
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un desorden duradero en el que se tiene pensamientos incontrolables y recurrentes (obsesiones), se participa en conductas repetitivas (compulsiones) u ocurren ambas cosas, según la definición del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH). Afecta a alrededor del 1-2% de la población, afirmó OCD Action, organización benéfica de TOC (OCD por sus siglas en inglés) del Reino Unido.
De acuerdo a un estudio, el diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tarda un promedio de 14 a 17 años desde que comienzan a experimentar los síntomas, lo que evidencia la prolongada demora en la identificación y el abordaje de este trastorno.
La licenciada Liliana Traiber (MN 43.326), coordinadora de la Clínica de Ansiedad y Trauma del Departamento de Psicoterapia de INECO, explicó en una nota anterior de Infobae que “el Trastorno Obsesivo Compulsivo podría graficarse como una mente que se queda atrapada en un bucle de pensamientos que no se puede detener fácilmente. Por ejemplo, una persona podría pensar obsesivamente si cerró la puerta de su casa con llave, y sentir la obligación de volver a revisar una y otra vez para verificar esta cuestión”.
Las obsesiones consisten en “pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten y que son intrusivos, no deseados y provocan ansiedad en la mayoría de las personas”, según NIMH. Por su parte, las compulsiones se definen como “conductas repetitivas que una persona siente la necesidad de realizar, a menudo como respuesta a una obsesión”, según el organismo.

Obsesiones y compulsiones
Las obsesiones más frecuentes incluyen, según NIMH:
- Temor a los gérmenes o a la contaminación
- Miedo a olvidar, perder o extraviar algo
- Temor de perder el control sobre su propio comportamiento
- Pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo
- Pensamientos no deseados, prohibidos o tabúes relacionados con el sexo, la religión o algún daño
- Deseo de tener las cosas en un orden simétrico o perfecto
Las compulsiones frecuentes incluyen, según el citado instituto:
- Limpiarse o lavarse las manos de forma excesiva
- Ordenar u organizar artículos de una manera particular y precisa
- Comprobar repetidamente las cosas, como asegurarse de que la puerta esté cerrada con llave o que el horno esté apagado
- Contar compulsivamente
- Orar o repetir palabras en silencio

Cuál es el tratamiento del TOC
Respecto al tratamiento, la licenciada Traiber señaló: “Una terapia psicológica adecuada puede ayudar al paciente a exponerse a los pensamientos intrusivos y evitar la realización de rituales. Esto contribuye a perder el temor a los pensamientos, desarmando la percepción de que estos y rituales conectados, lo cual mantiene el problema. De esta manera, se podrá romper el círculo vicioso de obsesiones y rituales”, afirmó.
“En caso de tener un trastorno obsesivo compulsivo diagnosticado, se recomienda realizar una terapia de orientación cognitivo conductual, a través de la cual no solo se podrá conocer más acerca del TOC, sino que también será de ayuda para poder incorporar herramientas adecuadas para tener un mejor manejo de los pensamientos intrusivos y rituales. Además, se puede consultar con un psiquiatra con el fin de explorar opciones de medicación, que ayuden a reducir los síntomas del TOC”, afirmaron desde Ineco.
5 cosas no se le debe decir a una persona con TOC

El acompañamiento social y familiar resulta fundamental durante el proceso terapéutico, aunque el soporte debe ser el adecuado.
Diversos tipos de afirmaciones pueden agravar los síntomas y afectar las relaciones personales, explicó la doctora en Psicología Bethany Juby, en un artículo en Medical News. Entre las afirmaciones que deben evitarse, mencionó las siguientes:
1. Evitar culpar a alguien por su TOC. “El TOC no es una opción. Culpar puede ser alienante y puede intensificar los pensamientos intrusivos y la ansiedad”, señaló la experta.
2. No provocar vergüenza. “Las personas bienintencionadas pueden sugerir que algo no es para tanto o que es fácil de manejar. Si esto fuera cierto, la persona con TOC ya lo estaría manejando. Evite minimizar la gravedad de su TOC o sus desafíos emocionales”, dijo Juby.

3. La crítica y la hostilidad tampoco resultan útiles: “Ambas pueden empeorar el estado de ánimo de una persona. Si bien las investigaciones sobre su efecto en los síntomas del TOC no son concluyentes, no ofrecen ningún beneficio y pueden dañar las relaciones de una persona que ya está pasando por dificultades y es vulnerable”, señaló Juby.
4. No tratar a la persona con TOC como una molestia. “Evite decirle que empeoran o dificultan el tiempo en familia”, recomendó Juby.
5. Intentar evitar minimizar sus sentimientos o decirles cosas como “no te preocupes”. En cambio, intentar reconocer que están pasando por un momento difícil, recomendaron desde Mind, organización benéfica de salud mental en Inglaterra y Gales.
Qué cosas sí decirle

De acuerdo a la doctora Juby, decir lo correcto puede ayudar a un ser querido a estar mejor y tener esperanza en el futuro. Algunas de las sugerencias de la experta son:
- “¿Cuál es tu mayor obstáculo para buscar tratamiento?”
- “¿Cómo puedo ayudarte?”
- “¿Qué puedo hacer para facilitarte el tratamiento?”
- “¿Qué te gustaría que otros entendieran de ti?”
- “Te quiero y quiero lo mejor para ti”.
- “¿Podemos crear una palabra clave para cuando tus compulsiones se sientan abrumadoras?”

Cómo ayudar a un ser querido con TOC
La organización Mind recomendó las siguientes acciones:
- Informarse lo más posible sobre el TOC. Esto puede ayudar a comprender la situación de tu amigo o familiar.
- Recordar que cada persona tiene una experiencia diferente. “La experiencia del TOC de una persona puede ser muy distinta a la de otra que conoces”, afirmaron desde Mind.
- Intentar hablar con la persona sobre su TOC.
- Intenta mantener la mente abierta. Intentar escuchar sin juzgar y hacerle saber a la persona del apoyo brindado.
- Animarlos. Recordar momentos en los que lograron resistirse a las compulsiones en el pasado.
- Intenta mantener la calma y la paciencia.
- Ofrecer un abrazo u otro apoyo emocional en lugar de ayudar con una compulsión.
Últimas Noticias
El cambio climático intensifica al huracán Melissa y aumenta su poder devastador, advierten los científicos
“Las aguas más cálidas alimentan eventos meteorológicos más violentos”, coincidieron los expertos consultados por Infobae. El calentamiento del océano está acelerando y amplificando la furia de las tormentas
Los horarios irregulares afectan al corazón: cinco claves para ajustar el reloj biológico y dormir mejor
Un informe de la American Heart Association advirtió que no respetar el ritmo circadiano y la exposición a luz nocturna, se relacionan con obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Cuáles son las recomendaciones

¿Las mujeres logran más beneficios cardiovasculares con menos ejercicio que los hombres?
Un estudio con más de 85.000 participantes planteó que los beneficios de la actividad física son variables según el sexo

El poder de los juegos de entrenamiento cerebral: cómo 30 minutos al día pueden mantener tu cerebro jovén
Investigadores de la Universidad McGill comprobaron que dedicar solo media hora al día a ejercicios mentales potencia la agilidad y la función cognitiva

La pista de la nueva ANMAT: cómo actualiza controles a laboratorios y flexibiliza la regulación de productos
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, había anticipado a Infobae que la agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos, lo que implica simplificar controles en otros rubros. Las últimas medidas



