![El Servicio Meteorológico Nacional monitorea](https://www.infobae.com/resizer/v2/OADKH7WYIFEY3KLEBYJWO5ETFY.jpg?auth=26510696f643c6ab18c78aac4d4cfa96ec0be11773c80c4893adaaca4927044e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las primeras horas de este martes, una fuerte tormenta sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) causaron la caída de cables, ramas y árboles enteros, algunos de los cuales aplastaron autos, a la vez que se produjeron voladuras de techos y cortes masivos de luz como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento y las lluvias torrenciales.
El fenómeno meteorológico, que siguió a una jornada de calor agobiante durante el lunes, había sido anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de su Sistema de Alerta Temprana. Según explica el organismo oficial, este Sistema de Alerta “anticipa la ocurrencia de fenómenos de tiempo que pudieran generar situaciones de riesgo, indicando en forma gráfica las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad”. Para esto se utiliza un código de colores: verde, amarillo, naranja y rojo”, que varía según la intensidad del evento y su potencial impacto.
Lo habitual es que se emitan 24, 48 o 72 horas previas al evento. Por otro lado, “los Avisos a muy Corto Plazo (ACP) instan a la población a tomar acciones rápidamente, ya que el fenómeno puede ocurrir desde unos pocos minutos hasta 3 horas luego de su emisión”.
Para distinguir la categoría del alerta, los meteorólogos tienen en cuenta “la intensidad del fenómeno meteorológico en sí, como así también la presencia de otros factores adversos que pueden incrementar el riesgo de una situación meteorológica, junto con el plazo del pronóstico”, explica el organismo.
De esta forma, el SMN monitorea distintos eventos meteorológicos, como vientos fuertes, lluvias intensas, tormentas, nevadas y vientos zonda. La emisión de alertas permite que la población y las autoridades tomen medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados a condiciones climáticas adversas.
Qué significan los colores para los niveles de alerta
Como se mencionó, el sistema de alertas del SMN utiliza cuatro colores para indicar la peligrosidad de los fenómenos meteorológicos: verde, amarillo, naranja y rojo.
![El Servicio Meteorológico Nacional divide](https://www.infobae.com/resizer/v2/GX72J2S7EJBDVL526FDMQVLSPA.jpg?auth=1854d457fee3a4d69d05a40e7de95f21733cebbb9c1f94372f9a7df1955001b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Alerta verde: indica que no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos. Según el SMN, este nivel representa un estado de “tranquilidad”.
- Alerta amarilla: advierte sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. En este caso, el SMN recomienda “informarse” sobre las condiciones climáticas.
- Alerta naranja: señala la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente. Ante este nivel, la recomendación es “prepararse” para posibles afectaciones.
- Alerta roja: se emite cuando se prevén fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres. En este caso, el SMN indica que es fundamental “seguir instrucciones oficiales”.
![Las alertas del SMN se](https://www.infobae.com/resizer/v2/KEV5VWFLGJC3LPP4KXDVP6QV2A.jpg?auth=5c0669e5b2239249f818580d36a45b74264fa497ec638b7545427718ec4886ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alerta que regía hoy en el AMBA
En el caso del alerta amarillo que estará vigente para todo el día martes para el AMBA y también para el noreste de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, sur y centro de Corrientes y centro-este de Córdoba, el organismo oficial indicó que “el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían estar entre 60 y 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.
La recomendación para este nivel de alerta es que se evite sacar la basura y se retiren los objetos que impidan la circulación del agua a fin de prevenir inundaciones de calles y veredas y evitar actividades al aire libre. Asimismo, el SMN aconseja: “No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse” y no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas, ya que de esa forma se minimiza el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
“Estate atento ante la posible caída de granizo” e “informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono”.
![Un fuerte temporal se registró](https://www.infobae.com/resizer/v2/PUIGT6YOUVCTZDN5TVXXPYZWBA.jpg?auth=518ae1bf07c81d47a8610cee236cee297ddb61bd097e8041132f2fc7eb5c7e79&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Cómo se establece el nivel de alerta
Para eso, los expertos tienen en cuenta los siguientes parámetros y criterios:
- Intensidad del fenómeno: basada en umbrales meteorológicos
- Factor adverso: situación no necesariamente meteorológica que puede aumentar el impacto del fenómeno meteorológico (saturación de suelo, movilización de población, sequía, entre otros).
- Probabilidad de ocurrencia de un evento meteorológico que representa una amenaza: se considera también la incertidumbre propia de los pronósticos. En general, cuanto más lejano sea el plazo del pronóstico, mayor será la incertidumbre del evento.
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asteroide YR4: los científicos tienen hasta mayo para determinar si su trayectoria final impactará contra la Tierra
Hasta ese mes será visible por los telescopios terrestres. El objeto volverá a acercarse en el año 2028 y allí los astrónomos tendrán más información para comprobar detalles de la caída que ocurrirá en 2032
![Asteroide YR4: los científicos tienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP7SGU5GZZAHDIEASLR2HVW3GA.jpg?auth=ba744b0ccf562d5d55d5f1274a36f71dee2f2f626a1abd55accb86e994b62068&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se enfoca en el cuidado animal: un innovador modelo identifica el dolor en cabras
Un equipo de investigadores desarrolló un sistema automatizado capaz de analizar expresiones faciales en la especie. El portal Scientific American compartió novedades sobre el sistema que ofrece diagnósticos más rápidos y objetivos
![La inteligencia artificial se enfoca](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFFUQMPHW5ENPO5JTWOJNDN3HA.jpg?auth=4338409ea6c4ad4e1320e7e5d65506d90856334609f8d078c98e3bc4fd470209&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ráfagas de viento de 100 km por hora y abrupta caída de la temperatura: qué causó el temporal de la madrugada
En el AMBA, la intensidad y velocidad del viento provocó caída de árboles y voladuras de estructuras. En CABA, la temperatura bajó más de 21 grados por un fenómeno de tormentas severas. Cómo sigue el tiempo
![Ráfagas de viento de 100](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSRQFWXWGBCO5EHXNG4OHBSTGI.jpg?auth=ab1c8c9868cc8a6e3d0445d644b2482d91e9d6a86b20a8f4d454554183f869b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)