Incidentes al finalizar la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres

Cerca de cien manifestantes encapuchados tiraron piedras y bombas molotov frente a la Catedral de La Plata

Guardar
Incidentes en la Catedral de La Plata en el Encuentro Nacional de Mujeres desde el drone de Infobae

Todas habían sentido la marcha de cierre del 34° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) como “Histórica”. Durante todo el día las diagonales se llenaron de niñas, adolescentes, mujeres, lesbianas, travestis, intersexuales, originarias con pancartas y pañuelos verdes a favor del aborto y naranjas que reclaman la separación de la iglesia del Estado.

Pero durante las primeras horas ya se había advertido la intención de los partidos de izquierda de desviar el recorrido oficial -que conducía como destino final al Estadio Único de La Plata- hacia la Catedral, donde temprano se había realizado el "tetazo, siguiendo el reclamo de los pañuelos naranjas, para que las columnas pasaran primero por la calle 14 que estaba vallada y custodiada por casi 200 mujeres policías.

La organización del ENM se apuró a bajar por otra calle lateral, también fuera del recorrido pautado, para posicionarse por delante de los partidos de izquierda a la altura de Plaza San Martín, centro neurálgico de este Encuentro.

De esta manera, lograron tomar la delantera para liderar a la gente hacia el Estadio Único. Todos estos cambios generaron confusión entre muchas mujeres, que quedaron trabadas y sin poder avanzar durante horas.

(Gabriela B. Hernandez)
(Gabriela B. Hernandez)

Ya cuando el ENM estaba por concluir y diez minutos después de que terminaran de pasar las columnas de los partidos de izquierda, un grupo minoritario de mujeres y hombres protagonizaron incidentes frente a la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Alrededor de 100 manifestantes encapuchados se acercaron con maderas y las prendieron fuego junto a un container justo frente al vallado policial que protegía a la iglesia.

Además del fuego, tiraron piedras y botellas de vidrio a las vallas donde habían dos centenares de policías custodiando la Catedral.

(Gabriela B. Hernandez)
(Gabriela B. Hernandez)

Con un camión de bomberos, la policía logró apagar el fuego, que no llegó a impactar en el edificio. Las manifestantes fueron dispersadas con gas lacrimógeno.

“Si no hay aborto legal, qué quilombo se va a armar”, cantaban algunas de las mujeres mientras giraban en torno al fuego.

Finalmente y frente a un segundo intento de vandalizar la Catedral, la policía salió de las vallas y avanzó por la plaza Moreno hasta que logró dispersar a los manifestantes.

(Gabriela B. Hernandez)
(Gabriela B. Hernandez)

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

ultimas

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó

La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”

María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias

La salvadoreña que se enamoró

La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar

Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice

La abogada argentina que estudió

La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón

La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas

La actriz de contenidos para
MÁS NOTICIAS