
Un nuevo pulso polar comenzó a avanzar sobre el sur de la Argentina y se espera que afecte gran parte de la Patagonia, Cuyo y la región central durante los próximos días.
Este tipo de eventos —también conocidos como irrupciones de aire polar— se caracterizan por el ingreso repentino y masivo de aire muy frío desde latitudes altas hacia zonas más templadas del continente. Su avance genera un descenso brusco de temperatura y, en ciertas condiciones, puede provocar nevadas extensas.
El fenómeno, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se explica por la interacción de dos masas de aire frío: una baja presión intensa proveniente del Pacífico y un frente polar que avanza desde el sur del continente.
Ambos sistemas ingresan acompañados de un viento persistente del este que transporta humedad desde el Atlántico. Esta conjunción de aire muy frío y humedad genera condiciones propicias para nevadas de variada intensidad, no sólo en zonas cordilleranas, sino también en la meseta y hasta en áreas costeras y urbanas del sur del país.
El ingreso de esta masa de aire polar se inició ayer por el extremo sur y continuará su desplazamiento hacia el norte patagónico, Cuyo y el oeste de la región pampeana. Para hoy viernes 25 se espera que alcance el sur de la región central y la provincia de Buenos Aires.
Qué provincias tendrán nevadas y cuánta nieve se espera

La nieve regresó de forma persistente en gran parte de la Patagonia y del centro-oeste del país desde el jueves hasta el domingo 27 de julio, según confirmó el SMN. Las acumulaciones previstas varían según la zona:
- Cordillera central (centro-sur de Mendoza): entre 25 y 40 cm
- Cordillera patagónica: entre 30 y 50 cm, con posibilidad de superar ese umbral
- Meseta patagónica: entre 10 y 20 cm
- Cuyo y oeste de La Pampa: entre 5 y 10 cm
Estas nevadas alcanzarán también sectores llanos del interior de Chubut, Río Negro y Neuquén, y podrían afectar zonas urbanas como Comodoro Rivadavia, Esquel, San Martín de los Andes y áreas de la costa atlántica. El SMN advirtió que la nieve podrá mantenerse acumulada durante varios días, con riesgo de interrupciones en la circulación vial y afectación de servicios.
En diálogo con Infobae, el pronosticador del Aeropuerto de Córdoba y licenciado en Medio Ambiente Marcelo Madelón señaló que “un nuevo ingreso de aire polar se está dando en gran parte del centro y norte de la Patagonia, con lo cual se esperan a partir de hoy nevadas, principalmente en el norte del sector patagónico, en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y el sudoeste de la provincia de La Pampa”.
Según detalló, “estas nevadas se van a prolongar a lo largo del sábado, también del domingo y del lunes”.
Cuáles serán las temperaturas mínimas y máximas durante el evento de aire polar

Además de las nevadas, se espera un episodio prolongado de frío extremo, especialmente en el oeste y sur de la Patagonia. En Santa Cruz, el centro y oeste de Chubut y Río Negro, y el oeste de Neuquén, las temperaturas mínimas oscilarán entre -4 °C y -12 °C el viernes, y podrían descender hasta -14 °C o menos el sábado.
En zonas cordilleranas y turísticas como Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes, las mínimas podrían llegar a -17 °C o -18 °C, con máximas que no superarán los 0 °C durante varios días consecutivos. La escasa amplitud térmica diaria hará que el frío se perciba de forma constante, incluso en horas diurnas.
Según datos difundidos por el SMN a través de su cuenta oficial en X:
- En Patagonia: mínimas entre -14 °C y 0 °C, máximas entre -1 °C y 6 °C
- En el centro del país: mínimas entre -6 °C y 4 °C, máximas entre 8 °C y 12 °C
Cómo será el frío en Buenos Aires y el centro del país

En el AMBA, el frío será notorio pero no alcanzará niveles extremos. El SMN estima mínimas de entre -1 °C y -2 °C en zonas del conurbano bonaerense, y entre 3 °C y 4 °C en la ciudad de Buenos Aires. Las máximas, en algunos casos, podrían no superar los 10 °C.
La sensación térmica se verá acentuada por la alta humedad y un cielo mayormente cubierto, lo que dará lugar a jornadas grises y frías. Aunque no se prevé una ola de frío en términos técnicos, el ambiente será marcadamente invernal. En el oeste de La Pampa, además, no se descartan acumulaciones de nieve de hasta 10 cm, según las estimaciones oficiales.
Qué dice el Servicio Meteorológico sobre una posible nueva ola de frío

El SMN advirtió que este evento invernal podría no ser el último. Aunque aún hay incertidumbre en los modelos de pronóstico, se analiza la posibilidad de una nueva irrupción de aire polar durante la segunda mitad de la próxima semana, lo que podría reactivar las nevadas en la Patagonia.
En ese contexto, Madelón explicó que “las condiciones meteorológicas van a comenzar a mejorar a partir del día lunes y principalmente el día martes, momento en el cual ya saldrá el sol en gran parte de la Patagonia”. No obstante, advirtió que “las temperaturas mínimas serán bajo cero y las heladas serán generales”.
Por ello, el organismo oficial recomendó a la población seguir con atención las actualizaciones de los reportes oficiales para anticipar posibles impactos en el transporte, las actividades productivas y la salud, en especial en los sectores más vulnerables.
Últimas Noticias
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Los 10 mitos de la fertilidad masculina revelados por expertos
Estudios médicos recientes aportan pruebas inéditas que modifican la percepción tradicional sobre el envejecimiento masculino y sus consecuencias en la salud reproductiva, según National Geographic

Una inmunoterapia mostró resultados prometedores contra la aterosclerosis que causa los infartos
Científicos de la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos sugieren que la tecnología que ya se usa para tratar el cáncer podría también aplicarse en el campo de la cardiología. Qué resultados obtuvieron con experimentos en animales



