Cuáles son las 3 maneras en que el consumo de tabaco afecta a la vida sexual

El tabaquismo altera la circulación, el sistema nervioso y la producción hormonal, afectando el deseo, la erección y la fertilidad. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo dejar de fumar

Guardar
El tabaquismo impacta negativamente en
El tabaquismo impacta negativamente en la salud sexual y reproductiva al reducir el deseo sexual, provocar disfunción eréctil y causar infertilidad/ Freepik

Durante décadas, la publicidad de los productos del tabaco mostró a las personas fumando en situaciones de conquista. Reforzaba la idea de que el cigarrillo mejoraba el atractivo y la confianza. Frases como “Para los hombres que piensan en grande” o “Suave como el amor” formaron parte campañas que asociaban cigarrillos con seducción.

En la actualidad, las tácticas de la industria cambiaron, pero el mensaje sigue siendo el mismo. Los cigarrillos electrónicos y otros productos de nicotina se presentan como accesorios de moda, con diseños modernos y estrategias dirigidas a los más jóvenes.

Sin embargo, la investigación científica ya demostró que el tabaquismo sí impacta en la salud sexual y reproductiva de manera negativa. Provoca estos 3 efectos, según alertó la organización sin fines de lucro Truth Initiative, dedicada a la lucha contra la adicción a la nicotina en jóvenes y adultos jóvenes en los Estados Unidos.

Durante décadas, la publicidad del
Durante décadas, la publicidad del tabaco vinculó el consumo de cigarrillos con atractivo, confianza y seducción/ Crédito Archivo Universidad de Stanford
  1. Menor deseo sexual: La nicotina afecta el sistema nervioso, disminuye la testosterona y eleva el estrés, lo que reduce la libido.
  2. Disfunción eréctil: El tabaco reduce el flujo sanguíneo al pene, dificulta la erección y aumenta el riesgo de impotencia.
  3. Infertilidad: Fumar daña el material genético de espermatozoides y óvulos, dificulta la concepción y aumenta el riesgo de aborto.

El impacto sobre el deseo sexual

La nicotina afecta el sistema
La nicotina afecta el sistema nervioso central, disminuye la testosterona y eleva el estrés, lo que causa una reducción de la libido y el deseo sexual, además de asociarse con ansiedad y estrés elevados. (Andina)

El consumo de productos del tabaco afecta el deseo sexual. Una investigación publicada en BJU International analizó los datos de 6.754 hombres de entre 50 y 75 años. Se encontró que los fumadores tenían un mayor riesgo de padecer baja libido en comparación con los no fumadores.

La relación entre tabaco y deseo sexual involucra factores físicos y psicológicos. La nicotina, que se encuentra dentro de los productos, deprime el sistema nervioso central y reduce la respuesta a estímulos placenteros.

Además, el tabaquismo se ha asociado con niveles más altos de ansiedad y estrés, lo que puede disminuir el interés en la actividad sexual.

Disfunción eréctil: el daño vascular del tabaco

 Los fumadores tienen entre
Los fumadores tienen entre 1.4 y 3.1 veces más probabilidad de desarrollar disfunción eréctil debido al daño vascular causado por el tabaco (Imagen ilustrativa Infobae)

La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Puede ser causada por diferentes factores y se sabe que el consumo de tabaco puede aumentar el riesgo de desarrollarla a través de varios estudios.

Uno de ellos fue publicado en la revista Andrologia. Reveló que la nicotina reduce la disponibilidad de óxido nítrico, un compuesto esencial para la relajación de los vasos sanguíneos del pene.

La infertilidad, tanto en hombres
La infertilidad, tanto en hombres como en mujeres, está vinculada al tabaquismo, el cual daña los espermatozoides y óvulos (Imagen Ilustrativa Infobae).

“El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de la disfunción eréctil”, afirmó Jason Kovac, urólogo e investigador especializado en salud sexual masculina y medicina reproductiva del Colegio de Medicina Baylor en los Estados Unidos.

Además, se identificó que los hombres que fuman más de 20 cigarrillos al día tienen el doble de probabilidades de padecer disfunción eréctil severa en comparación con quienes fuman menos.

Múltiples estudios epidemiológicos realizados en China, Europa y Estados Unidos han encontrado que los fumadores tienen un riesgo entre 1.4 y 3.1 veces mayor de desarrollar disfunción eréctil en comparación con los no fumadores.

Infertilidad: daños en esperma y óvulos

El humo de segunda mano
El humo de segunda mano también puede causar problemas reproductivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La infertilidad se define como la imposibilidad de conseguir un embarazo tras un año (o más) de relaciones sexuales sin protección. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advirtieron que fumar puede causar problemas de fertilidad.

Por un lado, fumar puede dificultar que las mujeres (según el sexo biológico) queden embarazadas y aumenta el riesgo de que nunca lo consigan. Fumar también daña los espermatozoides y puede generar infertilidad masculina.

“El 13% de los casos en los que se diagnostica infertilidad son por consumo de tabaco”, dijo Sandra Braun, médica y especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires.

 En embarazos, el tabaquismo
En embarazos, el tabaquismo se asocia con efectos dañinos como menor peso al nacer, menor crecimiento fetal, y riesgos a largo plazo como obesidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El daño no se limita a los fumadores. La exposición al humo de segunda mano también puede afectar la fertilidad de quienes no fuman que están cerca de los consumidores o de sus descendientes.

“Entre otros impactos, el tabaquismo en las mujeres que cursan un embarazo se asocia con un menor crecimiento fetal y una disminución en el peso al nacer”, dijo a Infobae el médico Guillermo Espinosa, jefe del Grupo Antitabaco del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Además, “diversos estudios han indicado que el tabaquismo materno puede provocar sobrepeso u obesidad y un aumento rápido de peso en la infancia. Un problema que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 en la adultez temprana”, señaló.

Cómo dejar de fumar tabaco

Dejar de fumar puede revertir
Dejar de fumar puede revertir algunos daños en la salud sexual y reproductiva; por ejemplo, recuperar la fertilidad tras un año sin fumar o mejorar funciones eréctiles en seis meses. (Freepik)

Abandonar todas las formas de consumo de tabaco es posible con apoyo adecuado. “Los posibles daños sobre la salud sexual y reproductiva no son generalmente conocidos por la mayoría de las parejas fumadoras y hay riesgos para ambos”, mencionó Espinosa.

“Las personas pueden consultar con profesionales de la salud especializados en cesación tabáquica, quienes pueden acompañarlos si desean hacer un intento serio de dejar de fumar. O también pueden brindar información con evidencia de los riesgos que se corren con el consumo de nicotina”, agregó.

Hay pruebas de que los hombres que dejan de fumar antes de los 50 años tienen más probabilidades de recuperar la función eréctil. “En un grupo de 143 hombres con disfunción eréctil, más del 50% reportó mejoras después de seis meses sin fumar”, señala una investigación publicada en Andrologia.

El apoyo de especialistas en
El apoyo de especialistas en cesación y educación es clave para abandonar el hábito y prevenir daños futuros. (Imagen ilustrativa Infobae)

Para la doctora Braun, las personas deberían tener en cuenta que los daños del tabaco asociados a infertilidad pueden revertirse luego de un año de dejar de fumar.

“Se puede empezar por hacer un registro diario de cigarrillos y utilizar alguna app de ayuda o recursos de la web. También se puede hacer la consulta médica y evaluar qué tratamiento corresponde para la situación de cada paciente”, afirmó.

Los métodos para dejar de fumar incluyen terapia de reemplazo de nicotina, asesoramiento profesional y el uso de aplicaciones diseñadas para ayudar en el proceso. El primer paso es fijar una fecha para abandonar el hábito y buscar apoyo en el entorno cercano.

Guardar

Noland Arbaugh, el primer ser humano en recibir el implante cerebro-computadora de Neuralink: “Esta tecnología cambiará el mundo”

En una entrevista con The Guardian, Noland comentó que el implante lo conectó con el mundo virtual y físico de formas nunca antes vistas

Noland Arbaugh, el primer ser

Eje intestino-cerebro: encuentran una asociación inesperada entre la depresión y el síndrome de intestino irritable

Un estudio liderado por el gastroenterólogo Facundo Pereyra, realizado en más de 15.000 pacientes, encontró una correlación entre la intensidad del trastorno de salud mental y la severidad de los síntomas digestivos. Los detalles

Eje intestino-cerebro: encuentran una asociación

Crece la supervivencia de cáncer infantil y en muchos países alcanza el 80%

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, expertos destacan que gracias a los avances en quimioterapia, radioterapia, cirugía, trasplantes de médula ósea y más, las tasas de sobrevida actuales son mucho más altas que hace algunas décadas

Crece la supervivencia de cáncer

Aumenta la preocupación por el asteroide YR4: el telescopio James Webb también lo estudiará

El más avanzado instrumento de observación espacial se suma a los miles de dispositivos que apuntan al cuerpo celeste que podría impactar a la Tierra en 2032. El objetivo es conocer mejor su trayectoria y probabilidad de choque

Aumenta la preocupación por el

Día Nacional de los Glaciares: un nuevo estudio advierte sobre el retroceso del hielo en los Andes Desérticos

Una investigación del instituto IANIGLA relevó la situación de 3.087 cuerpos helados. Los investigadores proponen medidas para su conservación

Día Nacional de los Glaciares: