![Los argentinos Marina Huerta y](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GNWXRFXZFAVFD6CKM2PMALDNM.jpg?auth=bdddad1524d49b75142a3084afa07f9bf1126480b18562680c75ee43a26b8fce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los doctores Marina Huerta y Horacio Casini, un matrimonio de físicos argentinos que desarrollan sus investigaciones en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) han sido galardonados con el Premio y Medalla Dirac 2024, uno de los más prestigiosos reconocimientos en el campo de la física teórica. Además, Huerta y Casini son investigadores del CONICET y docentes en el Instituto Balseiro, en Bariloche.
El premio, otorgado por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), reconoció sus aportes pioneros en la comprensión de la entropía cuántica en la gravedad y la teoría cuántica de campos.
El ICTP, con sede en Trieste, Italia, destacó en su comunicado que el trabajo de Huerta y Casini ha avanzado significativamente en el entendimiento del entrelazamiento cuántico, una propiedad que permite a las partículas seguir interactuando a pesar de estar separadas por grandes distancias.
Atish Dabholkar, director del ICTP, explicó que “el trabajo de Casini y Huerta utiliza las propiedades de la entropía del entrelazamiento cuántico para derivar importantes resultados generales sobre la estructura de las teorías cuánticas de campos”, subrayando así la relevancia de sus investigaciones para la física teórica.
Los doctores Huerta y Casini se dedican a la investigación en la División de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche. Su trabajo se centra en la teoría cuántica de campos, una disciplina que une la teoría de la relatividad especial con la mecánica cuántica, así como en la entropía en la gravedad cuántica, áreas donde han realizado contribuciones significativas que han merecido el reconocimiento internacional.
En declaraciones difundidas por el ICTP, Huerta expresó su profundo honor por recibir este prestigioso premio: “Es un reconocimiento a todo nuestro equipo de trabajo en la División de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche, a nuestro Instituto Balseiro y, a nuestros colegas, maestros y estudiantes”.
Por su parte, Casini afirmó: “Es un honor muy grande, porque es un premio muy renombrado en nuestra área, y uno mira la lista de premiados anteriores y se le despierta un sentimiento de gratitud y de humildad”.
El Premio y Medalla Dirac, que se entrega desde 1985 cada 8 de agosto, día del nacimiento del matemático y físico teórico británico Paul Adrien Maurice Dirac, ha sido recibido por algunos de los físicos más destacados del mundo, muchos de los cuales han sido también galardonados con premios Nobel, medallas Fields o premios Wolf.
![El ICTP elogió a Marina](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDO3HUXZV5EK7ELHQJD33KRQDY.jpg?auth=996de7a9ec2fba55be073f23a5caa6333c5acf298ed4e0b5ab602f893b880f37&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Argentina, antes de Huerta y Casini, solo dos físicos teóricos habían recibido esta distinción: Juan Martín Maldacena en 2008 y Miguel Virasoro en 2020.
Junto a Huerta y Casini, también fueron galardonados los científicos japoneses Shinsei Ryu y Tadashi Takayanagi, quienes, según el comunicado del ICTP, “han revelado una conexión fascinante y profunda entre la mecánica cuántica y la teoría de la información, por un lado, y la geometría del espacio-tiempo y la gravedad, por el otro”. Este vínculo entre la mecánica cuántica y la gravedad ha sido un objetivo central de la física teórica durante más de medio siglo.
“Es un orgullo y un honor que dos investigadores de nuestra comunidad reciban este reconocimiento internacional, el cual es uno de los premios más prestigiosos de la física. Más aún cuando se trata de investigación realizada íntegramente en nuestro país”, afirmó Daniel Domínguez, responsable de la Gerencia de Física de la CNEA.
El jefe de la División de Partículas y Campos de la CNEA, Diego Mazzitelli, también expresó su satisfacción por el premio y destacó que la presencia de Huerta y Casini en el Centro Atómico Bariloche atrae estudiantes e investigadores de todo el mundo, lo que crea un clima de trabajo altamente estimulante.
La ceremonia de entrega de la Medalla Dirac de 2024 se llevará a cabo en 2025 en Trieste, Italia, donde los galardonados presentarán conferencias sobre sus trabajos.
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas
Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones
![Identificaron un compuesto vegetal que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANC4P6KDHRHNTNUUN3W64JIBM4.jpg?auth=c58ff0b7d37359b3bf53f446c3e6fc3c5f9a933f9e9c1e0ec4303e6a6affd1e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos
![Descubrieron nuevos beneficios en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFGS6ZSPVBCIBHWIUBHMCOBKP4.jpg?auth=7a70422ca168a82324aa767360fdeb4be705e6c5fbd7133c520100f3a456de17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El calentamiento global podría triplicar las áreas con temperaturas peligrosas
Un nuevo estudio internacional advirtió sobre los riesgos del calentamiento que genera olas de calor más frecuentes. Qué aconsejaron como solución
![El calentamiento global podría triplicar](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWEYGBRHDFBQTDUDAHUXLFOFQE.jpg?auth=46d850d5cb0be3581ea41cc103715b7340986ca0206a5f98934c1ed42e63f96a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un planeta en el que podrían llover rubíes y zafiros
Se llama WASP-121b y es un mundo a 858 años luz de la Tierra en el que las temperaturas alcanzan los 2.500 °C. El exoplaneta infernal desafía la astronomía por sus metales preciosos y una formación compleja
![Identificaron un planeta en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZN6LGQVDVHTNFUYPLAQO4P2S4.jpg?auth=e403f302e26462ecdcb861a2d4e48f5ee010dd40024eb77c302f5db67d0c2bf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)