
En los últimos años, la investigación acerca de los compuestos bioactivos presentes en vegetales ha tomado relevancia en el ámbito del rendimiento físico y la salud.
Los brotes de brócoli, ricos en glucosinolatos, han demostrado beneficios al combinarse con entrenamientos intensos, entre los que destacan la reducción de lactato sanguíneo durante el ejercicio, la disminución de episodios de hipoglucemia, la mejora del rendimiento físico y la atenuación de marcadores de estrés oxidativo.
Estos efectos positivos han impulsado nuevas investigaciones para comprender, con mayor precisión, los mecanismos y el alcance de estos compuestos.
Según un reciente estudio realizado por expertos de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y el Instituto Karolinska, el consumo de brotes de repollo ricos en glucosinolatos puede ofrecer ventajas inmediatas para quienes practican deportes de resistencia, como el running, el ciclismo y la natación, entre otros.

La investigación, aún no revisada por pares, demostró que la ingesta de estos brotes reduce el lactato sanguíneo durante el ejercicio y eleva la glucemia en reposo, dos factores que podrían traducirse en una mejor tolerancia al esfuerzo físico.
El trabajo se propuso determinar cómo varían los niveles de lactato y glucosa en sangre tras la ingesta de diferentes cantidades de brotes, y si estos cambios pueden influir en el rendimiento físico inmediato.
Según la Clínica Universidad de Navarra, el ácido láctico se produce de manera natural en el cuerpo humano, principalmente en los músculos durante el ejercicio intenso, a través del proceso de fermentación anaeróbica de la glucosa.
Y añadió la entidad: “En el campo de la medicina deportiva, la comprensión del metabolismo del ácido láctico es esencial para optimizar el rendimiento atlético y diseñar programas de entrenamiento efectivos”.
Cómo se hizo la investigación

Para llevar a cabo el estudio, los científicos reclutaron a quince voluntarios sanos, quienes participaron en tres sesiones experimentales en días distintos.
En cada sesión, los participantes consumieron una de las siguientes opciones: 37,5 gramos de brotes de repollo ricos en glucosinolatos, 75 gramos de los mismos brotes, o un placebo isocalórico mezclado con una bebida.
Posteriormente, realizaron ejercicio en un ergómetro, una bicicleta estacionaria que permite controlar y medir el esfuerzo, siguiendo un protocolo de pedaleo a tres ritmos submáximos, tanto antes como tres horas después de la ingesta. Durante cada intervalo, se midieron el consumo de oxígeno, la oxidación de sustratos, los niveles de lactato y glucosa en sangre, y la percepción subjetiva del esfuerzo.
Los resultados revelaron que el consumo de brotes de repollo tuvo un impacto inmediato sobre el metabolismo durante el ejercicio. En particular, la concentración de lactato en sangre disminuyó de forma significativa durante el ciclismo tras la ingesta de brotes, en comparación con el placebo.

Esta reducción mostró una clara dependencia de la dosis: con 37,5 gramos de brotes, el lactato sanguíneo fue 0,4 ± 0,2 mM menor en ejercicios cercanos al umbral de esfuerzo respecto al placebo, mientras que con 75 gramos la disminución fue de 0,25 ± 0,1 mM. Ambas diferencias resultaron estadísticamente significativas, aunque no se observaron cambios relevantes a intensidades más bajas de ejercicio.
En cuanto a la glucemia en reposo, el estudio documentó un aumento tras el consumo de brotes, tanto en la dosis de 37,5 gramos como en la de 75 gramos.
El nivel medio de glucosa con el placebo fue de 3,9 ± 0,1 mM, mientras que después de consumir los brotes ascendió a 4,3 ± 0,1 mM, alcanzando significación estadística (p < 0,01). Estos datos confirman que la ingesta de brotes de repollo ricos en glucosinolatos puede inducir una reducción del lactato sanguíneo durante esfuerzos submáximos y elevar la glucemia en reposo en sujetos sanos.
Las implicaciones de estos hallazgos, según los autores del estudio, abren nuevas posibilidades para la suplementación nutricional en el ámbito deportivo.

La reducción del lactato sugiere que los brotes de repollo podrían ayudar a limitar la acumulación de metabolitos asociados a la fatiga muscular, facilitando la realización de ejercicios prolongados y mejorando la tolerancia al esfuerzo.
El hecho de que la dosis intermedia (37,5 gramos) haya mostrado el mayor efecto permite considerar recomendaciones sobre la cantidad óptima de consumo, sin necesidad de recurrir a volúmenes excesivos. Además, el aumento de la glucemia en reposo podría ofrecer una ventaja adicional en términos de disponibilidad energética antes de actividades físicas exigentes.
Estos resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia sobre los beneficios de las crucíferas, como el brócoli y el repollo, en la prevención de enfermedades crónicas y la mejora del rendimiento físico.
Los datos obtenidos por el equipo sueco refuerzan el potencial de los brotes de repollo ricos en glucosinolatos como una estrategia nutricional para modular biomarcadores relevantes en deportes de resistencia y favorecer la recuperación metabólica tras el ejercicio.
Últimas Noticias
Día Mundial de las Personas Cuidadoras: señales de alerta y estrategias para prevenir el agotamiento
Estrategias como delegar tareas, establecer límites y buscar apoyo pueden ser clave en la prevención del estrés vinculado a la labor de asistir a otros

El universo joven tenía la temperatura exacta que predijo la teoría
Científicos japoneses lograron la medición más precisa de la temperatura del universo al usar el radiotelescopio ALMA que está en Chile. Cómo permite confirmar con mayor certeza la evolución del calor del universo

Avance en la psoriasis: descubren un mecanismo que regula la entrada de células inmunitarias a la piel
Un equipo de investigadores de cinco países detectó que los glóbulos blancos se desprenden de una barrera azucarada para infiltrarse

Cómo la dieta influye en el olor corporal y claves para mejorarlo, según la ciencia
Distintos estudios indican que ciertos alimentos, como frutas y verduras, pueden mejorar el aroma natural de la piel, mientras que otros pueden intensificarlos

Un estudio argentino reveló cómo reducir cólicos y constipación en bebés
La investigación mostró que, cuando la lactancia exclusiva no es posible, una intervención nutricional con leche medicamentosa puede disminuir notablemente estas molestias digestivas



