En el campo de la meteorología, se habla de ciclogénesis cuando se está por producir huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, entre otros. Se trata de sistemas de baja presión en los que el viento gira en sentido a favor de las agujas del reloj en el hemisferio sur (y en sentido contrario en el hemisferio norte).
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a Infobae, se inició ayer y continuará hoy un fenómeno de ciclogénesis que consiste en un ciclón extratropical.
“Es un sistema de baja presión asociado a fuertes vientos sobre la costa de la provincia de Buenos Aires y del noreste de la Patagonia”, dijo el climatólogo del SMN José Luis Stella. Hoy el viento fuerte podría alcanzar al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde habrá alerta amarilla.
El experto aclaró que se trata de una ciclogénesis que está causando vientos fuertes en algunas zonas. “Está asociado al ingreso de aire frío. La ciclogénesis se forma a la altura de la provincia de Buenos Aires sobre el océano Atlántico”, dijo.
Si bien algunos se refieren a este fenómeno como “bomba meteorológica”, el experto fue prudente antes de utilizar este término ya que aún no se sabe si las condiciones de viento y lluvia serán lo que se conoce como “ciclogénesis explosiva”.
Según el Servicio Meteorológico de Reino Unido, una “bomba meteorológica” es un término no oficial para designar un sistema de bajas presiones cuya presión central desciende 24 milibares en 24 horas en un proceso conocido como ciclogénesis explosiva. Lo que no se sabe es si eso pasará hoy en Argentina y si se puede clasificar como tal.
EL SMN informó que rige alerta naranja por vientos en la zona de la costa de Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos. Significa que las personas deben prepararse porque se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente. En esa zona se pueden registrar vientos de 45 a 65 kilómetros por horas y ráfagas de más de 90 kilómetros por hora.
El área será afectada por lluvias persistentes de intensidad moderada, con algunos períodos fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, según los expertos de la institución pública.
También la zona de Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos será hoy alcanzada por vientos del sur, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora.
![Un peatón sostiene un paraguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQZPYUS5EKF3QSOMEUG7KX5UWM.jpg?auth=65df6b3baaff402e7989a50d32cc77caa118782dca3d7b4117e9c777aa8d58df&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En tanto, rige un alerta amarilla por viento para Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, Noroeste de General Juan Madariaga, Noroeste de Mar Chiquita y Oeste de General Pueyrredón.
“El área será afectada por vientos del sur o sudoeste, con velocidades entre 30 y 45 km/h y ráfagas que pueden superar los 65 km/h”, informó el SMN en su página web.
En el norte del Litoral de la Argentina, el impacto del fenómeno de ciclogénesis será diferente: habrá temperaturas más bajas por la entrada de aire frío. Pero no habrá vientos fuertes como en Buenos Aires.
Frente al alerta naranja por vientos fuertes, se recomendó:
![En caso de viento fuerte,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OPD4HPJCGZFXXMLQRL7UD4ZWQI.jpg?auth=4b3902aa19664a3e7edb807c5b76c7a946131d4c14582c1cf3b944b5e4fa79ea&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
- No hay que refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Hay que buscar un lugar seguro bajo techo.
- En caso de que una persona sea afectada por el fenómeno de vientos fuertes, hay que comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Se debe tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se espera que el nuevo centro de baja presión genere precipitaciones copiosas sobre gran parte del sur y sudoeste de Buenos Aires. Eso provocará importantes lluvias, con registros que pueden rondar entre 30 milímetros y 40 milímetros.
![Con lluvias copiosas, hay que](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7OCF3YU55F7LBUI4MVSMQ6TRE.jpg?auth=02199e2a1c32f915db2c8aaabffa889757caa3a5e7b579f796ee865a680f3579&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En tanto, frente al alerta por pronóstico de lluvias, el SMN aconseja:
- Evitar actividades al aire libre
- No sacar la basura
- Retirar objetos que impidan que el agua escurra
- Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas
- Mantenerse informado por las autoridades
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Para el trimestre agosto, septiembre y octubre, ya se pronosticó que habrá temperaturas normales o inferiores a las normales sobre el centro y norte de Patagonia, franja central del país y región del Norte.
En cuanto a las temperaturas, habrá niveles normales o superiores a lo normal hacia el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y la región de Patagonia.
En el este y parte del centro de la provincia de Buenos Aires, el pronóstico trimestral dejó una zona en blanco: indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. “En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre”, se aclaró.
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la concentración
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fracasa un ambicioso intento para salvar el hielo del Ártico con geoingeniería
La aplicación de microesferas reflectantes generó dudas sobre su impacto en los ecosistemas marinos. El proyecto anunció su cierre definitivo tras analizar los resultados de estudios recientes, informa New Scientist
![Fracasa un ambicioso intento para](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSV2EC464RDDFMWU3TOQGP755Q.jpg?auth=a0589ed8d308ded9b748d8e4b64c63d0bd8c74bc332e70ab38d0b9289b868b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteger a los pingüinos antárticos: un desafío a 50 grados bajo cero
Cómo es la tarea de los investigadores en un entorno extremadamente difícil. Los mismos animales enfrentan dificultades crecientes frente a las bajas temperaturas y los intensos vientos que complican las oportunidades de preservar sus colonias
![Proteger a los pingüinos antárticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYHAVNUCVFGHTK4UNPLUFBISVI.jpg?auth=4914a7bb7c10152c8921274bd58e6e0427d38453ff592c0ff6767aa0278d7bd3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reducción de la contaminación del aire: ¿un acelerador inesperado del calentamiento global?
Un destacado climatólogo sostiene que la disminución de aerosoles eliminó un efecto de enfriamiento que mitigaba el impacto de los gases de efecto invernadero; investiga New Scientist
![La reducción de la contaminación](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGDCRBHMKJDGRAY6MWSOVK4BR4.jpg?auth=4d49dc2d37a9c383d7be22fe30b2b01401bbfbedb7412ae87f7e4851af190167&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ártico enfrenta un invierno anómalo: calor extremo y pérdida de hielo reflejan la crisis climática
Las mediciones recientes muestran un ascenso inusual de las temperaturas en la región polar, con valores muy por encima de los registros habituales para la temporada. Investigadores advierten que estos cambios podrían intensificar alteraciones en los patrones meteorológicos a nivel global
![El Ártico enfrenta un invierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQKEUSFVTQ73NXIXDTHFVZWOJM.jpg?auth=a098e01a9067311a06d02771644c632f304ec0b22b38aaea03448df65ecd45a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)