septiembre de 1996 a los 34 años. La historia de la maestra jardinera que luchó por sus sueños como estrella de la cumbia, en un ambiente dominado por los hombres

“No pienses que voy a