
Davey Bauer, un hombre de 34 años cuyos pulmones dejaron de funcionar, ha conseguido sobrevivir gracias a una estrategia médica inusual, el uso de grandes implantes mamarios como herramienta para estabilizar su condición mientras su cuerpo luchaba contra una grave infección y se preparaba para recibir un trasplante doble de pulmón.
El caso de Bauer comenzó en abril último, cuando experimentó dificultades respiratorias. Era un entusiasta del skate y el snowboard y solía gozar de buena salud, sin embargo, llevaba años siendo fumador. Decidió cambiar el tabaco por el vapeo en 2014, creyendo que era una alternativa más saludable, admitió pero le resultó más adictivo que los cigarrillos.
Como consecuencia de los factores de riesgo alineados —la salud pulmonar comprometida por los cigarrillos, el vapeo y la falta de vacunación contra la influenza— su problema respiratorio evolucionó hasta ingresar en un hospital de St. Louis con gripe e infección pulmonar adicional resistente a los antibióticos, según detalló sobre su caso la prensa internacional.

Su condición empeoró hasta el punto de requerir oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una intervención que oxigena la sangre fuera del cuerpo, lo que permite que los pulmones y el corazón descansen para que puedan sanar. Sin embargo, el dispositivo resultó insuficiente para su caso y los médicos determinaron que un trasplante doble de pulmón era su única esperanza de supervivencia.
Bauer fue trasladado al Northwestern Memorial Hospital en Chicago, donde su estado de salud sufrió otra regresión. A las dificultades se unía el hecho de que sufrió insuficiencia pulmonar aguda y acortó el tiempo de espera de un donante, a la vez que su estado de gravedad lo alejaba de la posibilidad de un trasplante.
Cirugía compleja
Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica y director del Instituto Torácico Canning en el Hospital Northwestern Medicine de Chicago, Estados Unidos, debió articular una estrategia para salvar a Bauer, algo que nunca antes se había hecho. Con un historial de exitosos trasplantes dobles de pulmón en pacientes con infecciones graves e incluso con cáncer en estado avanzado, Bharat fue capaz de superar varios desafíos en este caso.
El primero fue la infección de Bauer, la que a través de extraer los pulmones, de la limpieza del área y de mantener al paciente con fuertes antibióticos, el equipo médico logró controlar en un par de días. El segundo problema surgió cuando fue necesario mantener la circulación de la sangre del paciente mientras se esperaba que la infección desapareciera y su cuerpo estuviera listo para aceptar los nuevos pulmones. Esto requería la creación de canales artificiales para mover la sangre a través del cuerpo de Bauer, una tarea para la cual utilizaron partes de la máquina ECMO.

A esto se le sumó la necesidad de mantener el corazón en su lugar, ya que sin los pulmones puede desplazarse hacia un lado. Por tanto, necesitaban algo que lo mantuviera estable.
Dado que las esponjas de laboratorio no eran lo suficientemente grandes para esta tarea, los médicos recurrieron a dos implantes mamarios tamaño Doble-D, que podían moldearse dentro del pecho y que, en el caso de Bauer, fueron suficientes para mantener temporalmente el órgano en su lugar correcto, según relató Bharat. Un par de pulmones donados estuvo disponible al día siguiente, por lo que los cirujanos pudieron retirar los implantes mamarios e insertar los nuevos órganos.
“No supe mucho de ello (el procedimiento) hasta después del hecho, pero pensé que era increíble, algo divertido”, dijo Bauer a CBS News. “Me siento muy bendecido. Quiero decir, es increíble. Tuve una segunda oportunidad en la vida”.
Tras la cirugía, el paciente permaneció en cuidados intensivos antes de ser dado de alta para pasar a un programa de rehabilitación en septiembre pasado.
La Asociación Estadounidense del Pulmón, y varios cirujanos de trasplantes reconocieron esta técnica utilizada por los médicos del Northwester Memorial Hospital como algo innovador.
Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse y cómo prevenir complicaciones
Con más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza en 2024, las inmunizaciones antigripales son esenciales para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Qué estrategias se desplegaron en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

Efecto del cambio climático: cuál es el continente que se calienta más rápido y qué récord batió en 2024
Un nuevo informe advierte sobre aumentos sin precedentes de temperatura, su impacto en salud, ciudades y ecosistemas. Qué acciones proponen los investigadores
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. Las claves para una buena observación

Cómo elegir los cereales más saludables para el desayuno
Los alimentos que se consumen al iniciar el día deben aportar los nutrientes recomendados. Qué priorizar y cómo encontrar los que brindan beneficios reales para el cuerpo

Acromatopsia: el trastorno visual que hace ver el mundo en blanco, negro y gris
Aunque muchos pueden dar por sentada la capacidad de reconocer una amplia gama cromática, para algunos, los colores simplemente no existen en su experiencia diaria
